
El decreto del presidente Alberto Fernández que promulga la modificación del Impuesto a las Ganancias fue publicado este miércoles en el Boletín Oficial. La reforma establece que dejarán de pagar ese gravamen quienes ganen menos de $ 150.000 brutos o, si son jubilados, menos de 8 jubilaciones mínimas.
La modificación del Impuesto a las Ganancias quedó formalizada mediante la publicación del decreto 249/21 que promulgó la ley 27.617.
Según lo establecido en la legislación, que había sido sancionada por el Senado el 8 de abril pasado, dejan de pagar el impuesto 1.267.000 trabajadores y jubilados, representando un beneficio para más del 90% de las personas asalariadas.
En cuanto a los detalles de la iniciativa, se sube el piso del mínimo no imponible a 150.000 pesos de salario bruto mensual, mientras que en el caso de las jubilaciones sólo tributarán el impuesto quienes ganen por encima de 8 haberes mínimos.
Con su entrada en vigencia, sólo pagarán el impuesto 7 de cada 100 trabajadores y el 0,4 % de los jubilados.
La vigencia de la ley será retroactiva a enero de 2021, por lo que los beneficiados recibirán una devolución de los montos retenidos de más en el período entre principios de año y el momento de entrada en vigencia de la ley.
La norma promulgada también establece que el aguinaldo queda excluido del pago del impuesto a las ganancias, a la vez que se elimina el tope de edad para deducir a los hijos o hijas por discapacidad.
Asimismo, la ley incorpora una perspectiva de género y amplia la deducción al concubino o concubina, cualquiera fuera el sexo.
También se exime al personal de salud de pagar el impuesto por horas extras o guardias hasta septiembre, mientras se excluye del impuesto la provisión de herramientas educativas para hijos.
La ley también establece una exención específica para el pago de suplementos particulares del personal militar.
Con la aplicación de esta reforma, el fisco dejará de recaudar unos $48.000 millones, se informó oficialmente.
Al anunciar la promulgación de la ley, el presidente Alberto Fernández afirmó que con esa medida, se está “resolviendo el poder adquisitivo de más de un millón de trabajadores y jubilados”.
“Implica un esfuerzo fiscal muy importante, pero lo estamos corrigiendo haciéndole pagar el impuesto a los que más tienen”, aseguró el mandatario al encabezar un acto en el Museo del Bicentenario.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, quien fue el promotor de la reforma, afirmó que con esta ley se responde a “una demanda histórica de trabajadores y clase media”.
“Es el recorte más fuerte del impuesto a las ganancias. Cumplimos la palabra empeñada”, afirmó Massa respecto a la propuesta que viene impulsando desde 2013.
Fuente Clarin