• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, julio 1, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

FOPEA alertó por un aumento del 41% en los ataques al periodismo

3 mayo, 2021
FOPEA alertó por un aumento del 41% en los ataques al periodismo
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) presentó su informe anual de Libertad de Prensa, donde registró 82 ataques durante el primer año de gobierno de Alberto Fernández, un 41% más que en 2019, cuando el presidente era Mauricio Macri.

Más de la mitad de las agresiones en 2020 fueron físicas, psíquicas o materiales, de las cuales hubo 35 ataques a la integridad de periodistas.

“El dato no es casual. La pandemia fue la excusa perfecta para profundizar las restricciones de acceso a la información pública y acentuar el discurso del odio hacia la prensa”, sostuvo en el informe Mariana Muriel Fernández, integrante de la Comisión Directiva de FOPEA.

La constitucionalista Carmen Fontán presentó el Informe de FOPEA y cuestionó la teoría del lawfare, que plantea la articulación de jueces, fiscales, dirigentes opositores, periodistas y “medios concentrados”, para perseguir a dirigentes del kirchnerismo, cuya primera expresión fue planteada por la vicepresidenta Cristina Kirchner, en la indagatoria que tuvo en el juicio por sobreprecios en la obra pública en Santa Cruz. Y que este lunes retomó el ex vicepresidente Amado Boudou, en la charla que dio en la UBA, según recordó Silvana Giudici, directora por la oposición en el Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom).

En el informe anual, FOPEA rechazó la “estigmatización” de varios periodistas de investigación que hizo en un video Cristina Kirchner, poniendo “en riesgo la seguridad de estos profesionales”. Es que a mediados del año pasado la dirigente del Frente de Todos acusó al macrismo de ser una “asociación ilícita” y mostró imágenes de periodistas “cómplices”, como Alfredo Leuco, Nicolás Wiñazki, Daniel Santoro, Jorge Lanata y Luis Majul.

“No hay mejor forma de defender la república que defender la independencia del periodismo, que es la base del estado de derecho”, expresó la abogada Carmen Fontán en la presentación del libro de FOPEA “El periodismo en pandemia”.
Descargar gratis desde https://t.co/cTXCWbgdWD pic.twitter.com/VcWKPEIwzF

— FOPEA (@FOPEA) May 3, 2021

Entre los casos señalados por FOPEA también figura el exabrupto que cometió el presidente Alberto Fernández, a través de su cuenta de Twitter, cuando viralizó un agravio contra el periodista Jonatan Viale. “Cabe destacar y advertir que la voz presidencial tiene un gran impacto en la creación de contextos hostiles para el trabajo de un periodista. En especial, en la situación de pandemia, esta actitud no contribuye a la concordia necesaria”, sostuvo FOPEA.

La entidad presentó este lunes su informe anual, en el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Allí planteó que casi un cuarto de los agresiones que se registraron el año pasado fueron en la ciudad de Buenos Aires, siendo los trabajadores de la televisión los más castigados, con un 24% de ataques en todo el país. A la vez, se registraron por primera vez dos casos de ciberpatrullaje.

Fernando Stanich, titular del Monitoreo de Libertad de Prensa de FOPEA, señaló que las agresiones fueron en tres niveles: en la calle, donde hubo periodistas agredidos en la via pública; con hostigamiento en las redes sociales, para deslegitimar el trabajo de los periodistas; y los embates judiciales. “Esos tres escenarios se van retroalimentando, porque si desde lo más alto del poder se deslegitima y ataca a periodistas, eso va bajando hasta la vía publica, donde un manifestante o puntero se siente con la libertad de agredir a un periodista”, aseguró Stanich.

Algunos de los casos destacados por FOPEA fueron el ataque contra periodistas y el móvil de C5N durante un banderazo opositor contra el gobierno nacional; las agresiones físicas y verbales contra Ezequiel Guazzora en las inmediaciones del Congreso, cuando se debatía la reforma judicial; los golpes que le dieron a un camarógrafo de TN, en la localidad rionegrina del Foyel, cuando cubría un desalojo de tierras de la comunidad Lof Gallardo Calfú.

Durante la presentación del informe también habló Daniel Dessein, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de ADEPA, quien contó que “el eje del lawfare fue el que más destacamos nosotros como el gran tema de libertad de prensa en la pandemia, porque es la gran coartada del oficialismo para tratar de conseguir impunidad y deslegitimar el trabajo periodístico”.

Fernando Ruiz, presidente de FOPEA, destacó que esto se da en toda América latina, donde los sectores políticos y sociales se volvieron cada vez más agresivos hacia el periodismo. “Su grado de ataque al periodismo profesional -no de crítica- es un indicador perfecto sobre su grado de autoritarismo. En nuestro país, destacados funcionarios, legisladores y abogados del poder promueven una visión estigmatizante de los periodistas, que puede llevar a la creación de normas que limiten la libertad de expresión”.

Pero los problemas no solo tienen que ver con los ataques a la libertad de expresión. “El periodismo está en una situación muy difícil. Desde el punto de vista económico, en algunas zonas ya llega a una situación de bancarrota”, dijo Ruiz. Y agregó que hoy, a nivel local, “abundan los desiertos informativos, lo que debilita la capacidad de expresión federal y hace vivir a esa población en un grado importante de subciudadanía”.

FOPEA cuestionó la criminalización de la actividad periodística, cuando el juez Alejo Ramos Padilla amplió el procesamiento contra Daniel Santoro, de Clarín, como miembro de una “asociación ilícita paraestatal” dedicada al espionaje ilegal; así como la denuncia contra los periodistas Roberto Navarro, Ari Lijalad y Franco Mizrahi, de El Destape, por parte de cuatro diputados de Juntos por el Cambio, quienes denunciaron a las autoridades de la AFI y requirieron a la Justicia que “analice si los periodistas incurrieron en algún delito”.

El informe de FOPEA está en el libro El periodismo en pandemia. Desinformación, lawfare y libertad de expresión en Argentina 2021, que también contiene un debate del que participaron con sus propios textos destacados referentes del sector, como Carmen Fontán, Luz María Viñals, Carlos March, Hugo Wortman Jofre, Roberto Saba, Silvana Giudici, Karina Banfi y socios de FOPEA, que son monitores de libertad de prensa en sus provincias.

Justamente ahí se dieron varios casos de restricciones judiciales a la libertad de expresión, como en Formosa, donde se condenó a periodistas por tener una “actitud pasiva” frente al comentario de un oyente sobre el gobernador Gildo Insfrán; y otra condena judicial contra el periodista Diego Masci, de San Luis, que difundió el video en el que una funcionaria contaba que estaba drogada.

El informe también menciona ataques contra un periodista radial de Salta, a quien el hijo del intendente de El Quebrachal le dio dos puntazos con un cuchillo; la detención del riojano Juan Cruz, mientras hacía una cobertura periodística; los golpes recibidos por el rionegrino Fabián Balasz, propinados por el ex concejal Miguel Gotta; la brutal golpiza que recibió el chaqueño Luis Mancini mientras hacía su programa radial, en el marco de denuncias por irregularidades en el IFE; y los “escraches sistemáticos” contra el fueguino Gabriel Ramonet, quien expuso en la presentación del informe de FOPEA.

El informe sólo incluye las agresiones que tuvieron lugar durante 2020, así que no menciona los ataques que se produjeron este año, como el ingreso violento en la redacción del diario Río Negro, en el mes de marzo, por parte de un grupo de militantes de la CTA, donde golpearon al personal y provocaron destrozos en las instalaciones, entre otros ataques contra la libertad de expresión.

Mirá también
Mirá también


ADEPA alertó por el deterioro del clima para el ejercicio de la actividad periodística

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Nota Anterior

Cae una banda de policías que vendía armas en el mercado ilegal en Rosario

Nota Siguiente

La inversión en investigación y desarrollo cayó 28% entre 2015 y 2019, según un informe

Related Posts

Milei responsabilizó a Kicillof por el fallo que ordena entregar el 51% de YPF: “Seguimos pagando por los crímenes del kirchnerismo”. Apelaremos.
Corrupcion

Milei responsabilizó a Kicillof por el fallo que ordena entregar el 51% de YPF: “Seguimos pagando por los crímenes del kirchnerismo”. Apelaremos.

Motivo del fallo y responsabilidad de CFK y Kicillof  por la orden de la Justicia de EE. UU. de ceder el 51% de las acciones de YPF
Corrupcion

Motivo del fallo y responsabilidad de CFK y Kicillof por la orden de la Justicia de EE. UU. de ceder el 51% de las acciones de YPF

La Fiscalía federal apeló con dureza la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner y pidió su detención en un penal
Corrupcion

La Fiscalía federal apeló con dureza la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner y pidió su detención en un penal

La Jueza Preska de EEUU ordenó ceder el 51% de las acciones de YPF a un fondo buitre
Corrupcion

La Jueza Preska de EEUU ordenó ceder el 51% de las acciones de YPF a un fondo buitre

Julio Cobos sobre las obras en Ruta 7: “Es fundamental el rol y los recursos de Vialidad Nacional”
Politica

Julio Cobos sobre las obras en Ruta 7: “Es fundamental el rol y los recursos de Vialidad Nacional”

Formosa: el PJ de Insfrán se impone y La Libertad Avanza araña el 10%
Politica

Formosa: el PJ de Insfrán se impone y La Libertad Avanza araña el 10%

Bullrich denuncia “connivencia” y apunta a custodio de Cristina Kirchner que lucía campera de la Guardia Presidencial de Venezuela
Politica

Bullrich denuncia “connivencia” y apunta a custodio de Cristina Kirchner que lucía campera de la Guardia Presidencial de Venezuela

Monteverde ganó en Rosario, Unidos se impuso en la capital y el peronismo retuvo ciudades clave en Santa Fe
Politica

Monteverde ganó en Rosario, Unidos se impuso en la capital y el peronismo retuvo ciudades clave en Santa Fe

Karina Milei reveló que despidió a un colaborador por hablar despectivamente de Conan, el perro presidencial
Politica

Karina Milei reveló que despidió a un colaborador por hablar despectivamente de Conan, el perro presidencial

Next Post
La inversión en investigación y desarrollo cayó 28% entre 2015 y 2019, según un informe

La inversión en investigación y desarrollo cayó 28% entre 2015 y 2019, según un informe

Ultimas Noticias

Los diputados de las Cortes Valencianas tendrán hasta dos años de ‘paro’ al final de la legislatura

Barcelona traza una hoja de ruta a diez años para diversificar su economía

Barcelona traza una hoja de ruta a diez años para diversificar su economía

La CIA confirma destrucción de infraestructura clave del programa nuclear iraní y estima un retroceso de años en su desarrollo

La CIA confirma destrucción de infraestructura clave del programa nuclear iraní y estima un retroceso de años en su desarrollo

Trump apura al Congreso para aprobar su megaproyecto de ley antes del 4 de julio en medio de tensión interna y duras críticas opositoras

Trump apura al Congreso para aprobar su megaproyecto de ley antes del 4 de julio en medio de tensión interna y duras críticas opositoras

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO