• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, octubre 16, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El Banco Central compra más dólares que lo que crecen las reservas

30 abril, 2021
El Banco Central compra más dólares que lo que crecen las reservas
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

En marzo, el Banco Central realizó compras netas a través del mercado de cambios por US$ 1.372 millones, pero las reservas internacionales del BCRA aumentaron sólo USS 75 millones en el mes, de acuerdo al Balance Cambiario que elabora el Banco Central.

Lo que pasó es que hubo pagos netos de capital e intereses de deuda del Gobierno, Nacional y del sector privado, compra de divisas de empresas y particulares y cayeron las cotizaciones de diversos activos de las reservas del BCRA con relación al dólar.

Según los números del Informe, entre lo que liquidaron los exportadores y los pagos de importaciones, en marzo quedó un excedente de U$S 1.999 millones “el registro históricamente más elevado para un mes de marzo” por “cobros de exportaciones por USS 6.509 millones y pagos de importaciones por USS 4.510 millones”.

Del lado exportador, el principal sector en términos de ventas netas en el mercado de cambios, “Oleaginosas y Cereales”, registró ingresos netos por US$ 3.179 millones. “En un contexto de elevados precios internacionales de los commodities agrícolas, este nivel constituyó un récord para un mes de marzo y más que duplicó los ingresos registrados en el mismo periodo de 2020, en el que el sector canceló de forma neta deuda externa comercial, situación inversa a la observada durante este año”, dice el Informe.

El “Sector Real excluyendo Oleaginosas y Cereales”, en cambio, fue comprador neto en el mercado de cambios con un total de USD 1.669 millones. Las compras fueron destinadas principalmente a realizar pagos por importaciones de bienes y servicios, y a cancelar deuda financiera.

Pero a partir de este fuerte excedente, hubo una serie de pagos y gastos:

+ Por fletes y seguros vinculados a ese comercio externo, viajes y pasajes hubo un déficit neto de USD 280 millones.

+ Por intereses pagados por el Gobierno Nacional y BCRA salieron U$S 138 millones y otros U$S 194 millones del sector privado.

+ “los movimientos de deuda financiera, incluyendo los préstamos de organismos internacionales resultaron en pagos netos por USD 397 millones en marzo. Este total se explicó por cancelaciones netas con entidades locales por USD 64 millones, y cancelaciones netas por otras deudas financieras en moneda extranjera por USD 333 millones”, explica el Informe del BCRA.

+ Las “Personas humanas” compraron billetes por US$ 69 millones, unos US$ 30 millones menos que en el mes anterior, y efectuaron ventas por USD 10 millones. En cantidad de gente, fueron 363.000 personas – 174.000 menos que en febrero-que mientras que unos 50.000 vendieron, resultando así compras y ventas per cápita de USD 189 y USD 203, respectivamente.

+ Las operaciones de la cuenta financiera cambiaria del “Sector Financiero” resultaron deficitarias en US$ 362 millones por el aumento de los activos externos líquidos de las entidades que conforman la Posición General de Cambios (PGC).

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

India no logra bajar su tasa de contagios y hay alerta por lo que pueda pasar en África

Next Post

THE WASHINGTON POST:“No tuve más remedio que escapar”: trabajadores chinos denuncian explotación laboral en la iniciativa de la “Nueva Ruta de la Seda”

Related Posts

Caputo y Bausili respaldaron el acuerdo financiero con Estados Unidos tras la reunión entre Milei y Trump
Economia

Caputo y Bausili respaldaron el acuerdo financiero con Estados Unidos tras la reunión entre Milei y Trump

El dólar oficial cerró a $1.405 y las acciones argentinas en Wall Street suben hasta 11% tras intervención del Tesoro de EE.UU.
Economia

El dólar oficial cerró a $1.405 y las acciones argentinas en Wall Street suben hasta 11% tras intervención del Tesoro de EE.UU.

Caputo busca calmar los mercados tras los dichos de Trump y Estados Unidos prepara anuncios comerciales con Argentina
Economia

Caputo busca calmar los mercados tras los dichos de Trump y Estados Unidos prepara anuncios comerciales con Argentina

Fuerte caída de bonos y acciones argentinas tras la reunión entre Milei y Trump y las declaraciones de éste
Economia

Fuerte caída de bonos y acciones argentinas tras la reunión entre Milei y Trump y las declaraciones de éste

La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año: la clase media, la más golpeada
Economia

La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año: la clase media, la más golpeada

Positivo: Apoyo vital de Estados Unidos.
Economia

Positivo: Apoyo vital de Estados Unidos.

YPF proyecta ingresos por US$300.000 millones y 50.000 empleos tras acuerdo con Eni
Economia

YPF proyecta ingresos por US$300.000 millones y 50.000 empleos tras acuerdo con Eni

Positivo: el dolar se derrumba y el mercado cambiario recupera estabilidad
Economia

Positivo: el dolar se derrumba y el mercado cambiario recupera estabilidad

Como funciona el swap de US$ 20.000 millones: Es falso sea inédita la compra de moneda extranjera por parte de EE.UU
Economia

Como funciona el swap de US$ 20.000 millones: Es falso sea inédita la compra de moneda extranjera por parte de EE.UU

Next Post
THE WASHINGTON POST:“No tuve más remedio que escapar”: trabajadores chinos denuncian explotación laboral en la iniciativa de la “Nueva Ruta de la Seda”

THE WASHINGTON POST:“No tuve más remedio que escapar”: trabajadores chinos denuncian explotación laboral en la iniciativa de la “Nueva Ruta de la Seda”

Ultimas Noticias

El Centro de Arte Hortensia Herrero celebra su segundo aniversario con una visita de Jaume Plensa, un concierto y entrada gratuita

Las cuatro máximas del “Cuatro”: las lecciones de Javier Zanetti para los empresarios

Las cuatro máximas del “Cuatro”: las lecciones de Javier Zanetti para los empresarios

Ya en la final, el festejo de los pibes de Argentina en el vestuario y un palito a Colombia

Ya en la final, el festejo de los pibes de Argentina en el vestuario y un palito a Colombia

Un nuevo foco de gripe aviar en Olmedo (Valladolid) obliga a sacrificar a otras 315.000 gallinas

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Tregua en peligro: Incumplimiento de Hamas en la entrega de cuerpos de rehenes dispara amenazas de Trump e Israel
Internacionales

Tregua en peligro: Incumplimiento de Hamas en la entrega de cuerpos de rehenes dispara amenazas de Trump e Israel

LO ULTIMO

EE.UU. ampliará la asistencia financiera para la Argentina hasta los 40.000 millones de dólares
Politica

EE.UU. ampliará la asistencia financiera para la Argentina hasta los 40.000 millones de dólares

RECOMENDADAS

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones
Daniel Romero

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO