• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, noviembre 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Desde principios de año la soja y el maíz acumulan subas de más de US$ 100

6 mayo, 2021
Desde principios de año la soja y el maíz acumulan subas de más de US$ 100
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
El record histórico del precio de la soja fue de US$ 650 la tonelada que se dio en agosto de 2012.

El record histórico del precio de la soja fue de US$ 650 la tonelada que se dio en agosto de 2012.

Los precios internacionales de la soja y el maíz continúan con su escalada en el mercado de Chicago, con cotizaciones máximas desde julio de 2013 y noviembre de 2012, respectivamente, y en ambos casos la subas acumuladas desde principio de año ya superaron los US$ 100.

Este jueves, el contrato de mayo de la oleaginosa, que vence en los próximos días, trepó 1,48% hasta los US$ 589,92, mientras que el contrato de julio trepó 1,76% (US$ 10,01) para ubicarse en US$ 576,69 la tonelada.

Si se toma en cuenta la cotización a la misma fecha de 2020, el poroto avanzó 93,3% o US$ 284,76 por tonelada, mientras que desde principios de este año la mejora fue de US$ 106,66 por tonelada.

El maíz tuvo un ascenso mucho más vertiginoso que la oleaginosa, ya que respecto a su valor de hace un año marcó un incrementó de 143,82% (US$ 176,37), más que duplicando su precio, mientras que en estos primeros cinco meses pasó de US$ 190,55 a US$ 299 en el cierre de este jueves.

En ambos casos hubo un factor común que hizo despegar los precios desde mediados del año pasado: las compras de China y su sorprendente recuperación económica en medio de la pandemia de coronavirus.

Desde principios de año la soja y el maíz acumulan subas de más de US$ 100.

Desde principios de año la soja y el maíz acumulan subas de más de US$ 100.

Este desempeño del gigante asiático impulsó la voracidad por commodities agrícolas y acrecentó la demanda de dichos granos a medida que fue pasando el tiempo y las compras no cesaban, lo que determinó un ajuste a la baja en los stocks en Estados Unidos, que dio aún más firmeza a los precios.

Más allá de la presión metida por China, esta semana el principal motivo de las subas radicó en los países productores del Cono Sur, sobre todo Argentina y Brasil, que se encuentran en plena cosecha.

En este sentido, a los ajustados stocks de EEUU y los problemas climáticos en algunas regiones productoras, se sumó la seca en el sur de Brasil que complica la cosecha de maíz de segunda y la bajante del río Paraná, que pone una luz de alarma sobre las exportaciones de Argentina.

En diálogo con Télam, el analista de mercados de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Guido D’Amico, explicó que “el maíz y la soja se ve muy afectado por el panorama productivo en Argentina y Brasil”.

Si bien estos números todavía se encuentran lejos del récord histórico de US$ 650 la tonelada que se dio en agosto de 2012, el crecimiento en el precio de la soja no dejó de escalar de manera sostenida desde mediados del año pasado.”

“La importancia relativa que tienen estos dos países en el mercado mundial hace que cualquier cosa que suceda al interior de estos mercados, tenga influencia sobre los precios”, apuntó.

De esta manera, puntualizó que “hoy lo que tenemos es un esquema climático muy positivo para la cosecha, pero muy negativo para los embarques, sobre todo en Argentina: cuando baja el río los barcos cada vez pueden cargar menos y los costos logísticos suben mucho. Entonces, la salida de maíz y soja del país se hace mas cara”, como así también más lenta.

“Además, el panorama productivo de Brasil no es bueno, con falta de lluvias. El país vecino sembró tarde el maíz porque cosecho tarde la soja y la sequía que hoy tiene impacta mucho en los rindes y ya se descuentan que van a caer”, concluyó D’Amico.

Por su parte, el responsable del Departamento de Análisis de Mercado de la corredora Grassi, Ariel Tejera, consideró como una “posibilidad” que la bajante del Paraná sea un factor que presione los precios a nivel internacional.

