• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, julio 2, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Otro desafío de incierto resultado para Alberto Fernández

13 abril, 2021
Otro desafío de incierto resultado para Alberto Fernández
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

En los próximos días, Alberto Fernándezdeberá resolver si, como se le está sugiriendo desde el comité de científicos que lo asesora, se vuelve a “cerrar todo por poco tiempo” para aventar el riesgo cada vez más cercano de un colapso sanitario y de la falta de camas en unidades de terapia intensiva. La presión al presidente de la Nación para adoptar esa nueva medida restrictiva proviene también desde la provincia de Buenos Aires, donde el gobernador, Axel Kicillof, recibe con insistencia, de parte de sus asesores en salud, la propuesta de “cerrar todo por 14 días” para enfrentar lo que se considera un “tsunami”, según palabras del propio mandatario bonaerense.

Los dilemas que afligen a los hombres del Gobierno ya no se encuadran simplemente en la disyuntiva entre privilegiar la economía o la salud que solía plantear el jefe del Estado un año atrás, a poco tiempo de la llegada de la pandemia de coronavirus a la Argentina. Hoy juegan también las perspectivas que ofrece el año electoral, el ánimo de la opinión pública y las menguadas arcas del Tesoro.

Un regreso a la fase uno frente a la segunda ola de coronavirus no aparenta ser tan improbable con los actuales números de contagios, de muertes y de ocupación de camas. Sin embargo, nadie en el Gobierno imagina que semejante medida restrictiva pueda tomarse por un tiempo prolongado como ocurrió el año pasado, con consecuencias aún más graves para la economía del país. Es que no solo las autoridades se arriesgarían a mayores pérdidas económicas, sino también a que el grado de acatamiento social a una suerte de nueva cuarentena diste de ser elevado.

Una vez más, la apuesta para avanzar hacia un nuevo cierre de las actividades pasará por el miedo. Las dramáticas imágenes que un año atrás nos mostraban países como Italia o España, con hospitales abarrotados de contagiados de Covid-19 y personal de salud que no daba abasto para atender a las innumerables víctimas de ese enemigo invisible, vuelven a nuestra memoria.

Como hace un año, el temor es el motor de la prevención personal y también del nivel de aceptación social de las políticas que casi inevitablemente avanzarán a restricciones cada vez mayores, aunque sin llegar a los extremos de buena parte de 2020.

Mientras el presidente Fernández analiza la posibilidad de volver a “cerrar todo” por poco tiempo, que aún divide opiniones, en el oficialismo sí hay coincidencia en las urgencias electorales y, más concretamente, en la necesidad de “socializar” los costos políticos. Dos decisiones son parte de esta estrategia:

  • La primera es la autorización pública, por boca del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, a los gobiernos de las provincias y la ciudad de Buenos Aires a adquirir por su cuenta vacunas en el mercado internacional. Por cierto, parece una determinación tardía, teniendo en cuenta que, como se señaló desde el gobierno porteño, hoy es una cuestión casi abstracta, por cuanto los grandes laboratorios tienen comprometida la mayor parte de su producción y distribución por muchos meses, al tiempo que Rusia y China solo negocian con otros Estados nacionales. No son pocas las grandes empresas que estaría dispuestas a invertir en vacunas contra el coronavirus para su personal. El caso de una importante empresa internacional de minería que opera en San Juan es emblemático; meses atrás, hizo gestiones ante el gobernador Sergio Uñac para adquirir dosis para sus trabajadores y para donar otras tantas para los habitantes de los dos pueblos más cercanos a la mina. La gestión no fue exitosa porque, según se les explicó a directivos de la compañía, las negociaciones para hacerse de las vacunas solo podían pasar por las autoridades nacionales. Hoy quizás sea tarde para conseguirlas.
  • La segunda decisión para compartir costos pasaría por la intención de convocar a una nueva comisión de expertos para la emergencia sanitaria, que no solo integre a infectólogos y médicos, sino también a representantes de otras disciplinas, que podrían ir desde la sociología hasta la comunicación, y a la propia oposición política.

Pero los dilemas del Gobierno no terminan ahí. En las próximas horas, se debatirá si ratificar o no la determinación, adoptada a través del Consejo Federal de Salud, de postergar por al menos tres meses la aplicación de la segunda dosis de vacunas a quienes recibieron o reciban próximamente la primera, cuando originalmente se iban a aplicar ambas dosis en un período de 21 días, tal como lo aconsejan los prospectos de los fármacos inoculados en nuestro país.

Esta discusión reviste un carácter especial a la hora de analizar si tal postergación puede llevarse a cabo con la segunda dosis de la vacuna china Sinopharm. Sobre todo, después de que la máxima autoridad de control de enfermedades de China admitiera la baja eficacia de las vacunas de este país y señalara que se está evaluando la posibilidad de mezclar vacunas para mejorarla.

No pocos integrantes de la comunidad científica ya están planteando su rechazo a la postergación y reclamando que la segunda dosis sea suministrada en un período no mayor a cuatro semanas desde la aplicación de la primera dosis.

El contexto actual de escasez de productos para llevar adelante el plan de vacunación, condujo al Gobierno a decidir vacunar a la mayor cantidad de personas de grupos de riesgo antes de la llegada del invierno con una sola dosis, aunque esta tenga una eficacia mucho más limitada. El infectólogo y asesor del Gobierno Pedro Cahn aseguró que “cualquier nivel de protección es mejor que ninguno”. La aclaración de las propias autoridades chinas acerca de las limitaciones de sus vacunas pone en tela de juicio el criterio esbozado por el conocido infectólogo.

Lo cierto es que otros países que están aplicando la Sinopharm están suministrando dos dosis en el tiempo recomendado, en tanto que en algunas naciones, como los Emiratos Árabes Unidos, experimentan incluso con una tercera dosis de esa vacuna china, tras descubrir una insuficiente inmunización en algunos de los vacunados.

Fernando Laborda

Conforme a los criterios de

Conocé The Trust Project

Temas

Otras noticias de Opinión


Vacunas: nuestra grieta es moral, no científica


Venir de perlas


Cuando los hábitos se prohíben por decreto pasan a la clandestinidad

Nota Anterior

Oro, diamantes y seis empleadas domésticas: la lujosa vida de un funcionario expuso la corrupción en los corredores viales

Nota Siguiente

Santiago Cafiero firmó una resolución que le pone más trabas al acceso a la información

Related Posts

El procurador del Tesoro se apartó del caso YPF y no liderará la apelación del fallo en EE.UU.
Corrupcion

El procurador del Tesoro se apartó del caso YPF y no liderará la apelación del fallo en EE.UU.

Lilia Lemoine acusó a Marcela Pagano de tener vínculos con servicios de inteligencia de Venezuela, Rusia e Irán
Politica

Lilia Lemoine acusó a Marcela Pagano de tener vínculos con servicios de inteligencia de Venezuela, Rusia e Irán

Positivo: Milei promueve una apertura comercial individual y marca distancia del modelo de Lula en la cumbre del Mercosur
Politica

Positivo: Milei promueve una apertura comercial individual y marca distancia del modelo de Lula en la cumbre del Mercosur

Un candidato de LLA procesado por fraude ganó las elecciones y reabrió el debate sobre la impunidad política en Argentina y la falta de inversores. La relación con YPF
Corrupcion

Un candidato de LLA procesado por fraude ganó las elecciones y reabrió el debate sobre la impunidad política en Argentina y la falta de inversores. La relación con YPF

La Libertad Avanza duplica en intención de voto juvenil a Unión por la Patria, según nueva encuesta
Politica

La Libertad Avanza duplica en intención de voto juvenil a Unión por la Patria, según nueva encuesta

Avaricia, corrupcion y desidia: La formula por la que Argentina pierde YPF
Corrupcion

Avaricia, corrupcion y desidia: La formula por la que Argentina pierde YPF

Argentina quedó en 6º y 14º lugar en el ranking regional de sueldo legislativo. Las curiosidades.
Politica

Argentina quedó en 6º y 14º lugar en el ranking regional de sueldo legislativo. Las curiosidades.

En Brasil, Cornejo busca potenciar las exportaciones “con socios que valoren el desarrollo sostenible”
Politica

En Brasil, Cornejo busca potenciar las exportaciones “con socios que valoren el desarrollo sostenible”

Milei responsabilizó a Kicillof por el fallo que ordena entregar el 51% de YPF: “Seguimos pagando por los crímenes del kirchnerismo”. Apelaremos.
Corrupcion

Milei responsabilizó a Kicillof por el fallo que ordena entregar el 51% de YPF: “Seguimos pagando por los crímenes del kirchnerismo”. Apelaremos.

Next Post
Santiago Cafiero firmó una resolución que le pone más trabas al acceso a la información

Santiago Cafiero firmó una resolución que le pone más trabas al acceso a la información

Ultimas Noticias

El pueblo de Castilla-La Mancha perfecto para visitar este verano: rico patrimonio histórico-artístico y cerca de lagunas en las que refrescarse

Insólito: un jugador de Instituto rompió el tablero y demoró el inicio de la primera final ante Boca en la Liga Nacional

Insólito: un jugador de Instituto rompió el tablero y demoró el inicio de la primera final ante Boca en la Liga Nacional

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del martes 1 de julio

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del martes 1 de julio

Todos los detalles del regreso de River a los entrenamientos

Todos los detalles del regreso de River a los entrenamientos

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO