• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, septiembre 17, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

¿Dólar o bonos indexados?: cómo impacta la amenaza de Cristina Kirchner

30 marzo, 2021
¿Dólar o bonos indexados?: cómo impacta la amenaza de Cristina Kirchner
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Que la Argentina carece de US$44.000 millones para pagar los vencimientos del préstamo del Fondo Monetario Internacional en 2022 y 2023 está lejos de ser una novedad. Pero la remarcación de la vicepresidenta le sumó relevancia al tema.

En el escenario definido por Cristina Kirchner, ella amenaza con no pagar y manda al ministro Martín Guzmán a negociar una prolongación de los plazos para poder hacerlo. Casi kirchnerismo básico.

Lo vivió el actual gobernador bonaerense Axel Kicillof cuando en sus tiempos de ministro de Economía negoció largo con el Club de París para evitar un pago pero terminó pagando.

Con el FMI las deudas se pagan pero también se refinancian y no hay precedente de que ese organismo internacional haya mandado al default a un país y menos, en este caso, por tratarse de la mayor acreencia que tiene vigente.

Ese dato juega a favor de la Argentina pero hay otro que juega en contra: el país está aislado financieramente, sus bonos en dólares siguen cayendo y están por el piso (uno que vence en 2035 está por debajo de los US$30 la lámina de US$100) y en caso de default no tendría efecto “contagio” sobre la región como los generó en otras oportunidades.

Para los analistas políticos la amenaza de CFK forma parte de una estrategia electoral (ir contra el FMI es un clásico de un progresismo que a la postre termina pagándole) que se apoya otra vez en un calma cambiaria temporal.

Pero algunas cosas comenzaron a cambiar en las últimas horas a pesar de la certeza que demuestran los mercados sobre las chances que tiene el Gobierno de mantener tranquilo al dólar hasta las elecciones de octubre o noviembre.

Martín Guzmán, en la sesión de Diputados que dio media sanción al proyecto para reformar el impuesto a las Ganancias.

Martín Guzmán, en la sesión de Diputados que dio media sanción al proyecto para reformar el impuesto a las Ganancias.

El Banco Central bajó fuerte el ritmo de devaluación en marzo: el dólar oficial aumentó 2,4% viniendo de un 4% en enero y en los últimos días lo redujo a 2%.

Para el Central, marzo marcó un record en la compra de dólares, fueron US$1.400 millones, por las ventas de los exportadores de granos y de los contribuyentes del impuesto a la riqueza que le permitió, incluso, no tener que intervenir en el dólar “contado con liquidación” en los últimos días.

Tal es la confianza del ministro Martín Guzmán y el titular del BCRA, Miguel Pesce, que apuestan a un panorama cambiario despejado, por lo menos, hasta julio.

Ese pronóstico se apoya en que Guzmán consigue postergar el vencimiento de los US$2.400 millones del Club de París en mayo (en realidad tienen 60 días más para cumplir) y en que se consolide la idea de que habrá un compromiso de negociación con el FMI para después de las elecciones legislativas de octubre.

Entre tanto, la base de la tranquilidad financiera está apoyada en la creencia de que este año la inflación le gane a la suba del dólar y a la renta de la tasa de interés.

Ese resultado se viene dando con exactitud: la inflación (muy preocupante) crece al 4% mensual (en marzo podría haber sido superior), mientras que el dólar aumentó 2,4% y las tasas rondan 36% anual.

Ese resultado demuestra que la inflación sigue en alza a pesar del dólar frenado y de que los pesos buscaron refugio en los últimos meses en los bonos indexados por CER (suba del costo de vida). Pero algo está cambiando.

Miguel Pesce, titular del Banco Central, apuesta a un panorama cambiario despejado al menos hasta julio. Foto Federico López Claro

Miguel Pesce, titular del Banco Central, apuesta a un panorama cambiario despejado al menos hasta julio. Foto Federico López Claro

Luces amarillas

El resultado de la licitación convocada por Martín Guzmán esta semana para conseguir hasta $160.000 millones a cambio de bonos del Tesoro, con versiones indexadas por CER, encendió luces amarillas en los tableros de control de los agentes financieros.

Logró sólo $86.981 millones poniendo un manto de incertidumbre sobre si los bonos indexados con precio negativo, por la gran demanda que tuvieron desde el año pasado, seguirán siendo un dique de contención para que los pesos no vayan a comprar dólares.

Los bonos en pesos indexados de corto plazo ya tienen rendimiento negativo por encima de la inflación y los más largos que llegaron a rendir 10 y 12 por ciento por encima de CER ahora ofrecen 5,8%. Todo está más frío por ese lado.

Pero, ¿cómo se entiende que los bonos indexados pierdan interés cuando la inflación de marzo podría haber superado 4% y en abril se podría repetir?

Tal vez los bancos, las compañías de seguros y las empresas que son los mayores compradores de bonos públicos, estén creyendo que los indexados ya dieron lo mejor por ahora y apuesten a que el Gobierno se jugará a un atraso más marcado del dólar.

La soja por encima de los US$ 500 la tonelada, un pilar de la actual estabilidad financiera de corto plazo.

La soja por encima de los US$ 500 la tonelada, un pilar de la actual estabilidad financiera de corto plazo.

La paradoja de que el dólar blue cueste $141 mientras que el “solidario” (cupo de los US$200 más 30% de Ganancias) esté en $161 dio como resultado en marzo que el Central haya vendido menos de US$100 millones por ese dólar ahorro.

Es claro que la soja por encima de los US$500 la tonelada, el cierre del cepo para el pago de importaciones y el cambio de la política de indexación del tipo de cambio oficial (Guzmán prometió que estará a $102,40 a fin de año), generaron un marco de estabilidad financiera de corto plazo impensada poco tiempo atrás.

Pero así como la suba de la soja por la debilidad mundial del dólar generó un “viento de cola” para la Argentina, la suba de la tasa de interés de los bonos de 10 años de los EE.UU. empieza a absorber capitales del resto del mundo. Si bien la Argentina está aislada, está lejos de ser una noticia alentadora.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Curioso acuerdo donde gobierno y oposición analizan suspender las PASO

Next Post

Parte el undécimo vuelo de Aerolíneas para traer vacunas desde Moscú

Related Posts

El RIGI no aprobó proyectos de obra pública y crece el cuestionamiento al área de Martín Maccarone
Economia

El RIGI no aprobó proyectos de obra pública y crece el cuestionamiento al área de Martín Maccarone

Economía sencilla 75: Análisis del Presupuesto 2026 anunciado por el Presidente Milei
Economia

Economía sencilla 75: Análisis del Presupuesto 2026 anunciado por el Presidente Milei

Positivo: Mercado argentino repunta tras presentación del Presupuesto 2026
Economia

Positivo: Mercado argentino repunta tras presentación del Presupuesto 2026

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917
Economia

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios
Economia

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios

El gas de Vaca Muerta: así son los barcos chinos de GNL que negocia comprar YPF
Economia

El gas de Vaca Muerta: así son los barcos chinos de GNL que negocia comprar YPF

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario
Economia

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales
Economia

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin
Economia

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin

Next Post
Parte el undécimo vuelo de Aerolíneas para traer vacunas desde Moscú

Parte el undécimo vuelo de Aerolíneas para traer vacunas desde Moscú

Ultimas Noticias

El campeón y la Bestia, la nueva sociedad que cambió el clima de Boca Predio

El campeón y la Bestia, la nueva sociedad que cambió el clima de Boca Predio

El RIGI no aprobó proyectos de obra pública y crece el cuestionamiento al área de Martín Maccarone

El RIGI no aprobó proyectos de obra pública y crece el cuestionamiento al área de Martín Maccarone

El Gobierno desplegó 1.100 efectivos federales para custodiar el Congreso durante la Marcha Federal

El Gobierno desplegó 1.100 efectivos federales para custodiar el Congreso durante la Marcha Federal

Milei habilitó recursos para blindar vetos pero enfrenta sesión decisiva en Diputados

Milei habilitó recursos para blindar vetos pero enfrenta sesión decisiva en Diputados

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO