• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, septiembre 16, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Por cuarto mes consecutivo, familias y empresas pidieron menos créditos

7 abril, 2021
Por cuarto mes consecutivo, familias y empresas pidieron menos créditos
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

En la economía post pandemia se está dando un doble juego: las empresas y familias tienen menos margen para tomar créditos y los bancos menos incentivo para prestar.  Y aunque los números de la actividad hablan de una incipiente recuperación, en marzo, el crédito al sector privado creció apenas 1,4%, muy por debajo de la inflación estimada para el tercer mes del año, que según consultoras privadas, sería superior al 4%.

Al 30 del mes pasado, último dato oficial disponible el stock total de pesos prestados en los bancos promediaba $2.862.471 millones y si se toma el promedio de los primeros 20 días hábiles del mes y se lo compara con el promedio de febrero, el incremento fue de apenas 1,4%. Esta caída en términos reales se suma a las que ya se habían visto desde septiembre y muestran una desaceleración tanto en la inversión como en el consumo

Si bien la expectativa de los analistas para este año no era de una fuerte recuperación del crédito post pandemia, la dinámica que se ve en el sector es aún peor de lo esperado.

Por el lado de las empresas, las líneas comerciales, que son principalmente los adelantos de cuenta y los documentos, acumularon una caída el mes pasado de casi 5% en términos nominales. Es decir, que si a esos números se le descuenta el salto de los precios del mes, el impacto es mucho mayor.

Guillermo Barbero, de la consultora First, explicó: “Los créditos comerciales tuvieron una aceleración al comienzo de la pandemia el año pasado, especialmente en los meses de abril y mayo, por eso si se mira la comparación interanual presentan un crecimiento de 54% por encima de la inflación del período. Sin embargo, la demanda de las empresas fue declinándose y desde octubre pasado parecen planchados“, explicó y a la vez añadió: “El stock de estas líneas de crédito prácticamente no crece desde ese momento”.

Un combo de factores hace que las empresas estén tomando menos crédito bancario aunque la economía lentamente se haya comenzado a poner en marcha desde el fin del ASPO en noviembre pasado. Para Guido Lorenzo, de LCG: “No se recupera el financiamiento bancario, aunque si se está recuperando la actividad. Lo que vemos es un desacople entre estos dos indicadores que siempre son coincidentes. El crédito bancario se mantiene todavía en niveles de recesión: no crece y en algunos puntos, sigue cayendo”.

El economista explicó: “La razón puede estar del lado de la demanda. Las empresas no tienen necesidad de ampliar su capital y estamos viendo una baja inversión. Alguna compañías, debido al grado de incertidumbre de la economía actual y la gran liquidez, encontraron otras formas de financiarse en el mercado de capitales”.

Por el lado de la financiación a los hogares, la dinámica es similar. Según cálculos de First, si bien las tarjetas de crédito continuaron traicionando los préstamos vinculados al consumo en marzo, con un crecimiento mensual de 5,9% nominal, en el análisis trimestral se nota una fuerte baja en su uso. El stock de pesos provenientes de compras hechas con plásticos subió 5,4% en los primeros tres meses del año, casi 6% por debajo de la inflación acumulada en los últimos meses.

Lorenzo señaló: “Lo que pasa en el consumo tiene que ver con una fuerte contracción de la demanda. Las familias tienen menos capacidad de consumo por un lado y de repago por el otro. Hay menos demanda de crédito perdurable, por ejemplo en lo relacionado con la reactivación de la construcción. Muchos de los que están ampliando o remodelando prefieren deshacerse de dólares que tomar un crédito para afrontar esos costos”.

Hacia adelante, las medidas que tome el Gobierno frente a la segunda ola del coronavirus resultan claves para la evolución del financiamiento, tanto de empresas como familias. “Creemos que el impacto de la segunda ola será menos importante en la actividad de lo que se vio el año pasado y que el Gobierno buscará reactivar el consumo en el año electoral, aunque será por vía de los planes de financiación subsidiados para tarjetas de crédito”, dijo Soledad Perez Duhalde, de Abeceb. “La recuperación del crédito productivo es posible, aunque será muy tímida, añadió.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Una “narrativa para el futuro”, en la discusión de intelectuales y emprendedores

Next Post

El 60% de la población ocupada percibió ingresos promedios de $33.300

Related Posts

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917
Economia

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios
Economia

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios

El gas de Vaca Muerta: así son los barcos chinos de GNL que negocia comprar YPF
Economia

El gas de Vaca Muerta: así son los barcos chinos de GNL que negocia comprar YPF

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario
Economia

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales
Economia

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin
Economia

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre
Economia

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre

Dólar roza el techo de la banda y se hunden bonos y acciones en una rueda de alto voltaje
Economia

Dólar roza el techo de la banda y se hunden bonos y acciones en una rueda de alto voltaje

El Gobierno dio otro paso clave hacia la privatización de rutas nacionales
Argentina

El Gobierno dio otro paso clave hacia la privatización de rutas nacionales

Next Post
El 60% de la población ocupada percibió ingresos promedios de $33.300

El 60% de la población ocupada percibió ingresos promedios de $33.300

Ultimas Noticias

Escalada de guerra en el Caribe: Washington endurece su postura contra el narcoregimen y moviliza tropas.

Escalada de guerra en el Caribe: Washington endurece su postura contra el narcoregimen y moviliza tropas.

La noticia sobre la hora que favoreció a Buonanotte en el Chelsea

La noticia sobre la hora que favoreció a Buonanotte en el Chelsea

Javier Milei participa en la CPAC y se reúne con Santiago Peña en Paraguay

Javier Milei participa en la CPAC y se reúne con Santiago Peña en Paraguay

Gobernadores aliados celebran la cadena nacional de Milei y llaman a “dar vuelta la página” en las urnas

Gobernadores aliados celebran la cadena nacional de Milei y llaman a “dar vuelta la página” en las urnas

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO