• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, octubre 16, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Subsidios tarifarios: una ayuda que al final favorece a los hogares más ricos

1 mayo, 2021
Subsidios tarifarios: una ayuda que al final favorece a los hogares más ricos
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La pelea por las tarifas es una pelea por los subsidios. Y la pelea por los subsidios es una pelea por el déficit fiscal, por la parte de ese déficit que se financia con emisión monetaria y, finalmente, por la capacidad del Gobierno para bajar o no la inflación.

Pese al año electoral, el ministro Martín Guzmán quiere aumentar “lo más posible” las tarifas, como para que los subsidios que paga el Estado -con los impuestos que pagan los ciudadanos- no crezcan en términos reales ni en proporción al PBI.

v1.6

Costo de generación eléctrica pagado por la demanda

Tocá para explorar los datos
Tocá para explorar los datos



Fuente: INVECQ EN BASE A CAMMESA
Infografía: Clarín

En sentido contrario, pero también por el año electoral, los funcionarios que se referencian en el Instituto Patria, o La Cámpora, o en Cristina y Máximo Kirchner, dicen que los aumentos deben ser mucho menores que los que pretende Guzmán. Ofrecen, si fuera posible, recortar gasto en otras áreas pero no en los subsidios que ayudan a pagar las tarifas.

Ambos bandos coinciden en que las tarifas deben seguir siendo subsidiadas. La diferencia es el tamaño de los subsidios. Apoyados en en ese criterio demuelen la política tarifaria que buscó impulsar el gobierno de Cambiemos. Pero se cuidan de no hablar de un punto central de la política de tarifas congeladas y subsidiadas: es una política que favorece más a los hogares de mayores ingresos que a los más pobres.

A esa conclusión llegaron años atrás economistas del Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales (CEDLAS). El estudio, liderado por los economistas Leandro Salinardi y Jorge Puig, concluyó en que durante los gobiernos de CFK que fueron de 2007 a 2015 los hogares de los cinco deciles más ricos recibieron para luz y gas subsidios por un monto que resultó 249% más alto al que recibieron los hogares de los cinco deciles de menores ingresos.

La conclusión del trabajo académico es categórica: “La mayoría de los subsidios analizados son pro-ricos (es decir se concentran en términos absolutos en los deciles de más altos ingresos) y progresivos (como proporción de su ingreso, los estratos más bajos reciben relativamente más). Si bien es deseable la progresividad, no es deseable que sean pro-ricos. El hecho de que la mayoría de los subsidios caigan en manos de los sectores más pudientes de la población sugiere que existen espacios para una mejor focalización de estas políticas.

Últimamente, funcionarios del presidente Alberto Fernández, y el propio Presidente, admitieron la necesidad de segmentar o focalizar los subsidios para otorgárselos a quienes realmente los necesiten. Un complemento de la tarifa social. Pero llama la atención que después de tantos años analizando el tema no se haya podido diseñar un esquema viable.

Para el caso de la energía eléctrica, el peso de los subsidios marca esta trayectoria en los últimos 15 años: En 2006 los usuarios pagaban el 54% del costo de generación y el 46% se saldaba con subsidios. En 2007 el usuario pagaba solo el 38%; en 2008 la parte del usuario llegaba al 28%. El punto más bajo fue 2015: de cada 100 pesos, el usuario pagaba $15 y el fisco $85.

A partir de 2016 (gobierno de Mauricio Macri) los usuarios empezaron a pagar más: 30% de la tarifa eléctrica en 2016, 49% en 2017, 53% en 2018 y 64% en 2019. El congelamiento tarifario en el contexto de pandemia y cuarentena bajó la carga de los usuarios al 54% en 2020 y se calcula que bajaría al 39% este año, dependiendo de la magnitud del ajuste que finalmente defina aplicar el Gobierno.

Entre 2013 y 2015 los subsidios energéticos se comieron entre 3 y 3,5 puntos del PBI. El Gobierno anterior los dejó en 1,4 puntos en 2019.

