
Si bien las últimas medidas frenaron un poco el crecimiento de los contagios de coronavirus, la cantidad de casos diarios sigue siendo alta, lo que llevará, casi inevitablemente, a nuevas medidas de restricción que se aplicarán en los próximos días.
Más allá de lo que resuelva el Gobierno nacional (el DNU vigente vence el próximo viernes), en la Ciudad de Buenos Aires analizan por estas horas diferentes alternativas para, principalmente, reducir la circulación.
La primera de esas nuevas restricciones entró en vigencia este mismo lunes: la resolución 021-67 publicada en el Boletín Oficial porteño limita a un máximo de 10 personas la práctica de deportes colectivos al aire libre.
Según la norma, esas actividades deberán realizarse cumpliendo con el protocolo de cuidados vigente. Entre otras cosas, “las instituciones deportivas deberán manejar un sistema de turnos para evitar aglomeraciones en sus instalaciones, tomar la temperatura a toda persona que ingrese y deberán tener un listado de todos los participantes que concurran a hacer actividad física con sus correspondientes números de contacto.
Pero además, según pudo saber Clarín, en la Ciudad analizan por estas horas alguna limitación a los locales comerciales por fuera de los que venden productos de primera necesidad (alimentos y remedios principalmente) y también respecto a la construcción.
En primer lugar, la idea es evitar un cierre estricto, como pide la Provincia, ante la grave crisis económica que viven la mayoría de los sectores después de un 2020 muy complicado.
Por eso, una de las alternativas referidas a los comercios sería la de prohibir el ingreso de los clientes a los locales, con atención en la vereda, tal como ocurrió en la primera apertura de la cuarentena estricta del año pasado.
Otra de las preocupaciones en la Ciudad son las actividades que generan mucha movilidad con la Provincia. Una de ellas es la construcción, por lo que no se descarta algún tipo de limitación para los próximos días.
Más allá de las medidas que se evalúan, en la Ciudad mantienen con firmeza la postura de sostener las escuelas abiertas, a pesar de que todavía la Corte Suprema de Justicia no se definió sobre si el DNU del Gobierno nacional que ordenó suspender la presencialidad es constitucional o no.
De todas formas, todo está en continua evaluación y serán clave los tres primeros días de esta semana.
JPE
Fuente Clarin