“Creo que está gravitando y, en alguna medida ,lo podría estar asimilando el mercado, porque por cada pie de profundidad que se pierde, entiendo que cae entre 1500 y 2000 toneladas de capacidad de carga de los buques dependiendo el tamaño”, estimó Tejera.

Por otro lado, el especialista remarcó que “la situación climática en Brasil está generando mucha incomodidad. Se están reportando fuertes deterioros en el maíz de segunda y los pronósticos para adelante no logran mejorar. Hay que tener en cuenta que estamos hablando que el maíz de segunda representa más del 70% de la producción total de Brasil”.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

Boom de muertos por alcoholismo en Gran Bretaña relacionados con la pandemia

Next Post

Finalmente, Máximo Kirchner asumirá como presidente del PJ pero recién en diciembre

Related Posts

Positivo: El mercado proyecta un riesgo país por debajo de los 500 puntos y crece la expectativa entre inversores y empresas
Economia

Positivo: El mercado proyecta un riesgo país por debajo de los 500 puntos y crece la expectativa entre inversores y empresas

Argentina revisa su papel exportador en el nuevo tablero energético de Rusia y China que está cambiando el “juego”
Economia

Argentina revisa su papel exportador en el nuevo tablero energético de Rusia y China que está cambiando el “juego”

Proyección económica: Valor del Dólar en diciembre y a mediados del 2027: Inflación mensual cercana al 2 %
Economia

Proyección económica: Valor del Dólar en diciembre y a mediados del 2027: Inflación mensual cercana al 2 %

Inflación en la ciudad de Buenos Aires alcanza 2,2 % en octubre y 33,6 % interanual
Economia

Inflación en la ciudad de Buenos Aires alcanza 2,2 % en octubre y 33,6 % interanual

Capitales por 100.000 millones de dólares podrían volver a Argentina, según JPMorgan
Economia

Capitales por 100.000 millones de dólares podrían volver a Argentina, según JPMorgan

Riesgo país en su nivel más bajo en casi un año impulsa optimismo financiero
Economia

Riesgo país en su nivel más bajo en casi un año impulsa optimismo financiero

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo
Economia

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL

Milei impulsa licitación de más de 1.800 km de rutas nacionales clave para la carne, la leche y el turismo
Economia

Milei impulsa licitación de más de 1.800 km de rutas nacionales clave para la carne, la leche y el turismo

Next Post
Finalmente, Máximo Kirchner asumirá como presidente del PJ pero recién en diciembre

Finalmente, Máximo Kirchner asumirá como presidente del PJ pero recién en diciembre

Ultimas Noticias

El pueblo a menos de una hora de Madrid en plena sierra y con menos de 100 habitantes ideal para una escapada: dónde está y cómo llegar

México: crítica al discurso del “no combate” al narco de Claudia Sheinbaum. Es estupida o cómplice

México: crítica al discurso del “no combate” al narco de Claudia Sheinbaum. Es estupida o cómplice

Emotivo homenaje a los héroes de Malvinas en una fiesta de egresados en Tierra del Fuego

Emotivo homenaje a los héroes de Malvinas en una fiesta de egresados en Tierra del Fuego

Ucrania golpea infraestructura rusa en respuesta a ataques del Kremlin contra su red y civiles

Ucrania golpea infraestructura rusa en respuesta a ataques del Kremlin contra su red y civiles

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

México: crítica al discurso del “no combate” al narco de Claudia Sheinbaum. Es estupida o cómplice
Internacionales

México: crítica al discurso del “no combate” al narco de Claudia Sheinbaum. Es estupida o cómplice

LO ULTIMO

José Octavio Bordón: “Para sobrevivir, el peronismo tiene que volver a renovarse”
Politica

José Octavio Bordón: “Para sobrevivir, el peronismo tiene que volver a renovarse”

RECOMENDADAS

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita
Cortitas y al pie de TotalNews

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO