• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, noviembre 8, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El Banco Central compró US$ 1.500 millones el último mes, diez veces más que en marzo 2020

2 abril, 2021
El Banco Central compró US$ 1.500 millones el último mes, diez veces más que en marzo 2020
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
El BCRA hilvanó el cuarto mes consecutivo de intervenciones netas positivas en el Mercado Único y Libre de Cambios.

El BCRA hilvanó el cuarto mes consecutivo de intervenciones netas positivas en el Mercado Único y Libre de Cambios.

El Banco Central (BCRA) compró unos US$ 1.500 millones en marzo, más de diez veces que el acumulado en marzo de 2020 cuando había adquirido apenas US$ 135 millones, e hilvanó el cuarto mes consecutivo de intervenciones netas positivas en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).

Desde diciembre del año pasado que la autoridad monetaria acumula compras netas de dólares en el mercado de cambios por cerca de US$ 2.900 millones: en diciembre fueron US$ 608 millones, en enero US$ 157 millones, en febrero US$ 633 millones y en marzo cerca de US$ 1.500 millones.

El dato de marzo es el más alto desde noviembre de 2019, cuando se habían sumado por esta misma vía US$ 2.202 millones.

Aun así las reservas internacionales, que cerraron el mes en US$ 39.597 millones, sólo se incrementaron en US$ 945 millones en el mismo período, según los últimos datos ​del BCRA.

El dato de marzo es el más alto desde noviembre de 2019, cuando se habían sumado por esta misma vía US$ 2.202 millones”

Esto se debe a distintas cuestiones: desde noviembre de 2020 se cursaron pagos por US$ 777 millones a organismos internacionales; el oro y el yuan, dos de los activos que posee el Banco Central, sufrieron fluctuaciones; y también hubo intervenciones en el mercado bursátil para estabilizar la brecha entre la cotización del dólar mayorista y los paralelos (MEP y CCL).

En los últimos meses la intervención del Banco Central y de otros organismos oficiales en el mercado de bonos logró que la brecha entre ambas cotizaciones se mantuviera por debajo del 60%, menos de la mitad del récord que alcanzó en octubre último, cuando había superado el 130%.

Para lograr este objetivo el BCRA usó parte de los dólares provenientes del superávit comercial para comprar bonos nominados en dólares -el más usado es el AL30- para luego venderlos contra su par en pesos y, así, desinflar la cotización bursátil.

“Cuando uno mira la totalidad de las compras, sólo alrededor de un 25 o 30% fue lo que se trasladó a reservas. Esto se debe a que parte se usó para cursar pagos a organismos internacionales y otra para la intervención en la brecha cambiaria”, detalló el director de la consultora EcoGo, Martin Vauthier.

“Si no estuvieran esas intervenciones, hoy la brecha sería más elevada y habría una menor liquidación de dólares del sector agroindustrial”, aseguró el economista.

El dato de marzo es el más alto desde noviembre de 2019, cuando se habían sumado por esta misma vía US$ 2.202 millones.

El dato de marzo es el más alto desde noviembre de 2019, cuando se habían sumado por esta misma vía US$ 2.202 millones.

En ese sentido, que la brecha esté controlada “permite que se dé un círculo que hoy es virtuoso porque el campo liquida, el Central compra dólares y con eso tiene margen para intervenir”, por lo cual “es razonable que el Central preste atención a la brecha e intervenga”.

No obstante, señaló que esta situación “no es algo que pueda durar para siempre”.

Según cálculos del economista director del Cesur, Amilcar Collante, el BCRA destinó unos US$ 650 millones en la recompra de bonos para contener la brecha cambiaria en todo 2021, una cifra significativa pero muy pequeña si se la compara con los US$ 1.472 millones que se llegó a vender en un sólo día para controlar el dólar en abril de 2018.

“El desafío del Banco Central es tener los dólares para el control de la brecha y el pago de importaciones y de deuda. Si viene bien la cosecha y no se caen los precios de las materias primas debería tener para todo. El tema es qué pasa en el segundo semestre”, apuntó.

Según Collante, la intervención en el mercado paralelo “es una respuesta de urgencia financiera pensando en el cimbronazo que hubo en octubre”, pero que está empezando a darse “una dicotomía entre usar dólares para controlar la brecha o dar más flexibilidad a las importaciones y, así, acelerar la actividad económica”.

Por su parte el director de Epyca Consultores, Martin Kalos, sostuvo que intervenir en el mercado bursátil “implica correr el riesgo de enamorarse de una medida de emergencia y creer que puede sostenerse en el tiempo”.

“Es una táctica que fue necesaria y que tiene sus ventajas de corto plazo ya que permitió bajar la brecha y desincentivar la especulación, pero si se sostiene se corre el riesgo que el día de mañana no tener los recursos para contener una nueva subida”, dijo Kalos.

Según su análisis, el Gobierno “debería aprovechar para acumular reservas” y, en cualquier caso, “que haya una brecha un poco más amplia y administrada”.

“Sería una buena idea acumular reservas y, sin que se exceda, tener una brecha que es lógica. El día de mañana eso permitiría tener esta herramienta disponible cuando se la necesite y que pueda frenar una corrida contra los dólares paralelos”, afirmó.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

La ministra Frederic reconoce el ingreso de miembros de Hezbollah al territorio nacional argentino

Next Post

La fabricación de chips se vuelca al sudeste asiático

Related Posts

Inflación en la ciudad de Buenos Aires alcanza 2,2 % en octubre y 33,6 % interanual
Economia

Inflación en la ciudad de Buenos Aires alcanza 2,2 % en octubre y 33,6 % interanual

Capitales por 100.000 millones de dólares podrían volver a Argentina, según JPMorgan
Economia

Capitales por 100.000 millones de dólares podrían volver a Argentina, según JPMorgan

Riesgo país en su nivel más bajo en casi un año impulsa optimismo financiero
Economia

Riesgo país en su nivel más bajo en casi un año impulsa optimismo financiero

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo
Economia

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL

Milei impulsa licitación de más de 1.800 km de rutas nacionales clave para la carne, la leche y el turismo
Economia

Milei impulsa licitación de más de 1.800 km de rutas nacionales clave para la carne, la leche y el turismo

El mercado continua con acciones al alza y dólar oficial en calma
Economia

El mercado continua con acciones al alza y dólar oficial en calma

El dólar blue cae $ 15 en el inicio de la semana
Economia

El dólar blue cae $ 15 en el inicio de la semana

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur
Economia

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur

Next Post
La fabricación de chips se vuelca al sudeste asiático

La fabricación de chips se vuelca al sudeste asiático

Ultimas Noticias

Director de la DGI sorprendido “infraganti”:  propiedades no declaradas y pagos de impuestos con cheques a su nombre en Miami

Director de la DGI sorprendido “infraganti”: propiedades no declaradas y pagos de impuestos con cheques a su nombre en Miami

Amenazaron al plantel de Newell’s mientras pelea para no descender

Amenazaron al plantel de Newell’s mientras pelea para no descender

Preocupación de jueces federales por el recorte del 8% al presupuesto judicial 2026

Preocupación de jueces federales por el recorte del 8% al presupuesto judicial 2026

Cristina Kirchner busca impulsar a Llorens y a Fernández Sagasti para la Corte Suprema

Cristina Kirchner busca impulsar a Llorens y a Fernández Sagasti para la Corte Suprema

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Maduro habría intentado rendirse bajo condiciones; EE.UU. lo rechazó y existe la posibilidad de captura por el grupo Wagner, dijo Ruckauf
Internacionales

Maduro habría intentado rendirse bajo condiciones; EE.UU. lo rechazó y existe la posibilidad de captura por el grupo Wagner, dijo Ruckauf

LO ULTIMO

Director de la DGI sorprendido “infraganti”:  propiedades no declaradas y pagos de impuestos con cheques a su nombre en Miami
Corrupcion

Director de la DGI sorprendido “infraganti”: propiedades no declaradas y pagos de impuestos con cheques a su nombre en Miami

RECOMENDADAS

Fernando Iglesias, propuesto como embajador ante la Unión Europea, reabre la discusión por sus dichos sobre Malvinas
Daniel Romero

Fernando Iglesias, propuesto como embajador ante la Unión Europea, reabre la discusión por sus dichos sobre Malvinas

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO