• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, agosto 29, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Uno por uno, qué sectores cerraron paritarias y cuánto aumento consiguieron

28 abril, 2021
Uno por uno, qué sectores cerraron paritarias y cuánto aumento consiguieron
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Con la paritaria que el martes cerraron los empleados de comercio, el gremio que comanda Armando Cavalieri, ya son 13 los sectores (y Salud que ajusto las del 2020) que acordaron una suba del salario para 2021, y en su mayoría esa recomposición negociada se acordó en tramos y con la ya clásica cláusula de revisión que los obliga en algún momento del año a sentarse y revisar el acuerdo frente a cómo vaya evolucionando la inflación, cuya meta del Gobierno es del 29%.

La cláusula de revisión, algo que se volvió habitual en los últimos años, es un acuerdo que se incluyen en las paritarias y que habilita a las partes a sentarse a repasar cómo viene evolucionando la inflación y compromete a las partes a realizar una nueva negociación si es necesario.

La de revisión es una versión más atenuada de la cláusula gatillo, que frente a una inflación mayor a la prevista “dispara” automáticamente un aumento también previamente acordado.

A continuación, una por una, cuáles son las paritarias que ya se cerraron:

Comercio

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), el gremio comandado por Armando Cavalieri, cerró un acuerdo de paritarias 2021 con las cámaras empresaria. La suba representa un aumento de sueldos del 32%, y a eso sumaron una cláusula de actualización que se revisará en enero de 2021.

La recomposición salarial se dará en cuatro tramos: 8% en mayo, y 8% en septiembre, en enero y febrero de 2022, con la posibilidad de ajustar por inflación en el año próximo.

El acuerdo que corresponde al período de abril 2021 a marzo 2022, se dio sobre el vencimiento de la paritaria vigente, con el aval de las cámaras del sector CAC, CAME y UDECA.

Armando Cavalieri, titular de la Cámara de Comercio foto Marcelo Carroll

Armando Cavalieri, titular de la Cámara de Comercio foto Marcelo Carroll

La recomposición llevaría el salario básico de $ 74.733, más los adicionales correspondientes, para marzo próximo.

Además, el acuerdo incluye un pago excepcional como seguro ante el coronavirus. Será una suma “equivalente a $ 300 pesos por trabajador, a fin de poder garantizar la cobertura médica del sistema solidario de salud“.

Bancarios

La Asociación Bancaria, liderada por Sergio Palazzo, firmó un 29% de incremento, más una actualización salarial del 2,1% para 2020 y una cláusula de revisión en septiembre y noviembre.

Fue la primera gran paritaria del año acordada en febrero, la Asociación Bancaria (AB) y las cuatro cámaras empresarias del sector que abarca a 103.000 trabajadores llegaron acuerdo que se efectivizará en tres tramos: 11,5% en enero, 11,5% en abril y 6% a partir del 1° de agosto.

Las partes establecieron revisiones salariales en septiembre y noviembre, y un sueldo inicial (que incluye participación en las ganancias) de casi $ 92 mil en enero, de $ 101 mil en abril y de $ 106 mil en agosto.

paritarias-2021

Salud

En medio de la segunda ola de contagios de coronavirus, la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Fatsa), que conducen Carlos West Ocampo y Héctor Daer, finalmente cerró a principio de abril una suba salarial para los 230.000 trabajadores de la actividad.

Fue una negociación contra reloj debido a que el sindicato amenazaba con la realización de un paro de 24 horas, justo en medio del pico de la pandemia.

Según lo que acordó el sindicato con las cámaras empresarias de la actividad, los trabajadores de sanidad tendrán una recomposición salarial total anual para 2020 del 36,1%, en 45 días comenzarán con las conversaciones para negociar el aumento de 2021.

A partir de abril, la categoría más alta del salario básico comenzará a percibir algo más de $ 75.000, la que le sigue poco más de 60.000 y, la más baja, casi $ 45.000.

Metalúrgicos

A mediados de abril, el 14, los metalúrgicos de la UOM cerraron una suba del 35,2% en tres tramos, también con una cláusula de revisión, que los obliga a juntarse nuevamente en diciembre.

El aumento negociado por el gremio liderado por Antonio Caló tendrá tres etapas: la primera cuota del aumento llegará con los sueldos de abril (que se reciben en mayo) y será de un 15% no remunerativo, pero aplicable a todos los adicionales, sobre el que no se pagarán cargas patronales.

Antonio Caló, titular de la Unión de Obreros Metalúrgicos (UOM)

Antonio Caló, titular de la Unión de Obreros Metalúrgicos (UOM)

La segunda cuota del 10% se recibirá con los sueldos de julio, y la tercera con el mismo porcentaje se cargará en los sueldos de  octubre.

Construcción

El 16 de abril, la UOCRA concretó un acuerdo con la Cámara Argentina de la Construcción, por una actualización del 35,8% en cuatro tramos y con revisión.

Los aumentos serán en cuatro tramos: 12% en abril, 10% en julio, 7 en octubre y 6,8% en febrero de 2022, todos remunerativos. El acuerdo beneficia a los 320.000 trabajadores.

Docentes nacionales

Los docentes cerraron un 34,6% de aumento en tres tramos y cláusula de revisión.

El convenio alcanzado entre el Gobierno nacional y los docentes contempla un aumento salarial de 34,55%, con lo que el salario mínimo docente alcanzará los 31.000 pesos a partir del 1° de marzo y llegará a 37.000 en septiembre.

Docentes bonaerenses

Los dos gremios mayoritarios del Frente de Unidad Docente Bonaerense (Suteba y FEB) aceptaron la propuesta del 32% al mes de septiembre, a lo que se agrega el incremento del Fondo de Incentivo Docente (Fonid) y la suma por conectividad acordada en la paritaria nacional.

De esta forma el salario de maestro de grado inicial quedará establecido en $ 48.508 a partir de septiembre, mientras que un profesor con 20 módulos recibiría $ 69.822 y un preceptor $ 41.987.

Encargados de edificios

El sindicato de encargados de edificios (Suterh) acordó un aumento de 32% con las cámaras de administradores. La organización que preside Víctor Santa María firmó un acta con el sector patronal que prevé una suba escalonada en cuatro tramos: 7% en abril; 10% en julio; otro 10% en octubre y el 5% restante en febrero del año que viene.​

Además, la partes acordaron reunirse en septiembre próximo para analizar una corrección en caso de que la inflación siga en ascenso.

Víctor Santa María, secretario General del sindicato SUTERH.

Víctor Santa María, secretario General del sindicato SUTERH.

Estacioneros y empleados de garages

La Federación de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio y Garajes de la República Argentina (FOESGRA), que lidera el co-secretario general de la CGT Carlos Acuña, cerró un aumento salarial del 34% para 2021 en cuatro cuotas de 8,5%: abril, julio, agosto y octubre.

Acuña acordó además con los estacioneros una cláusula de revisión de la paritaria en octubre y que la primera cuota sea no remunerativa. También decidieron prorrogar la suspensión del personal sin tareas con el pago de una asignación económica, según lo establece el artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo.

Trabajadores Aysa

También el mes pasado se acordó un 32% de aumento para los trabajadores de AySA luego de las negociaciones entre la presidenta de la empresa, Malena Galmarini, y el líder del Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias (SGBATOS), José Luis Lingeri.

El convenio firmado contempla una vigencia entre febrero de 2020 y febrero de 2021 e incluye una cláusula de revisión en noviembre próximo. También se homologó la paritarias de 2020.

Sector de la carne

Trabajadores de la carne recibirán un incremento salarial del 30%. Los gremios del sector y las cámaras empresarias cerraron un acuerdo por nueve meses con el compromiso de sentarse antes de fin de año para evaluar el avance inflacionario y definir nuevas subas.

El aumento pactado se dividirá en 3 tramos: 15% en mayo, 7,5% en julio y 7,5% en octubre.

“Hemos alcanzado un acuerdo satisfactorio, con cláusulas que nos permiten en el último trimestre del año mejorar lo pactado“, señaló Gabriel Vallejos, secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Carne y Afines de la República Argentina.

Sector pesquero

El sector pesquero cerró su paritaria anual por el período abril 2021-marzo 2022 con un aumento del 33%. El mismo será dividido en dos tramos: un 18% en el primer semestre y un 15% en el segundo.

Las tres cámaras empresarias, CAPeCA-CAPIP-CEPA, llegaron a un acuerdo salarial con el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos-SOMU.

Personal de Mutuales

La Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (Utedyc) llegó al acuerdo paritario para el sector de trabajadores de mutuales con un 30% de incremento. El pacto salarial se hará efectivo en 3 tramos de 10% cada uno.

Los mismos serán abonados con los ingresos del corriente mes, la segunda cuota en junio y la tercera en agosto. En las actas firmadas se estableció además que habrá cláusula de revisión efectiva en septiembre, a efectos de monitorear variables como inflación, costo de vida, pérdida de poder adquisitivo y otras.

Personal de entidades deportivas y civiles

La Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (Utedyc) acordó un aumento salarial del 30% para los trabajadores comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo 736/16, en el marco de las negociaciones paritarias de 2021.

El aumento se aplicará en tres tramos: 10% en mayo; 10% en junio; y 10%en agosto. Como parte de la negociación salarial, la organización gremial acordó además una instancia de revisión para octubre.

SN

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Se hicieron pasar por operarios y fueron detenidos tras una persecución en Villa Devoto

Next Post

Exclusivo Venezuela: La guerra en Apure

Related Posts

Positivo: Economía logró renovar 114% de vencimientos.
Economia

Positivo: Economía logró renovar 114% de vencimientos.

Turismo de compras presiona al comercio en la frontera con Paraguay y Bolivia
Economia

Turismo de compras presiona al comercio en la frontera con Paraguay y Bolivia

Retrocede el dólar, pero el riesgo país marca su mayor nivel en cuatro meses
Economia

Retrocede el dólar, pero el riesgo país marca su mayor nivel en cuatro meses

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este martes 26 de agosto
Economia

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este martes 26 de agosto

Las billeteras virtuales ahora pagan más: qué rendimientos dan Mercado Pago, Naranja X y otras
Economia

Las billeteras virtuales ahora pagan más: qué rendimientos dan Mercado Pago, Naranja X y otras

Usuarios denuncian aumentos ilegales en las facturas de electricidad
Economia

Usuarios denuncian aumentos ilegales en las facturas de electricidad

Si cobraste este sueldo en agosto, sos considerado clase media en Argentina
Economia

Si cobraste este sueldo en agosto, sos considerado clase media en Argentina

El círculo rojo consolida su apoyo a Javier Milei en el Council de las Américas. Preocupación por los terremotos políticos
Economia

El círculo rojo consolida su apoyo a Javier Milei en el Council de las Américas. Preocupación por los terremotos políticos

Positivo: Vaca Muerta esta bien viva y alcanza récord histórico con más de 500 mil barriles diarios y máximos niveles de gas
Economia

Positivo: Vaca Muerta esta bien viva y alcanza récord histórico con más de 500 mil barriles diarios y máximos niveles de gas

Next Post
Exclusivo Venezuela: La guerra en Apure

Exclusivo Venezuela: La guerra en Apure

Ultimas Noticias

El caro precio de los errores

El caro precio de los errores

Más fallas de seguridad: Ahora  dejan expuesta la comunicación oficial y se filtran audios de Karina Milei

Más fallas de seguridad: Ahora dejan expuesta la comunicación oficial y se filtran audios de Karina Milei

Chats vinculan a Lule Menem y Karina Milei con la intervención de OSPRERA

Chats vinculan a Lule Menem y Karina Milei con la intervención de OSPRERA

Antártida y diplomacia armada: Argentina ante el supuesto hallazgo ruso de 511.000 millones de barriles de petróleo, el retroceso del servicio exterior y Fuerzas Armadas deficitarias

Antártida y diplomacia armada: Argentina ante el supuesto hallazgo ruso de 511.000 millones de barriles de petróleo, el retroceso del servicio exterior y Fuerzas Armadas deficitarias

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO