En medio de la segunda ola de coronavirus en Argentina, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se reunirá en Casa Rosada con la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y su par de Transporte, Mario Meoni, para “analizar el reforzamiento de las medidas de prevención” en el transporte público.
Según confirmaron a Clarín fuentes de Casa Rosada, el encuentro se desarrollará este martes desde las 10.00 en el despacho del jefe de Gabinete, donde se pondrá el foco en “como medidas de prevención, ventilación y control en el transporte público.
Además, la reunión servirá para “analizar los datos de la circulación de pasajeros” en el transporte público, luego de que el pasado viernes comenzaron a regir las nuevas restricciones que implementó el Gobierno nacional.
El encuentro se producirá luego de que un grupo de expertos pidieran el lunes que el Ejecutivo nacional analice “medidas de cierre con principio y fin” para frenar el número de contagios de coronavirus.
Los especialistas afirmaron que “la segunda ola no es más de lo mismo”, ya que “las nuevas variantes hicieron estragos en otros países”, y alertaron: “Es casi una nueva pandemia”.
El transporte es otro de los puntos críticas en medio de la segunda ola. Foto: Luciano Thieberger.
Durante el cónclave que encabezó Santiago Cafiero junto a Carla Vizzotti en la sede del Gobierno nacional, los expertos solicitaron “restricción de actividades recreativas grupales, principalmente en espacio cerrados y deportes amateurs”.
Luego de la reunión, de la que los especialistas participaron de manera virtual durante tres horas, fuentes oficiales afirmaron que “las nuevas restricciones son recientes“, por lo que “los resultados se verán después de 10 días”.
“Si no bajamos la circulación de la gente no vamos a bajar la circulación del virus”, subrayaron fuentes oficiales, que precisaron que los expertos solicitan “medidas más restrictivas de circulación en el AMBA y grandes centros urbanos”.
En esa línea, en el Ejecutivo afirmaron que “el punto de partida de la segunda ola es muy distinto al del año pasado“, dado que “en 2020 teníamos casos en el AMBA que después irradiaron al interior del país, pero ahora hay circulación del virus en todo el territorio “.
Respecto del uso de las camas de terpia intensiva, en Casa Rosada reconocieron que están analizando “la suspensión de cirugías programadas”, con el propósito de “tener de vuelta las camas de terapia para covid”.
“Hoy tenemos otro contexto. El año pasado las unidades de terapia intensiva estaban a disposición de los enfermos covid. Hoy hay cirugías programadas y aumentaron los accidentes de tránsito, que el año pasado pasado bajado notablemente”, reflexionaron.
JPE
Fuente Clarin