
El proyecto de reforma del impuesto a las Ganancias para empresas introduce cambios en la reforma tributaria sancionada en el gobierno de Mauricio Macri.
La comisión de Presupuesto y Hacienda postergó hasta el próximo martes el dictamen del proyecto de ley del impuesto a las ganancias a las sociedades de capitales que busca aliviar la carga fiscal al 90% de las empresas pequeñas y medianas.
De todos modos, la comisión avanzaba esta tarde con la discusión de la ratificación del Consenso Fiscal acordado entre el Gobierno Nacional y los mandatarios provinciales, con excepción de San Luis, La Pampa y la ciudad de Buenos Aires.
Al abrir la reunión, el presidente de la comisión de Presupuesto, Carlos Heller, anunció que se postergará hasta el martes a las 15 el despacho del proyecto de ganancias a las empresas para analizar algunos cambios a esa iniciativa propiciada por el Gobierno Nacional.
Heller informó que se están analizando algunas “inquietudes que estamos trabajando y que no hemos terminado de congeniar como para convertirlas en parte del proyecto”.
El proyecto enviado por el Poder Ejecutivo al Parlamento el 9 de abril modifica el texto original presentado en marzo, con la propuesta de una estructura de alícuotas escalonadas con tres segmentos en función del nivel de ganancia neta imponible acumulada.
La iniciativa establece un primer escalón de 25% para ganancias netas acumuladas de hasta $5 millones, alícuota que no sólo abarcará a las pymes sino también a la mayoría de las medianas empresas.
El segundo escalón de 30% es para ganancias netas acumuladas de más de $5 millones y hasta $20 millones, y un último segmento de 35% para ganancias netas acumuladas superiores a $20 millones.
Los dividendos distribuidos pagarán en todos los casos la alícuota de 7%, a través del impuesto cedular vigente.
Fuente Telam