La reducción de los subsidios entre 2016 y 2019 es, obviamente, la contracara de los fuertes aumentos que se aplicaron sobre todo durante los tres primeros años de gestión del gobierno de Macri. La sociedad no los terminó de digerir y, en parte, se lo hicieron saber en las presidenciales.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

La Comisión Provincial de la Memoria involucró a la policía en la muerte de Facundo

Next Post

San Miguel con chicos sin comer: ¿Dónde están los 100 millones del presupuesto asignado para ello de Abril y Mayo?

Related Posts

Caputo y Bausili respaldaron el acuerdo financiero con Estados Unidos tras la reunión entre Milei y Trump
Economia

Caputo y Bausili respaldaron el acuerdo financiero con Estados Unidos tras la reunión entre Milei y Trump

El dólar oficial cerró a $1.405 y las acciones argentinas en Wall Street suben hasta 11% tras intervención del Tesoro de EE.UU.
Economia

El dólar oficial cerró a $1.405 y las acciones argentinas en Wall Street suben hasta 11% tras intervención del Tesoro de EE.UU.

Caputo busca calmar los mercados tras los dichos de Trump y Estados Unidos prepara anuncios comerciales con Argentina
Economia

Caputo busca calmar los mercados tras los dichos de Trump y Estados Unidos prepara anuncios comerciales con Argentina

Fuerte caída de bonos y acciones argentinas tras la reunión entre Milei y Trump y las declaraciones de éste
Economia

Fuerte caída de bonos y acciones argentinas tras la reunión entre Milei y Trump y las declaraciones de éste

La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año: la clase media, la más golpeada
Economia

La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año: la clase media, la más golpeada

Positivo: Apoyo vital de Estados Unidos.
Economia

Positivo: Apoyo vital de Estados Unidos.

YPF proyecta ingresos por US$300.000 millones y 50.000 empleos tras acuerdo con Eni
Economia

YPF proyecta ingresos por US$300.000 millones y 50.000 empleos tras acuerdo con Eni

Positivo: el dolar se derrumba y el mercado cambiario recupera estabilidad
Economia

Positivo: el dolar se derrumba y el mercado cambiario recupera estabilidad

Como funciona el swap de US$ 20.000 millones: Es falso sea inédita la compra de moneda extranjera por parte de EE.UU
Economia

Como funciona el swap de US$ 20.000 millones: Es falso sea inédita la compra de moneda extranjera por parte de EE.UU

Next Post
San Miguel con chicos sin comer: ¿Dónde están los 100 millones del presupuesto asignado para ello de Abril y Mayo?

San Miguel con chicos sin comer: ¿Dónde están los 100 millones del presupuesto asignado para ello de Abril y Mayo?

Ultimas Noticias

Las cuatro máximas del “Cuatro”: las lecciones de Javier Zanetti para los empresarios

Las cuatro máximas del “Cuatro”: las lecciones de Javier Zanetti para los empresarios

Un nuevo foco de gripe aviar en Olmedo (Valladolid) obliga a sacrificar a otras 315.000 gallinas

Placente: elogios para Prestianni y Silvetti tras el pase a la final de Argentina

Placente: elogios para Prestianni y Silvetti tras el pase a la final de Argentina

Tregua en peligro: Incumplimiento de Hamas en la entrega de cuerpos de rehenes dispara amenazas de Trump e Israel

Tregua en peligro: Incumplimiento de Hamas en la entrega de cuerpos de rehenes dispara amenazas de Trump e Israel

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Tregua en peligro: Incumplimiento de Hamas en la entrega de cuerpos de rehenes dispara amenazas de Trump e Israel
Internacionales

Tregua en peligro: Incumplimiento de Hamas en la entrega de cuerpos de rehenes dispara amenazas de Trump e Israel

LO ULTIMO

EE.UU. ampliará la asistencia financiera para la Argentina hasta los 40.000 millones de dólares
Politica

EE.UU. ampliará la asistencia financiera para la Argentina hasta los 40.000 millones de dólares

RECOMENDADAS

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones
Daniel Romero

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO