
En marzo las importaciones pegaron un salto y crecieron 68,7% con relación al mismo mes del año pasado. De este modo más que duplicaron la tasa de expansión de de las exportaciones, que aumentaron 30,5% en el mismo período.
Con el dólar pisado y pese a las fuertes regulaciones, las importaciones alcanzaron los US$ 5320 millones, el registro más alto al menos en los últimos 15 meses.
El salto más marcado fue en las compras al exterior de bienes de capital y bienes intermedios, que aumentaron 80,5% y 81,2%, respectivamente.
Las exportaciones sumaron US$ 5740 millones, lo que deja un saldo favorable de US$ 400 millones, lejos de los US$ 2134 millones que se acumularon en le primer bimestre.
En marzo de 2020, cuando recién empezaban a sentirse en Argentina los efectos de la pandemia y la cuarentena, el superávit había sido de US$ 1228 millones.
En lo que va del año, el país acumula un avance de las exportaciones de 15,5% y de las importaciones de 30,3%. Esto dejó un saldo a favor en el comercio exterior del primer trimestre de US$ 2531 millones.
Dentro de las ventas al exterior, el crecimiento vino del lado de las manufacturas de origen agropecuario, que subieron 51,2% respecto a igual mes del año anterior. Esto es producto del salto en los envíos de harina, pellets y aceite se soja. En cambio, cayeron los despachos de maíz en grano y gas natural.
Respecto a los productos importados, se destacaron aumentos en las compras de porotos de soja, semielaborados de hierro, acero sin alear y gasoil.
También se registraron importaciones por US$ 40 millones de vacunas.
Noticia en desarrollo
Fuente Clarin