• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, julio 7, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Qué puede pasar con el dólar, la soja y la brecha cambiaria hasta las elecciones

29 abril, 2021
Qué puede pasar con el dólar, la soja y la brecha cambiaria hasta las elecciones
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

De acá a las elecciones, los economistas coinciden en que la inflación -que se resistirá a bajar- subirá más que la tasa de interés y que el dólar. Qué pase después de los comicios es una incógnita.

¿Si el Gobierno resulta victorioso o si pierde tendrá más o menos margen para acelerar una devaluación del peso? ¿Un acuerdo con el FMI luego de las elecciones despejará finalmente el panorama para que Argentina pueda tomar deuda a un precio razonable? ¿El precio alto de la soja seguirá acompañando al Gobierno?

A nivel internacional, estiman que si Estados Unidos sube la tasa es muy probable que el rally que están viviendo la soja y los granos -y que asegura más dólares para el país- se frene.

“Estamos llegando a un techo en los commodities agrícolas”, dice Gustavo Neffa, de Research for Traders, en un encuentro virtual coordinado por Quinquela Asset Management. Cuando Estados Unidos decida subir la tasa (lo que podría suceder en 2023), subirá el dólar a nivel internacional, y seguramente el petróleo y las materias primas bajen. “Así que hay que tener cuidado. Hay que aprovechar este rally porque quizá se termine en 2022. No vemos un ciclo alcista de commodities eterno”, opina.

Según Adrián Rozanski, de 1816, “mientras tengamos Covid fuerte es difícil ver un horizonte claro de Argentina, porque el Gobierno está preocupado por el día a día. La discusión con el FMI es una oportunidad para pensar en el mediano plazo”.

A pesar de que el país reestructuró la deuda con una alta aceptación, el analista dice que “no funcionó si uno tiene en cuenta que no recuperamos el acceso al crédito. Los bonistas nos dan 3 o 4 años de gracia, pero ya saben que no los vamos a usar para hacer los deberes. La percepción del mercado es que en 3 o 4 años vamos a estar haciendo una reestructuración de deuda de nuevo”.

El rendimiento de los bonos de Argentina, de 20%, no tiene casi comparación en el mundo. Mientras que los títulos de Chile y Uruguay rinden 2% o los de Perú y México 3%, Ecuador –que hace tres meses tenía un riesgo país similar al argentino- hoy después de las elecciones está en la zona de 9%.

Gustavo Neffa, de Research for Traders.

Gustavo Neffa, de Research for Traders.

“Uno mira los países comparables con Argentina, como Turquía, Ucrania, Nigeria y rinden 6,5%. No hay países que rindan como Argentina. Sri Lanka rinde 20% y después están los extremos de Venezuela y Líbano”, enumera Rozanski.

En este contexto, un acuerdo con el Fondo podría ser un punto de inflexión. Pero no. Para el especialista de 1816, no es suficiente para que los inversores vuelvan.

“El mercado está muy frustrado con lo que pasó en los últimos años, donde todos perdieron mucha plata. Va a llevar bastante tiempo volver a ganar la confianza del inversor. La deuda argentina no es ridículamente alta, pero hay un tema de desconfianza. Tenemos mucha deuda con no residentes, mucha deuda senior (con el FMI, que es un acreedor privilegiado) y mucha deuda en dólares. Esa combinación dificulta la recuperación de los bonos”.

Federico Furiase, de EcoGo, coincide en que no hay un “catalizador” en el corto plazo. Un hecho, como pudo ser en su momento el canje de deuda, que pueda cambiar el humor del mercado.

Federico Furiase, de EcoGo. Foto: Luciano Thieberger.

Federico Furiase, de EcoGo. Foto: Luciano Thieberger.

El economista define así el panorama actual: “Hay incertidumbre macroeconómica con un Banco Central con poca nafta en las reservas, déficit fiscal inercial que se financia con emisión porque no tenemos acceso a deuda y un mercado local con límites para absorber el déficit”.

A eso le suma el año electoral con el dólar y tarifas pisados para contener la inflación, con riesgo sanitario y sin acuerdo con el FMI. Y un mundo que no quiere sumar riesgo argentino.

Según su punto de vista, “el mercado incorpora que, con esta situación macro, el Gobierno puede llegar a las elecciones sin un mal resultado y eso se está internalizando en los bonos en dólares”.

Después de las elecciones puede volver el plan Guzmán y cerrarse el acuerdo con el FMI o puede haber una política radicalizada, no se sabe. “Gane o pierda, el Gobierno no va a tener incentivos para mantener el mismo ritmo de devaluación actual”, dice Neffa.

El Banco Central gana margen de maniobra para mantener el dólar oficial tranquilo hasta las elecciones, con una soja a $ 560 la tonelada que genera US$ 5.000 millones adicionales de ingresos para el país, los DEG del FMI que entrarán hacia fin de año y podrían solucionar el pago con el organismo y el colchón del impuesto a la Riqueza.

“Pero la inflación no va a bajar rápido y le va a ganando a la tasa de interés y al dólar oficial. Después de junio, seguramente el BCRA tenga que usar los dólares que está juntando ahora para quitarle presión a la brecha cambiaria (entre el oficial y el blue). Pero hay riesgo, no se puede descartar un susto en la brecha”, advierte Furiase. El economista cree que cualquier tensión puede enseguida secar la oferta de dólares y hacer que la brecha pegue un salto que deje rezagada a la inflación y a la tasa.

Con este escenario, los analistas sugieren invertir en bonos CER (atados a la inflación) o dollar linked, para cubrirse de una eventual devaluación postelectoral. Pero todo a corto plazo.

NE

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Nota Anterior

Sospechas por las vacunas: citan como testigo a Carla Vizzotti e investigan si el gobierno fue “víctima” de AstraZeneca

Nota Siguiente

Nueva York planea reabrir en julio los negocios cerrados por la pandemia

Related Posts

El Banco Central destaca señales de estabilidad económica, aunque persisten alertas en el empleo
Economia

El Banco Central destaca señales de estabilidad económica, aunque persisten alertas en el empleo

Alerta dólar blue: cuál es el precio que anticipan hoy en las cuevas virtuales
Economia

Alerta dólar blue: cuál es el precio que anticipan hoy en las cuevas virtuales

El campo argentino registró en el primer semestre su mayor liquidación de divisas en más de dos décadas
Economia

El campo argentino registró en el primer semestre su mayor liquidación de divisas en más de dos décadas

Impuestos: Argentina y otro paso más en la dirección correcta
Economia

Impuestos: Argentina y otro paso más en la dirección correcta

Curiosa medida y momento: En plena crisis por el frío y cortes de gas, el Gobierno liberó el precio de las garrafas
Economia

Curiosa medida y momento: En plena crisis por el frío y cortes de gas, el Gobierno liberó el precio de las garrafas

Cómo ganar 1% mensual en dólares sin tomar mucho riesgo
Economia

Cómo ganar 1% mensual en dólares sin tomar mucho riesgo

Dólares “transitorios” para un combo electoral imbatible
Economia

El dólar subió $40 en tres días y alcanzó su valor más alto del año: aguinaldo, turismo y salida del carry trade entre las causas

La Mesa de Enlace reclamó el fin de las retenciones y advirtió por su impacto social y productivo
Economia

La Mesa de Enlace reclamó el fin de las retenciones y advirtió por su impacto social y productivo

Positivo: Mercosur y EFTA anunciaron un acuerdo de libre comercio que abarcará a 300 millones de personas
Economia

Positivo: Mercosur y EFTA anunciaron un acuerdo de libre comercio que abarcará a 300 millones de personas

Next Post
Nueva York planea reabrir en julio los negocios cerrados por la pandemia

Nueva York planea reabrir en julio los negocios cerrados por la pandemia

Ultimas Noticias

Con dólar demandado, buscan hoy mantener tasas en 2,5% mensual

Con dólar demandado, buscan hoy mantener tasas en 2,5% mensual

La paradisíaca cala de Cataluña que es poco conocida y se esconde dentro de una cueva: dónde está y cómo llegar

Video: Mastantuono volvió a jugar al tenis antes de sumarse al Real Madrid

Video: Mastantuono volvió a jugar al tenis antes de sumarse al Real Madrid

Newell’s cayó por penales con Once Caldas en un amistoso

Newell’s cayó por penales con Once Caldas en un amistoso

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO