Buenos Aires, 11 de Mayo 2025-Total News Agency-TNA-La provincia del Chaco acudió a las urnas este domingo para renovar 16 de las 32 bancas que componen su Cámara de Diputados provincial, en un proceso electoral que marca un precedente a nivel nacional. Con el escrutinio provisorio en curso, la alianza estratégica conformada por el gobernador Leandro Zdero y el oficialismo nacional de La Libertad Avanza (LLA) se perfila como la fuerza más votada, superando a las distintas expresiones del peronismo chaqueño.
Estos comicios son particularmente relevantes al constituir el primer distrito del país donde un mandatario provincial, electo por una fuerza política ajena a La Libertad Avanza (en este caso, proveniente de Juntos por el Cambio), establece una alianza electoral formal con el Presidente Javier Milei y su espacio, que también integra al PRO.
La elección chaqueña reviste una importancia dual: para el gobernador Zdero, representa la oportunidad de consolidar o ampliar la base legislativa obtenida en 2023, cuando logró poner fin a dos décadas de gobiernos peronistas liderados por Jorge Capitanich. Para La Libertad Avanza, y en particular para su armadora política Karina Milei, es un test clave sobre la efectividad y el potencial de replicar este tipo de acuerdos electorales en otras jurisdicciones del país. Dada la estructura unicameral de la Legislatura chaqueña, la renovación de la mitad de sus miembros cada dos años permite reconfigurar significativamente la correlación de fuerzas políticas internas.
La alianza oficialista concurrió a los comicios bajo el sello “Chaco Puede + La Libertad Avanza”, presentando una lista de candidatos a diputados encabezada por figuras como Julio Ferro, Susana Maggio, Adrián Zukiewicz y Carina Botteri Disoff.
En el campo opositor, el peronismo no logró articular una propuesta unitaria y se presentó dividido. La principal vertiente, “Chaco Merece Más”, aglutinó a referentes históricos como Jorge Capitanich, Gustavo Martínez y Domingo Peppo. Paralelamente, el “Frente Primero Chaco” compitió con Atlanto Honcheruk como principal figura.
Además de los dos bloques mayoritarios, participaron de la contienda electoral listas de diversas fuerzas políticas, incluyendo el Movimiento Político, Social y cultural – Proyecto Sur, Lealtad Popular, Participación Ciudadana, el Partido Obrero, el Partido Frente Arraigo, Ahora Vos Chaco, Bases para la Libertad y Nuevo Espacio Chaco Independiente.
Con los primeros resultados del escrutinio, la tendencia inicial favorece a la coalición que respalda al gobernador Zdero y al Presidente Milei, marcando una ventaja sobre las listas peronistas.
Desde la alianza ganadora en los primeros cómputos, el diputado liberal Iván Gyoker expresó el significado de la jornada: “Después de que nos dijeran que era imposible, de que nos intentaran convencer de que Chaco estaba destinado a ser ejemplo del atraso y el kirchnerismo a nivel nacional, nosotros supimos traer orden y poner los incentivos en salir adelante con esfuerzo y dignidad. Hoy elegimos no volver para atrás en todos esos cambios que hicimos porque queremos ser una provincia libre y próspera de la que estemos orgullosos”.
El resultado final de la elección determinará la composición de la Legislatura chaqueña para los próximos dos años y ofrecerá una primera lectura sobre la viabilidad y el impacto de las alianzas electorales entre La Libertad Avanza y líderes provinciales de otras fuerzas políticas.