• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, julio 5, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Nuevo salto en el precio de la soja: sube hasta los 576 dólares, un 89% más que hace un año

26 abril, 2021
Nuevo salto en el precio de la soja: sube hasta los 576 dólares, un 89% más que hace un año
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El precio de la soja pega un nuevo salto en el Mercado de Chicago y sigue en los niveles máximos desde julio de 2013. También los valores del maiz y del trigo siguen en alza. 

La cotización de la soja subió 10 dólares y trepó hasta los 576 dólares, es decir, 89% más que hace un año, cuando cotizaba apenas en 304 dólares.

El aumento del valor de la soja comenzó a darse desde fines de agosto del 2020 cuando pasó 335 dólares a 485 a fines de diciembre. Luego, ya en enero superó la barrera de los 500 dólares y desde allí hasta hace 14 días el valor estuvo muy volátil, con subas y bajas. Pero el 13 de abril fue un punto de inflexión en la cual el precio subió aceleradamente, de los 510 que había cotizado esa fecha,  hasta los 576 del cierre des te lunes. Así, se posiciona como la marca más alta de la historia para este momento del año, superando lo ocurrido en el 2014.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) también atribuyó el repunte a la incertidumbre en los mercados por los posibles incrementos en los derechos de exportación de los productos del complejo soja en al Argentina, más allá del ajustado stock del cultivo en Estados Unidos y la baja en las cosechas de Sudamérica. 

Esto se da luego de que la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, había afirmado este viernes que el Gobierno “analiza” un nuevo incremento de las retenciones de los granos

En ese contexto, el aceite de la oleaginosa cotiza a 1.400 dólares y la harina a 466 dólares para mayo, muy por encima de los 680 dólares (105% de aumento) y los 316 dólares (47% de incremento), respectivamente, pactados en mayo del año pasado.

“En los próximos tres meses vamos a ver a los precios moverse de la mano de la evolución del clima en Estados Unidos. Hacia el mediano plazo, es posible pensar en un escenario relativamente firme, si no median sorpresas. Al computar la intención de siembra proyectada por el USDA para EE.UU. en soja y maíz, y ponderar rindes y pérdida de área histórica, resulta probable que el balance de oferta y demanda continúe muy ajustado, también, en la nueva campaña”, dijo Ariel Tejera, analista de granos de la corredora Grassi, mirando lo que puede llevar a venir a corto y mediano plazo.

“Pero, hay que ser cautos, ya que los fondos especulativos se mantienen muy comprados y habrían sumado importante volumen en las últimas rudas”, dijo.

Los contratos de maíz anotaron por su parte un ascenso de 9 dólares hasta 267 dólares, 121% más que hace un año atrás, y el valor más alto desde junio de 2013.

En este caso, señaló la Bolsa rosarina, la suba se registra en un contexto de firme demanda acompañado de preocupación por los niveles de producción en Estados Unidos y en Brasil.

El valor del trigo, en tanto, registró una fuerte ganancia, de 10 dólares hasta 271 dólares, es decir, 42% más a misma fecha de 2020, y la cotización más alta desde mayo de 2014, impulsado por “un clima muy desfavorable en las planicies norteamericanas, además de las alzas en los otros dos cultivos”,  dijo la BCR.

Según cálculos de la misma entidad, esta mejora en los precios internacionales de todos los productos agroindustriales daría un fuerte impulso a las exportaciones del complejo agroindustrial en el 2021, que alcanzarían 33.613 millones de dólares, unos 10.000 millones más que en 2020.

El complejo sojero es el más importante. La última estimación que había hecho la Bolsa rosarina hace 20 días estimaba que las exportaciones del complejo de soja (harina, aceite, biodiésel y poroto) superarían las 20.000 millones de dólares por primera vez en la historia. Pero ante la persistente suba del commodities, ahora los embarques de este sector alcanzarían los 21.865 millones de dólares en este año, un incremento de 7.359 millones de dólares respecto a 2020.

La harina de soja sigue siendo el principal producto de exportación del agro, e inclusive, del país. Según los cálculos de la institución, este subproducto aportará al país unos 11.890 millones de dólares. Luego, el aceite de soja aportará unos 6.350 millones de dólares. Mientras que el poroto alcanzará unos 2.790 millones de dólares y el biodiésel, 788 millones de dólares.

Particularmente, el el aceite de soja, que creció en valor un 105%, se aprecia ante la incertidumbre sobre el resultado final de la cosecha sudamericana, la ajustada oferta estadounidense y las perspectivas de recuperación de la demanda principalmente desde el sector del biodiesel.

Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, (USDA, por sus siglas en inglés), anticipa que las importaciones de aceite de soja se incrementen en un 4% esta campaña respecto de la anterior, totalizando 11,8 millones de toneladas. “Esta mayor demanda se apoyará en crecientes compras de India, China y Bangladesh que conjuntamente demandarán casi 400 mil toneladas más de aceite este ciclo”, señaló precisamente un informe de la Bolsa rosarina.

Y esto también tracciona el ingreso en retenciones. La Bolsa rosarina estima que en materia de derechos a la exportación el Estado podría recaudar en la campaña 2020/21 un total de US$ 8.600 millones, unos 2.600 millones más que en el ciclo anterior, y el mayor monto desde la 2011/12.

Al ser los productos del complejo sojero los que están gravados con una alícuota mayor, aportarán a este total, con unos 7.100 millones de dólares.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Nota Anterior

Vacunas. Luana Volnovich cuestionó la asignación de turnos en CABA

Nota Siguiente

El dólar blue sigue en alza: sube 6 pesos y llega a $158

Related Posts

El campo argentino registró en el primer semestre su mayor liquidación de divisas en más de dos décadas
Economia

El campo argentino registró en el primer semestre su mayor liquidación de divisas en más de dos décadas

Impuestos: Argentina y otro paso más en la dirección correcta
Economia

Impuestos: Argentina y otro paso más en la dirección correcta

Curiosa medida y momento: En plena crisis por el frío y cortes de gas, el Gobierno liberó el precio de las garrafas
Economia

Curiosa medida y momento: En plena crisis por el frío y cortes de gas, el Gobierno liberó el precio de las garrafas

Cómo ganar 1% mensual en dólares sin tomar mucho riesgo
Economia

Cómo ganar 1% mensual en dólares sin tomar mucho riesgo

Dólares “transitorios” para un combo electoral imbatible
Economia

El dólar subió $40 en tres días y alcanzó su valor más alto del año: aguinaldo, turismo y salida del carry trade entre las causas

La Mesa de Enlace reclamó el fin de las retenciones y advirtió por su impacto social y productivo
Economia

La Mesa de Enlace reclamó el fin de las retenciones y advirtió por su impacto social y productivo

Positivo: Mercosur y EFTA anunciaron un acuerdo de libre comercio que abarcará a 300 millones de personas
Economia

Positivo: Mercosur y EFTA anunciaron un acuerdo de libre comercio que abarcará a 300 millones de personas

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave
Economia

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales
Economia

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales

Next Post
El dólar blue sigue en alza: sube 6 pesos y llega a $158

El dólar blue sigue en alza: sube 6 pesos y llega a $158

Ultimas Noticias

HLB Pharma: Red de poder, corrupción y muertes; el caso del fentanilo contaminado que sacude a la política, la Justicia y los medios. Están todos.

HLB Pharma: Red de poder, corrupción y muertes; el caso del fentanilo contaminado que sacude a la política, la Justicia y los medios. Están todos.

La renovada selección de Francia no pudo contra los All Blacks

La renovada selección de Francia no pudo contra los All Blacks

Martín Lousteau denunció “odio” tras el ataque del Gordo Dan contra el diputado Esteban Paulón

Martín Lousteau denunció “odio” tras el ataque del Gordo Dan contra el diputado Esteban Paulón

Orgullo de Madrid 2025: horario, recorrido y cortes de tráfico previstos por el desfile de carrozas hoy

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO