• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, septiembre 3, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Prorrogan por 90 días la concesión de la Hidrovía Paraná-Paraguay

29 abril, 2021
Prorrogan por 90 días la concesión de la Hidrovía Paraná-Paraguay
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Se trata del corredor de mayor desarrollo y trascendencia económica para toda la cuenca.

Se trata del corredor de mayor desarrollo y trascendencia económica para toda la cuenca.

La concesión para la “modernización, ampliación, señalización y tareas de dragado y redragado” de la Hidrovía Paraná-Paraguay, cuyo plazo de operación vencía este jueves, fue prorrogada por 90 días a favor del actual prestatario, el consorcio Hidrovía SA.

Esta extensión se produce de cara al nuevo proceso que pondrá en marcha el Gobierno nacional en los próximos meses para definir el formato o modalidad de operación de la principal vía navegable troncal -los canales fluviales del río Paraná- que existe en el país.

El ministro de Obras Públicas, temporalmente a cargo de la cartera de Transporte, Gabriel Katopodis, firmó la correspondiente resolución con la prórroga, que fue publicada este jueves en el Boletín Oficial.

De esta manera, la concesionaria Hidrovía SA, sociedad conformada por el grupo belga Jan de Nul y el holding argentino Emepa SA, continuará al frente de la operación por tres meses más.

Eso significa que, tal como venía ocurriendo, el concesionario privado realiza los servicios encomendados por el Estado y a cambio les cobra directamente a los barcos transportistas de carga que navegan por las vías fluviales.

En la resolución 129/2021, que lleva la firma de Katopodis debido a que se encuentra temporalmente a cargo de la cartera de Transporte tras la muerte de Mario Meoni en un accidente de tránsito el viernes pasado, se estableció que el ente controlante a cargo de la fiscalización del concesionario será la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante de la cartera de Transporte.

“Se prorrogó la concesión hasta que se resuelva cuál va a ser la gestión sobre una vía navegable estratégica””

Gabriel Katopodis

Katopodis -en declaraciones radiales- precisó que “se prorrogó la concesión por un plazo de 90 días hasta que se resuelva la cuestión de fondo y estructural que es cuál va a ser la gestión sobre una vía navegable estratégica”.

“Vamos a tomar el tiempo necesario para abordar la decisión correcta y llegar a las conclusiones, en acuerdo y en diálogo con los gobernadores, pero defendiendo los intereses de nuestro país”, agregó.

La prórroga por 90 días abrirá una suerte de transición a partir del 1º de mayo en adelante y, una vez que se cumpla el plazo de tres meses, las autoridades deberán definir si habrá una nueva licitación para concesionar la vía navegable troncal de la Argentina a un prestatario privado o si se optará por otro formato o modalidad, con un retorno de funciones al Estado.

Propuestas para el funcionamiento de la vía navegable

En ese sentido, en los últimos meses, ante la proximidad del vencimiento de la concesión a Hidrovía SA, sectores políticos y gremiales que forman parte del Frente de Todos venían reclamando que no se concretase esa prórroga y plantearon una serie de propuestas para el funcionamiento de la vía navegable.

Una de ellas era que, tras un período de transición, se realice una nueva licitación para que puedan presentarse otras empresas y además se defina un nuevo tipo de funcionamiento, en el que haya más control e incluso un rol más activo del Estado en la actividad.

Otra alternativa sería la creación o el fortalecimiento de un ente o empresa estatal para que el mantenimiento del tramo correspondiente a la Argentina de la Hidrovía Paraguay-Paraná quede directamente a cargo del Estado Nacional, acaso asociado con las provincias ribereñas.

Al respecto, oportunamente el Gobierno nacional se propuso junto a los actores del sector agroexportador, universidades, organizaciones ambientalistas y otras instituciones, planificar el desarrollo de la Hidrovía a mediano y largo plazo, con el fin de modernizarla y mejorar la competitividad de ese canal de navegación, por donde sale el 80% de las exportaciones del país.

En medio de esto, tanto el oficialismo como la oposición, coincidieron en el Senado en la creación de una Comisión Bicameral de Seguimiento, Control de la Licitación y Funcionamiento de la Hidrovía y del Sistema de Navegación Troncal de Argentina.

La presidenta de la comisión de Asuntos Constitucionales, la santafesina María de los Angeles Sacnún, explicó que lo que está en discusión con esta propuesta está vinculado a “un proyecto de Nación que tiene que ver con las economías regionales y en el control del comercio exterior” de la Argentina y que la hidrovía Paraná-Paraguay, debe ser parte de “una política de Estado” que acompañen todas las fuerzas políticas.

“El Estado tiene que tener efectivos controles sobre las mercaderías tanto las que ingresan como las que salen”, sostuvo Sacnún, autora del proyecto de creación de la bicameral, y añadió que el sistema troncal de navegación “debe ser uno de los grandes temas respecto de la soberanía nacional y el desarrollo”, destacó la legisladora.

A un día de su vencimiento, nos enteramos que se prorroga por 90 días, renovables, la concesión a la empresa Hidrovia S.A. que la maneja desde hace 25 años. La falta de previsión con que se trabajó el tema, impidió que se hayan preparado los estudios y el marco legal futuro.

— Jorge Taiana (@JorgeTaiana) April 29, 2021

Por su parte, el presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara alta, Jorge Taiana, consideró días atrás que la creación de una comisión de control de la Hidrovía “que siga el proceso de licitación es una herramienta muy buena para que todos estemos cerca de eso y pongamos objetivos que levanten la vara de lo que se hace”.

Para ello, llamó a “pensar una licitación que tenga proyección para los próximos 25 años” para aumentar las exportaciones y las importaciones a través de una mejor conectividad.

Consejo Federal Hidrovía

Por decisión del fallecido ministro de Transporte Mario Meoni, tras el primer encuentro del Consejo Federal Hidrovía (CFH) celebrado a fines de febrero pasado en Rosario, se crearon tres comisiones para el análisis de las diferentes propuestas presentadas para la Hidrovía.

Las comisiones conformadas – de “Planificación Estratégica y Económica”, de “Obras e Infraestructura” y “Ambiental”- analizaron durante el mes de abril más de 70 propuestas presentadas al Consejo en el marco de tres jornadas virtuales.

El lunes último se iba a celebrar un nuevo encuentro del Consejo, pero finalmente fue suspendido debido al fallecimiento de Meoni.

El objetivo de ese encuentro era “analizar los diferentes proyectos y poder avanzar en la confección de los pliegos para el posterior llamado a licitación pública”.

La Hidrovía es un corredor natural de transporte fluvial de más de 3.400 kms. de largo, que se extiende a través de los ríos Paraná y Paraguay, y permite la navegación continua entre los puertos de Argentina, Brasil, Bolivia Paraguay y Uruguay.

Constituye una de las reservas hídricas más importantes del globo, y la navegación la convierte en el corredor de mayor desarrollo y trascendencia económica para toda la cuenca, y una de las más extensas del planeta.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

Sangrienta toma de rehenes en Carolina del Norte: hay cinco muertos

Next Post

Aunque el Gobierno prometió “acelerar” la vacunación hay 1.500.000 dosis sin aplicar

Related Posts

Riesgo país en alza golpea a la economía argentina
Economia

Riesgo país en alza golpea a la economía argentina

El Tesoro salió a vender u$s 100 millones y bajó al dólar: ¿cuánto dura?
Economia

El Tesoro salió a vender u$s 100 millones y bajó al dólar: ¿cuánto dura?

Riesgo país cede a pocos días de las elecciones bonaerenses
Economia

Riesgo país cede a pocos días de las elecciones bonaerenses

Gobierno interviene mercado cambiario para contener al dólar antes de elecciones en Buenos Aires
Economia

Gobierno interviene mercado cambiario para contener al dólar antes de elecciones en Buenos Aires

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 2 de septiembre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 2 de septiembre con el MEP y el CCL

Dólar (dopo tocar $1390) y acciones caen: denuncian ventas del Tesoro y cambios del BCRA que tensan la plaza
Economia

Dólar (dopo tocar $1390) y acciones caen: denuncian ventas del Tesoro y cambios del BCRA que tensan la plaza

Tras suba del dólar, la recomendación urgente de Cavallo a Milei para frenarlo y un nuevo dardo: “Improvisaciones, dejar de emitir”
Economia

Tras suba del dólar, la recomendación urgente de Cavallo a Milei para frenarlo y un nuevo dardo: “Improvisaciones, dejar de emitir”

Positivo: Precios de alimentos dejan de crecer en la última semana de Agosto
Economia

Positivo: Precios de alimentos dejan de crecer en la última semana de Agosto

¿Aumenta o baja el plazo fijo?: el banco que paga más por depositar $ 500.000
Economia

¿Aumenta o baja el plazo fijo?: el banco que paga más por depositar $ 500.000

Next Post
Aunque el Gobierno prometió “acelerar” la vacunación hay 1.500.000 dosis sin aplicar

Aunque el Gobierno prometió "acelerar" la vacunación hay 1.500.000 dosis sin aplicar

Ultimas Noticias

Eje autoritario en Beijing: desfile de Xi con Putin y Kim exhibe poder militar y desafía a Occidente

Eje autoritario en Beijing: desfile de Xi con Putin y Kim exhibe poder militar y desafía a Occidente

Venezuela eleva sus exportaciones de crudo al nivel más alto en nueve meses tras retorno de cargamentos a EE.UU.

Venezuela eleva sus exportaciones de crudo al nivel más alto en nueve meses tras retorno de cargamentos a EE.UU.

Tensión en Moreno: Milei cierra la campaña bonaerense y denuncia “operetas”

Tensión en Moreno: Milei cierra la campaña bonaerense y denuncia “operetas”

Senado se encamina a rechazar el veto en discapacidad y a debatir límites a los DNU

Senado se encamina a rechazar el veto en discapacidad y a debatir límites a los DNU

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO