• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, noviembre 10, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Kulfas destacó que el primer trimestre cerró en “franca recuperación” en producción y en empleo

6 mayo, 2021
Kulfas destacó que el primer trimestre cerró en “franca recuperación” en producción y en empleo
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Kulfas se mostró optimista con los números de la economía nacional

Kulfas se mostró optimista con los números de la economía nacional

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, destacó este jueves que la industria cerró el primer trimestre de 2021 “en franca recuperación, tanto de la producción como del empleo“, y anticipó que a pesar de que abril reflejará “un freno transitorio” por el impacto de la segunda ola de coronavirus, el nivel de actividad será “similar al de abril de 2019”.

En base a los datos que el Indec publicó este jueves a través del Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI), Kulfas resaltó en su cuenta de Twitter que “la industria creció 32,8% interanual en marzo debido a que la base de comparación (marzo de 2020) era baja por ser el primer mes de pandemia”, pero aún así, “comparando contra marzo de 2019, la suba fue del 10,7%”.

“De 16 sectores industriales, doce produjeron más en marzo de este año que en marzo de 2019. Ramas como maquinarias, automotriz, electrónica, caucho y plástico, alimentos y bebidas crecieron largamente por encima del 10% contra 2019″, explicó el funcionario en un extenso hilo.

REPUNTAN LA PRODUCCIÓN Y EL EMPLEO INDUSTRIAL

La industria cerró el primer trimestre de 2021 en franca recuperación, tanto de la producción como del empleo. Abro hilo en base a los datos que acaba de publicar @IndecArgentina. https://t.co/akgHzZyct4

— Matías Kulfas (@KulfasM) May 6, 2021

Para el titular de la cartera productiva, el dato de marzo fue “particularmente bueno en parte porque tuvo 3 días hábiles más que el de marzo de 2019”, aunque aclaró que si se tomara el primer trimestre en su conjunto que tuvo un día hábil menos que el de 2019, “la mejora fue del 5,4% contra 2019”.

También señaló que la mejora de la producción industrial “está repercutiendo en el empleo”, al precisar que “en febrero hubo casi 20.000 puestos de trabajo formales industriales más que en la prepandemia, con el 75% de las ramas industriales teniendo más empleo que a principios del año pasado”.

“La mejora industrial no fue magia -dijo Kulfas-, sino que es el resultado de 150 iniciativas de desarrollo productivo vigentes, que están ayudando a consolidar a nuestra querida industria nacional”.

En el peor momento de la pandemia del año pasado, el ministro entendió que “la industria se mantuvo a flote gracias a que 37.000 empresas industriales (75% del total) recibieron al menos un ATP y créditos a tasas blandas por medio del Fogar y el Fondep “.

En los últimos meses, las políticas de financiamiento también “fueron clave”, expresó al señalar que “en 2020, el crédito a la producción creció 73%” y que el financiamiento al consumo de artículos nacionales, vía Ahora12, también está ayudando a consolidar la producción”.

En los últimos meses, las políticas de financiamiento (que habían desaparecido con Macri) fueron clave. En 2020, el crédito a la producción creció 73%. El financiamiento al consumo de artículos nacionales, vía Ahora 12, también está ayudando a consolidar la producción.

— Matías Kulfas (@KulfasM) May 6, 2021

“Las exportaciones también son fundamentales para nuestra industria, ya que les amplía mercados. Por ello, hemos rediseñado el esquema de retenciones a las exportaciones, llevándolas a 0% para aquellas manufacturas de mayor valor agregado”, agregó en Twitter el ministro.

Al respecto, también destacó que “las políticas de desarrollo de proveedores nacionales ahora se ejecutan y tienen recursos, no como con (el expresidente Mauricio) Macri, lo que también está ayudando a recomponer la producción y el trabajo nacional”.

De cara al futuro inmediato, Kulfas se manifestó “optimista, a pesar de la segunda ola” de coronavirus, y adelantó que los primeros datos de abril “muestran un freno transitorio en la recuperación, pues los mayores contagios dificultaron el normal funcionamiento de ciertas fábricas”.

“Aún así, estimamos que en abril los niveles de producción industriales fueron similares a los de abril de 2019. De este modo, datos preliminares muestran que la producción fabril del primer cuatrimestre fue 3,5% mayor a la del mismo período 2019”, anticipó.

Kulfas concluyó el hilo de su posteo en Twitter: “Vamos a salir de esta larga crisis con más producción y más trabajo, que son fundamentales para bajar la pobreza, el desempleo y la desigualdad. Para ello, las políticas productivas activas son indispensables. Gracias a un Estado activo, la industria se está poniendo de pie”.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

Para el FMI Guzmán es la “contraparte” en las negociaciones con la Argentina

Next Post

La Legislatura de Chubut rechazó una iniciativa popular que buscaba impedir la minería en Chubut

Related Posts

Zuchovicki advierte que la reforma laboral revelará intereses políticos y destaca al 2026 como año de economía real
Economia

Zuchovicki advierte que la reforma laboral revelará intereses políticos y destaca al 2026 como año de economía real

Positivo: El mercado proyecta un riesgo país por debajo de los 500 puntos y crece la expectativa entre inversores y empresas
Economia

Positivo: El mercado proyecta un riesgo país por debajo de los 500 puntos y crece la expectativa entre inversores y empresas

Argentina revisa su papel exportador en el nuevo tablero energético de Rusia y China que está cambiando el “juego”
Economia

Argentina revisa su papel exportador en el nuevo tablero energético de Rusia y China que está cambiando el “juego”

Proyección económica: Valor del Dólar en diciembre y a mediados del 2027: Inflación mensual cercana al 2 %
Economia

Proyección económica: Valor del Dólar en diciembre y a mediados del 2027: Inflación mensual cercana al 2 %

Inflación en la ciudad de Buenos Aires alcanza 2,2 % en octubre y 33,6 % interanual
Economia

Inflación en la ciudad de Buenos Aires alcanza 2,2 % en octubre y 33,6 % interanual

Capitales por 100.000 millones de dólares podrían volver a Argentina, según JPMorgan
Economia

Capitales por 100.000 millones de dólares podrían volver a Argentina, según JPMorgan

Riesgo país en su nivel más bajo en casi un año impulsa optimismo financiero
Economia

Riesgo país en su nivel más bajo en casi un año impulsa optimismo financiero

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo
Economia

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL

Next Post
La Legislatura de Chubut rechazó una iniciativa popular que buscaba impedir la minería en Chubut

La Legislatura de Chubut rechazó una iniciativa popular que buscaba impedir la minería en Chubut

Ultimas Noticias

Foro Argentina Andina resalta oportunidades mineras y energéticas del Norte argentino y el reordenamiento global-Video-

Foro Argentina Andina resalta oportunidades mineras y energéticas del Norte argentino y el reordenamiento global-Video-

Los videos de Franco Bindi vinculados a la causa cuadernos

Los videos de Franco Bindi vinculados a la causa cuadernos

Zuchovicki advierte que la reforma laboral revelará intereses políticos y destaca al 2026 como año de economía real

Zuchovicki advierte que la reforma laboral revelará intereses políticos y destaca al 2026 como año de economía real

Cristina Kirchner afronta otra lectura de cargos por164 coimas adicionales en el juicio por la causa Cuadernos

Cristina Kirchner afronta otra lectura de cargos por164 coimas adicionales en el juicio por la causa Cuadernos

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Rodrigo Paz enfrenta el desafío de desmontar el sistema criminal plurinacional y restaurar la república
Internacionales

Rodrigo Paz enfrenta el desafío de desmontar el sistema criminal plurinacional y restaurar la república

LO ULTIMO

Los videos de Franco Bindi vinculados a la causa cuadernos
Corrupcion

Los videos de Franco Bindi vinculados a la causa cuadernos

RECOMENDADAS

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita
Cortitas y al pie de TotalNews

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO