• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, noviembre 8, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La fabricación de chips se vuelca al sudeste asiático

2 abril, 2021
La fabricación de chips se vuelca al sudeste asiático
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Los “chips” (semiconductores) son el insumo básico de la Cuarta Revolución Industrial (CRI), que es el proceso histórico de digitalización plena de la manufactura y los servicios; y tres cuartas partes de la producción mundial de microprocesadores ha estado concentrada tradicionalmente en EE.UU. y Europa (UE). De pronto, en los últimos 10 años, la fabricación de “chips” se ha volcado a los países asiáticos, y primordialmente a China.

El porcentaje de EE.UU. en la producción global de semiconductores o circuitos integrados era 37% del total en 1990, y cayó a 12% en 2020, en tanto que la parte de la UE constituía 35% del total en la primera fecha, y declinó a 9% el año pasado.

Por su parte China carecía de esa industria hace 30 años, y ahora dispone de 15% del total mundial, que sería 24% en los próximos 5 años.

Si se le suma las plantas productoras de microprocesadores que posee la taiwanesa TSMC, así como la de la surcoreana Samsung, y la de las múltiples compañías japonesas, el Sudeste Asiático controla hoy el 75% de la producción de semiconductores del mundo.

La inversión extranjera directa (IED) destinada a la expansión de la industria de los circuitos integrados ha seguido el camino de su fabricación del Atlántico al Pacífico; y el resultado ha sido que la República Popular recibió 84 inversiones en nuevas plantas y proyectos (“greenfield”) de fabricación de semiconductores en los últimos 5 años, en tanto que EE.UU. atrajo 39 inversiones menos en ese periodo.

Hay que agregar que construir una planta de “chips” en EE.UU es un tercio más oneroso que hacerlo en el Sudeste Asiático, mientras que sus costos de operación son 50% superiores a los emprendimientos realizados en China.

La recuperación generalizada de la economía global en 2021 arrastra a todos los sectores prácticamente sin excepción, y en primer lugar a la industria automotriz.

Esto ha provocado una súbita y enorme carencia de “chips” en todos los mercados del sistema global, debido al retraso de la producción respecto a las exigencias extraordinarias de la demanda.

Por eso la manufactura automotriz norteamericana ha experimentado suspensiones en gran escala en los últimos tres meses, ante todo en General Motors (GM) y Ford, tanto en sus plantas de Detroit como en las de Michigan.

Las sanciones establecidas por el gobierno de Trump contra la empresa china Huawei – líder mundial en el desarrollo de la 5-G – han tenido el objetivo estratégico de cerrarle el acceso a las tecnologías estadounidenses de producción de microprocesadores.

La persecución estratégica llevada a cabo por Washington contra Huawei en los últimos dos años se debe al hecho de que esta empresa representa la punta de lanza del desafío tecnológico de la República Popular a la principal superpotencia del mundo. Donald Trump no ha equivocado su objetivo. La persecución a Huawei ha sido un acto de lucidez.

Para eso ha golpeado a la principal proveedora de Huawei que es SMIC, con sede en la República Popular, que utiliza para su producción tecnología estadounidense, y es la única capaz de producir la categoría más sofisticada tecnológicamente de semiconductores de hasta 10 nanómetros (nm.), cruciales en términos de seguridad en la producción de equipos militares.

Por su parte TSMC (Taiwán) ha comenzado a fabricar este año “chips” con un tamaño de 3 nanómetros, que son 70% más veloces y eficientes que los actuales de 5 nm., aptos para ser utilizados en la Inteligencia artificial y la 5-G.

La República Popular no se encuentra en condiciones hoy de producir con tecnología propia estos equipos de “chips” de 10/5/3 nm.; y no podría hacerlo antes de 10 años.

De ahí que la fabricación de “chips” de alta gama con tecnología propia se haya convertido en el núcleo del programa establecido por el presidente Xi Jinping para lograr la plena autonomía tecnológica y científica de China en la próxima década, obviamente en relación a EE.UU., su rival geopolítico global, y la otra superpotencia del sistema.

El Banco Mundial estima que 40% del asombroso crecimiento chino a partir de 1978 (creció 9,9% anual acumulativo en los últimos 40 años) se debió a la utilización intensiva de tecnología estadounidense.

China creció ocupando el papel del aprendiz y del país más atrasado – y por eso el de más rápida expansión -, en relación a EE.UU.

Ahora, la política de plena autonomía científica y tecnológica de Xi Jinping aspira a cubrir ese bache histórico con la potencia norteamericana; y su objetivo es hacerlo en un plazo no mayor a 10 años.

Planea realizarlo a través de SMIC que ahora cotiza en el mercado bursátil de Shanghai, lo que ocurrió en diciembre del año pasado.

El primer día de cotización de SMIC recibió US$7.600 millones, lo que implica un excedente de 246% respecto a la estimación inicial realizada por la propia compañía. Un dato estratégico esencial es que Huawei adquiere más de 70% de su producción.

Lo que sucede en el mundo con la fabricación de semiconductores indica que el tiempo juega a favor de la República Popular y en general del Sudeste Asiático; y el tiempo, señaló Mao TseTung, es el factor estratégico central, muy por encima del espacio.

Mirá también


China castiga a LinkedIn por no censurar lo suficiente

Mirá también


Qualcomm Snapdragon Sound: tecnología de máxima calidad en audio inalámbrico

Mirá también


El Gobierno y las empresas tecnológicas mostraron la potencialidad de 5G

Mirá también


Enacom inicia las pruebas de 5G en Argentina con Ericsson, Huawei y Nokia

Mirá también


Por qué Huawei está ganando la carrera mundial del 5G

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

El Banco Central compró US$ 1.500 millones el último mes, diez veces más que en marzo 2020

Next Post

Crecen las ventas al exterior de trufas, un hongo comestible que cotiza hasta 1.500 euros el kilo

Related Posts

Inflación en la ciudad de Buenos Aires alcanza 2,2 % en octubre y 33,6 % interanual
Economia

Inflación en la ciudad de Buenos Aires alcanza 2,2 % en octubre y 33,6 % interanual

Capitales por 100.000 millones de dólares podrían volver a Argentina, según JPMorgan
Economia

Capitales por 100.000 millones de dólares podrían volver a Argentina, según JPMorgan

Riesgo país en su nivel más bajo en casi un año impulsa optimismo financiero
Economia

Riesgo país en su nivel más bajo en casi un año impulsa optimismo financiero

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo
Economia

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL

Milei impulsa licitación de más de 1.800 km de rutas nacionales clave para la carne, la leche y el turismo
Economia

Milei impulsa licitación de más de 1.800 km de rutas nacionales clave para la carne, la leche y el turismo

El mercado continua con acciones al alza y dólar oficial en calma
Economia

El mercado continua con acciones al alza y dólar oficial en calma

El dólar blue cae $ 15 en el inicio de la semana
Economia

El dólar blue cae $ 15 en el inicio de la semana

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur
Economia

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur

Next Post
Crecen las ventas al exterior de trufas, un hongo comestible que cotiza hasta 1.500 euros el kilo

Crecen las ventas al exterior de trufas, un hongo comestible que cotiza hasta 1.500 euros el kilo

Ultimas Noticias

El alumnado inmigrante escolarizado en Andalucía ha subido más de un 63 por ciento en diez años

Argentinos: crecer también duele

Argentinos: crecer también duele

La lucha por entrar a las copas: tres clasificados a la Libertadores y los que pelean por sumarse ahí y a la Sudamericana

La lucha por entrar a las copas: tres clasificados a la Libertadores y los que pelean por sumarse ahí y a la Sudamericana

Maduro habría intentado rendirse bajo condiciones; EE.UU. lo rechazó y existe la posibilidad de captura por el grupo Wagner, dijo Ruckauf

Maduro habría intentado rendirse bajo condiciones; EE.UU. lo rechazó y existe la posibilidad de captura por el grupo Wagner, dijo Ruckauf

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Maduro habría intentado rendirse bajo condiciones; EE.UU. lo rechazó y existe la posibilidad de captura por el grupo Wagner, dijo Ruckauf
Internacionales

Maduro habría intentado rendirse bajo condiciones; EE.UU. lo rechazó y existe la posibilidad de captura por el grupo Wagner, dijo Ruckauf

LO ULTIMO

Fernando Iglesias, propuesto como embajador ante la Unión Europea, reabre la discusión por sus dichos sobre Malvinas
Daniel Romero

Fernando Iglesias, propuesto como embajador ante la Unión Europea, reabre la discusión por sus dichos sobre Malvinas

RECOMENDADAS

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína
Daniel Romero

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO