• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, agosto 1, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La paradoja de vivir mal alimentados en el granero del mundo

2 mayo, 2021
La paradoja de vivir mal alimentados en el granero del mundo
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Todo empezó a partir de los datos de la encuesta Nacional del Gasto de los Hogares. Esa información, reunida por el Indec, permitió a Sergio Britos y a Mariana Albornoz del Cepea (Centro de Estudios sobre Políticas y Economía de la Alimentación) y profesores de Nutrición de la Universidad Nacional de Entre Ríos, analizar cómo nos alimentamos en Argentina.

La primera sorpresa es que no hay demasiada diferencia entre regiones y nivel de ingresos para concluir que en este granero del mundo se come mal, de manera muy poco saludable. Sostienen, además, que es una alimentación monótona. ¿Habrá que esperar para que el furor de los programas de cocina en la tevé se traduzca en una mejor dieta?

“Solo el 11% de la población tiene una buena calidad de dieta, 39% baja calidad y el resto, 50%, intermedia”, sostienen Britos y Albornoz. De acuerdo a la investigación, la dieta se organiza en base a consumos muy bajos de alimentos frescos y saludables, escasa diversidad en las elecciones alimentarias (no más de 40 alimentos son responsables del 80% del consumo) y un marcado exceso en harinas, panificados y cereales comunes; en particular en hogares de bajos ingresos.

Sergio Britos, del Cepea (Centro de Estudios sobre Políticas y Economía de la Alimentación).

Sergio Britos, del Cepea (Centro de Estudios sobre Políticas y Economía de la Alimentación).

El trabajo destaca que hay un consumo elevado de alimentos ocasionales, especialmente los que aportan exceso de azúcares agregados (por la industria y en el ámbito doméstico) como bebidas e infusiones azucaradas. “El principal desafío pasa por aumentar el consumo de hortalizas, frutas, legumbres y lácteos”.

Aquí otros datos relevantes:

  • Más del 90% de los hogares no consume las cantidades recomendadas de hortalizas, frutas, legumbres y granos o cereales de calidad y lácteos. Menos del 2% logra combinar de manera simultánea las cantidades recomendadas de los mejores alimentos (hortalizas, frutas, legumbres y granos o cereales de calidad, lácteos y carnes y huevos).
  • La base de la dieta promedio son harinas, pan y pastas de trigo común, papa y carnes, con mayor densidad calórica comparada con verduras, frutas o lácteos.
  • Del universo de alimentos sólidos, no más de 40 productos concentran entre 75 y 80% del consumo calórico o físico. Son papa, pan, leche líquida, seis o siete tipos de carnes. siete verduras (cebolla, tomate, zapallo, zanahoria, lechuga, zapallitos, acelga), azúcar, cinco frutas (banana, naranja, manzana, mandarina y limón), arroz y fideos comunes, harina de trigo, yogur, huevos, embutidos, aceite, yerba, dos variedades de quesos (cuartirolo y semiduro en fetas), galletitas dulces, facturas, galletitas saladas y pan envasado. En el conjunto también se destacan las empanadas, tartas y pizza y las milanesas compradas ya rebozadas para cocinar.
  • Los alimentos ultraprocesados representan el 23% de la energía total ingerida. El consumo de estos alimentos es más característico de hogares de ingresos medios y altos y del área metropolitana. El principal componente negativo en la calidad de la dieta es el aporte de azúcar, en bebidas , en infusiones (especialmente mate) y en galletitas dulces.
  • En los hogares más pobres los principales desequilibrios dietarios son por el muy bajo consumo de alimentos saludables y el exceso en harinas, pan, pastas y papas.
Mariana Albornoz, del Cepea (Centro de Estudios sobre Políticas y Economía de la Alimentación).

Mariana Albornoz, del Cepea (Centro de Estudios sobre Políticas y Economía de la Alimentación).

Para Britos y Albornoz, “el desafío principal de las políticas radica en cómo aumentar los consumos de verduras, frutas, legumbres o lácteos y moderar el exceso en los aportes de harinas, panificados y fuentes diversas de hidratos de carbono de alto impacto glucémico”. En EE.UU. Michele Obama lanzó en 2010 la campaña Let‘s Move” (Movámonos), para la alimentación saludable. Y logró una ley que hizo más nutritivos los almuerzos escolares, redujo grasas saturadas, el sodio y los azúcares añadidos. Let’s Move.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Nota Anterior

Coronavirus: India registra un nuevo récord de muertes en un día

Nota Siguiente

La muerte de Maradona: actuar “temerario” y “abandono a la suerte”, los duros términos que complican a los siete imputados

Related Posts

Positivo II: FMI aprueba revisión y desembolsa US$2.000 millones a Argentina y realiza recomendaciones
Economia

Positivo II: FMI aprueba revisión y desembolsa US$2.000 millones a Argentina y realiza recomendaciones

La nueva era del carry trade: cómo ganar 24% en dólares hasta junio
Economia

Dólar oficial trepa a $1.380 en Banco Nación y el blue se mantiene en $1.330

Gobierno incrementa impuestos a combustibles y anticipa nuevo ajuste en septiembre
Economia

Gobierno incrementa impuestos a combustibles y anticipa nuevo ajuste en septiembre

Positivo: Lluvia de inversiones para la obra pública en Vaca Muerta por el nuevo acuerdo con las petroleras
Economia

Positivo: Lluvia de inversiones para la obra pública en Vaca Muerta por el nuevo acuerdo con las petroleras

Positivo: JP Morgan apuesta por Argentina y recomienda invertir en Galicia, Vista Energy e YPF
Economia

Positivo: JP Morgan apuesta por Argentina y recomienda invertir en Galicia, Vista Energy e YPF

El Gobierno confirmó que entregará un bono de $ 150.000 por única vez a quiénes hagan este trámite
Economia

El Gobierno confirmó que entregará un bono de $ 150.000 por única vez a quiénes hagan este trámite

Caputo eleva tasas de interés en licitación de deuda para contener liquidez y estabilizar el tipo de cambio
Economia

Caputo eleva tasas de interés en licitación de deuda para contener liquidez y estabilizar el tipo de cambio

Suspensiones en la industria: cuáles son los sectores más afectados y por qué
Economia

Suspensiones en la industria: cuáles son los sectores más afectados y por qué

Actividad económica en Argentina se desacelera y crecería solo 1% en lo que resta de 2025, según Invecq
Economia

Actividad económica en Argentina se desacelera y crecería solo 1% en lo que resta de 2025, según Invecq

Next Post
La muerte de Maradona: actuar “temerario” y “abandono a la suerte”, los duros términos que complican a los siete imputados

La muerte de Maradona: actuar "temerario" y "abandono a la suerte", los duros términos que complican a los siete imputados

Ultimas Noticias

El pueblo de Cataluña en el que veranea Gabriel Rufián todos los años: cuál es, dónde está y sus mejores restaurantes

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este viernes 1° de agosto

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este viernes 1° de agosto

De Martis, el killer de la Selección Sub 17 que ilusiona con estadísticas exorbitantes

De Martis, el killer de la Selección Sub 17 que ilusiona con estadísticas exorbitantes

Javier Milei aseguró que irá por la reelección en 2027 y volvió a decirle “traidora” a Victoria Villarruel

Javier Milei aseguró que irá por la reelección en 2027 y volvió a decirle “traidora” a Victoria Villarruel

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO