• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, noviembre 7, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El Gobierno pone el foco en los precios máximos y la AFIP se suma a los relevamientos

14 abril, 2021
El Gobierno pone el foco en los precios máximos y la AFIP se suma a los relevamientos
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Los inspectores de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) participarán en el control de precios.

Los inspectores de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) participarán en el control de precios.

Durante el encuentro, coordinado por  el jefe de Gabinete en el mediodía de este miércoles se confirmó que los inspectores de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) participarán en el control de precios. Mediante una videollamada, el ministro de Economía, Martín Guzmán -de gira por Europa en el marco de renegociación de la deuda- brindó su mirada sobre el alza inflacionaria  y adelantó que el índice de marzo de precios al consumidor será “el más alto del año” pero se mostró confiado en una reducción “a partir de abril”.

“Hay circunstancias coyunturales que han estado afectando a los precios, incluyendo la inflación en alimentos, que es un problema en el mundo y en particular, en esta pandemia”, dijo el titular del Palacio de Hacienda.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos difundirá mañana su informe sobre la evolución del IPC del mes pasado. En base a las palabras de Guzmán, el resultado que informará será mayor al 4%, debido a que ese porcentaje fue el más alto hasta el momento, registrado en enero pasado.

El Estado profundizará las acciones de políticas de precios para estabilzarlos.

El Estado profundizará las acciones de políticas de precios para estabilzarlos.

“Comportamientos que se basan en una expectativa de mayor inflación”

Guzmán explicó que a esas situaciones coyunturales “se le suman comportamientos que deben corregirse”, ya que desde “algunas empresas” se siguen “viendo comportamientos que se basan en una expectativa de mayor inflación”.

“Los sindicatos han mostrado un accionar responsable y alineado con los objetivos de la política macroeconómica, que busca una reducción de la inflación gradual y consistente, junto a una recuperación del poder adquisitivo y del salario”, dijo el ministro.

Guzmán señaló que “en ausencia de un alineamiento de conductas con los objetivos factibles de estabilización macroeconómica” por parte de las empresas, entonces “el Estado profundizará las acciones de políticas de precios para favorecer esos objetivos”

35 mil fiscalizaciones en conjunto con municipios y provincias

Por ello, luego de la reunión celebrada en Casa de Gobierno, la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, dijo que la participación de los inspectores de la entidad tributaria servirá para “profundizar un trabajo que efectivamente se lleva adelante desde el año pasado” y que, hasta la fecha, lleva más “de 35 mil fiscalizaciones en conjunto con municipios y provincias”.

“Ese trabajo se va a fortalecer aún más en las semanas que siguen. Vamos a contratar entre 300 y 500 inspectores y en conjunto con la AFIP vamos a llevar adelante las fiscalizaciones de política de precios en general, de Precios Máximos, de Precios Cuidados, y también vamos a sumar la Ley de Góndolas”, señaló.

Español estimó que esas acciones le permitirán al Gobierno tener “un cuidado más cercano del precio y del abastecimiento” de los productos, tanto en comercios como en empresas.

Empresas: Nestlé, Paso Viejo y Mondelez, entre otras,  en infracción

La funcionaria también hizo referencia a las nuevas imputaciones contra las empresas Nestlé, Agropecuaria Paso Viejo y a Mondelez por presuntas infracciones en los etiquetados de los productos que podrían inducir “a la confusión de las y los consumidores”.

“Es la continuidad de un trabajo que venimos llevando hace tiempo”, dijo Español y afirmó que las empresas “juegan a engañar al consumidor” a través de etiquetas y pesos con pequeñas diferencias que utilizan para luego incrementar “sustancialmente los precios”.

El jueves pasado, la Secretaría de Comercio Interior ya había imputado a las firmas Mondelez, Bagley (Grupo Arcor) y PepsiCo por presuntas infracciones que refieren a la comercialización de productos con rótulos prácticamente idénticos a otros ya existentes en las góndolas, que se venden a precios diferentes.

Ahora, la nueve imputación, en el caso de Nestlé corresponde a dos productos de Nescafé Dolca; en el de Mondelez se observó una práctica similar en las galletitas Pepitos y Oreo; mientras que la empresa Agropecuaria Paso Viejo fue imputada por la comercialización de un producto presentado como “Aceite de Oliva Extra Virgen”, cuando en realidad es “Aceite comestible mezcla”.

El acuerdo de carnes

Por otra parte, Español anunció que el Gobierno nacional trabaja “para prorrogar” el acuerdo de carnes “de una manera mucho más amplia, con una política de precios más agresiva y con un alcance mayor territorial y de comercios”.

El objetivo, afirmó, es “que (el acuerdo) no sólo esté en los grandes supermercados sino que tenga una llegada territorial y que dure todo el año”.

Durante el encuentro, también se examinaron las estadísticas del índice de las materias primas, las cuales arrojaron que, para el primer trimestre del año 2021, tuvieron un incremento del 17,1% interanual, la mayor variación desde el segundo trimestre de 2009 (17,8%).

Las variaciones interanuales

Asimismo, al comparar con el mismo trimestre del año anterior, la variación interanual fue de 35,4%, algo que no se observaba desde el segundo trimestre de 2011 (39,9% i.a.). Con respecto al mes de marzo, la variación anual del índice fue de 45,3%, la máxima desde julio de 2008 (cuando fue del 58,9%).

En el encuentro estuvieron presentes los ministros de Trabajo, Claudio Moroni; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; el secretario de Política Económica, Fernando Morra y el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

Triple Crimen: la jueza María Servini apuntó a un puntero K y a un ex espía apodado “Máximo”

Next Post

El dólar blue subió a $ 143 y ya remontó tres pesos esta semana

Related Posts

Capitales por 100.000 millones de dólares podrían volver a Argentina, según JPMorgan
Economia

Capitales por 100.000 millones de dólares podrían volver a Argentina, según JPMorgan

Riesgo país en su nivel más bajo en casi un año impulsa optimismo financiero
Economia

Riesgo país en su nivel más bajo en casi un año impulsa optimismo financiero

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo
Economia

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL

Milei impulsa licitación de más de 1.800 km de rutas nacionales clave para la carne, la leche y el turismo
Economia

Milei impulsa licitación de más de 1.800 km de rutas nacionales clave para la carne, la leche y el turismo

El mercado continua con acciones al alza y dólar oficial en calma
Economia

El mercado continua con acciones al alza y dólar oficial en calma

El dólar blue cae $ 15 en el inicio de la semana
Economia

El dólar blue cae $ 15 en el inicio de la semana

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur
Economia

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este lunes 3 de noviembre
Economia

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este lunes 3 de noviembre

Next Post
El dólar blue subió a $ 143 y ya remontó tres pesos esta semana

El dólar blue subió a $ 143 y ya remontó tres pesos esta semana

Ultimas Noticias

Las leyes del Gobierno de Pedro Sánchez afectadas por las enmiendas a la totalidad de Junts: implica a 24 normas

La sensible baja en Defensa para enfrentar a Racing por un lugar en playoffs

La sensible baja en Defensa para enfrentar a Racing por un lugar en playoffs

San Juan desmiente orden de Milei para paralizar radiotelescopio chino-argentino

San Juan desmiente orden de Milei para paralizar radiotelescopio chino-argentino

Facundo Correa Llano celebró el desempeño electoral de LLA en Mendoza y destacó el liderazgo de Karina Milei

Facundo Correa Llano celebró el desempeño electoral de LLA en Mendoza y destacó el liderazgo de Karina Milei

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Ucrania ataca refinería en Volgogrado y planta energética en Kostroma dentro de campaña contra el aparato energético ruso
Internacionales

Ucrania ataca refinería en Volgogrado y planta energética en Kostroma dentro de campaña contra el aparato energético ruso

LO ULTIMO

San Juan desmiente orden de Milei para paralizar radiotelescopio chino-argentino
Politica

San Juan desmiente orden de Milei para paralizar radiotelescopio chino-argentino

RECOMENDADAS

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína
Daniel Romero

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO