• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, julio 13, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El 57% de los chicos son pobres: las cifras demuestran que se invierte cuatro veces más en adultos mayores que en niños

2 abril, 2021
El 57% de los chicos son pobres: las cifras demuestran que se invierte cuatro veces más en adultos mayores que en niños
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Los datos correspondientes al segundo semestre de 2020 recientemente publicados por el INDEC indican que el país mantiene niveles de pobreza monetaria muy elevadas, agravadas por las implicancias de la pandemia en grados que requieren soluciones urgentes. Las cifras reconfirman a su vez, que la niñez y la adolescencia siguen siendo afectadas de manera más profunda.

Mientras que durante la segunda mitad del año anterior el 42% de la población en general contó con ingresos inferiores a los de la línea de pobreza, el 57,7% de los niños, niñas y adolescentes de entre 0 y 14 años de edad sufrieron esta situación (los datos publicados no permiten analizar a la niñez en su conjunto hasta los 18 años). Los otros grupos etarios son menos castigados en relación con esta problemática, destacándose la situación de los/as adultos/as mayores, donde los afectados por la pobreza representan al 11,9% del total de personas con 65 años o más. Ello implica que de cada 100 personas que viven con ingresos inferiores a los que define la línea de pobreza en el país, solo 3,2 son adultos/as mayores y 32,3 se encuentran atravesando la niñez con hasta 14 años de edad.

Es importante reconocer el rol que las políticas públicas ejercen en la mitigación de la pobreza en todos los grupos etarios, y el esfuerzo adicional realizado durante 2020 a través de las respuestas del Estado diseñadas en programas de protección de ingresos, tales como el Ingresos Familiar de Emergencia (IFE), el Programa ATP, y los refuerzos implementados para jubilaciones y pensiones, la AUH y la Tarjeta Alimentaria entre otros.

Analizando la composición del gasto público consolidado de los tres niveles de gobierno, los datos publicados por el Ministerio de Economía de la Nación y UNICEF permiten estimar que el Estado destina alrededor de un 20% de sus erogaciones a políticas dirigidas a la niñez, que representa más del 30% del total de la población.

Por el contrario, si se considera sólo el financiamiento correspondiente a las jubilaciones y pensiones en sus diferentes sistemas (equivalentes a 10,7% del PIB), más los recursos invertidos en el PAMI, puede estimarse que se destina cerca de un 30% del gasto público para hacer frente a la protección social de los adultos mayores que representan sólo un 11% de la población total.

Llevado a datos de 2020, esto implica que los niños, niñas y adolescentes recibieron prestaciones por parte del Estado equivalentes a $146.000 para todo el año, mientras que la población de adultos/as mayores recibió una transferencia promedio de $626.000 anuales per cápita, cuadruplicando la cifra correspondiente a la niñez.

La comparación entre ambos grupos es imprecisa en primer lugar ya que por el lado de la niñez se está incluyendo a las políticas públicas de todas las funciones relacionadas con las prestaciones sociales, y en el caso de los adultos mayores, en cambio, se consideran solo las transferencias previsionales más el PAMI, subestimando la participación de este último grupo y la brecha entre ambos.

En el sentido contrario, debe contemplarse que una proporción importante de las jubilaciones y pensiones tienen carácter contributivo y en ese sentido pueden considerarse “una devolución” mediada por el Estado de los aportes realizados en sus épocas como trabajadores activos; pero de cualquier manera el régimen vigente incorpora una proporción importante de recursos no contributivos que provienen de rentas generales para su financiamiento, y dentro de las prestaciones previsionales solo 4 de cada 10 jubilaciones y pensiones se corresponden con el sistema contributivo dentro de las pautas establecidas por el régimen de reparto y las otras 6 son prestaciones alcanzadas a través de moratorias, planes de inclusión previsional, la pensión universal para el adulto mayor (PUAM) y otras pensiones no contributivas diseñadas para universalizar el acceso de esta franja de edad a las transferencias monetarias necesarias para la subsistencia.

Obviamente, no se trata de reducir las prestaciones orientadas a los adultos mayores que han permitido alcanzar los menores niveles de pobreza antes mencionados y, además en muchos casos, constituyen derechos adquiridos por parte de las personas en la etapa final de sus vidas. En cambio, es importante reconocer la menor priorización existente en relación con las generaciones más jóvenes, y construir consensos que permitan adecuar los sistemas y ampliar el espacio fiscal de manera sostenible para financiar políticas públicas (de salud, educación, protección de ingresos, etc.) que fortalezcan las posibilidades para el desarrollo económico y social, priorizando especialmente a las familias con niñas y niños en situación vulnerable.

(*) El autor es investigador IIEP BAIRES – UBA CONICET y es el director del Departamento de Economía de la FCE/UBA.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Nota Anterior

“Estuve meses muerta”, dijo la madre de Pilar Riesco

Nota Siguiente

Reabre Arrebeef, el frigorífico que había cerrado hace 40 días por un conflicto sindical

Related Posts

Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el domingo 13 de julio con el MEP y el CCL
Economia

Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el domingo 13 de julio con el MEP y el CCL

Rechazo unánime del sector bursátil a la reforma jubilatoria: advierten que pone en riesgo a las pymes y el empleo
Economia

Rechazo unánime del sector bursátil a la reforma jubilatoria: advierten que pone en riesgo a las pymes y el empleo

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord.
Economia

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord.

Celebran los monotributistas: quienes cumplan con estos requisitos pueden acceder a un préstamo de hasta $ 50.000.000
Economia

Celebran los monotributistas: quienes cumplan con estos requisitos pueden acceder a un préstamo de hasta $ 50.000.000

Economia Sencilla 70: ¿Dólar atrasado o no?
Economia

Economia Sencilla 70: ¿Dólar atrasado o no?

Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del jueves 10 de julio minuto a minuto
Economia

Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del jueves 10 de julio minuto a minuto

El Gobierno ahorra $570 mil millones con el cierre de organismos en transporte y agro
Economia

El Gobierno ahorra $570 mil millones con el cierre de organismos en transporte y agro

¿Más presión sobre el dólar? Qué va a pasar con la divisa de cara a las elecciones, según esta consultora
Economia

¿Más presión sobre el dólar? Qué va a pasar con la divisa de cara a las elecciones, según esta consultora

Préstamos en dólares no paran de crecer y alivian a las reservas del BCRA
Economia

El dólar cerró en alza: el oficial llegó a $1.280 y el mayorista alcanzó los $1.264

Next Post
Reabre Arrebeef, el frigorífico que había cerrado hace 40 días por un conflicto sindical

Reabre Arrebeef, el frigorífico que había cerrado hace 40 días por un conflicto sindical

Ultimas Noticias

Investigan red de apoyo logístico-económico a espías rusos en Argentina que operaron con documentos falsos y financiamiento local

Investigan red de apoyo logístico-económico a espías rusos en Argentina que operaron con documentos falsos y financiamiento local

Máxima tensión en el PJ: fuerte cruce por interna KK, entre Katopodis y Máximo Kirchner; ¿Que mirás pelotudo?

Máxima tensión en el PJ: fuerte cruce por interna KK, entre Katopodis y Máximo Kirchner; ¿Que mirás pelotudo?

Se reanuda la búsqueda de dos personas posiblemente arrastradas por el río Foix

Se reanuda la búsqueda de dos personas posiblemente arrastradas por el río Foix

Los planes a futuro de Sturzenegger, el “demoledor del Estado” favorito de Milei

Los planes a futuro de Sturzenegger, el “demoledor del Estado” favorito de Milei

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO