• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, septiembre 8, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Alberto Fernández y la concepción autocrática del poder

7 mayo, 2021
Alberto Fernández y la concepción autocrática del poder
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La fragilidad del liderazgo presidencial es, sin duda, un problema en un país tradicionalmente hiperpresidencialista, que hoy desconcierta a propios y extraños por el surgimiento de un presidencialismo invertido, donde el poder vicepresidencial es más fuerte que el del propio jefe del Estado. La aparente resolución del conflicto entre el ministro de Economía y su subsecretario de Energía Eléctrica en favor de la continuidad de este último en el cargo es un nuevo indicador del avance de Cristina Kirchner y de La Cámpora sobre la estructura del Poder Ejecutivo y del debilitamiento de Alberto Fernández.

A veces, para disimular una derrota política, el perdedor puede intentar mimetizarse con su vencedor, como acaba de hacerlo el Presidente, aunque ese gesto implique dejarlo pagando el mayor costo a Martín Guzmán, quien no pudo desprenderse de un subalterno que cuestiona la política propuesta por el ministro en materia de tarifas eléctricas y que nadie sabe si, finalmente, podrá imponer ante la dura resistencia que opone el cristinismo a mayores aumentos tarifarios, aunque esto obligue a incrementar el gasto estatal en subsidios a las empresas del sector.

El acto realizado anteayer en Ensenada, en el cual Alberto Fernández pidió que se prestara especial atención a la foto que lo mostraba junto a la vicepresidenta, el gobernador Axel Kicillof y el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, no deja de sembrar aún más dudas. No solo porque, si realmente se quiso transmitir una señal de unidad interna, hubo un gran ausente que fue el ministro de Economía. También, porque si la coalición gobernante precisa de una foto para mostrar que sus líderes están unidos es porque, en el fondo, son indisimulables sus problemas internos.

Por lo pronto, los últimos días han dado cuenta de que Kicillof parecería haberse convertido en una suerte de auditor del ministro Guzmán, a quien salieron a cuestionar varios dirigentes de peso del cristinismo, como Andrés Larroque, Fernanda Vallejos y Roberto Feletti, como si lo consideraran funcionario de otro gobierno y no del Frente de Todos.

Las críticas que desde esos sectores le hacen al titular del Palacio de Hacienda apuntan a la necesidad de priorizar la cobertura social por sobre la búsqueda del equilibrio fiscal y a demorar un eventual acuerdo con el FMI. Del mismo modo, pugnan por mayores regulaciones y controles sobre las empresas, a las que ven como principales responsables de los aumentos de precios. La desmesurada emisión monetaria para financiar el déficit fiscal no es para ellos el problema.

Además de las diferencias entre el cristinismo y Guzmán por la política económica, dentro del oficialismo conviven otras disputas. Entre ellas, las permanentes controversias públicas entre los ministros de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, y de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni; las discrepancias sobre el futuro de la Hidrovía, cuya estatización es defendida en el Instituto Patria pese a que acaba de ser desechada por el flamante ministro de Transporte, Alexis Guerrera, y los contrapuntos de dirigentes que se consideran “presos políticos” como Julio De Vido y Luis D’Elía con Massa, a quien han vinculado con presuntos negociados con Mauricio Filiberti, el empresario del cloro que aparece como uno de los adquirentes de Edenor.

Lo grave es que, en tren de sobreactuar la unidad y de disimular su devaluado papel de administrador de las diferencias internas, el Presidente se suba a la concepción autocrática del sistema político de su vicepresidenta y jefa política. Una concepción que ofende el principio republicano de división de poderes y que el propio Alberto Fernández le cuestionó durante todos los años en que se preocupó por hacer públicas sus furibundas críticas a Cristina Kirchner.

La expresidenta de la Nación sueña con un régimen distinto del republicano, donde los jueces sean un apéndice del poder político. Su desprecio hacia el Poder Judicial es tal que considera que los magistrados son una suerte de intrusos por el hecho de no ser elegidos por el voto de la ciudadanía. Su ideal fue proclamado públicamente allá por noviembre de 2018, cuando durante la cumbre del G-20 realizada en Buenos Aires, sostuvo durante un acto que el sistema de división de poderes databa de 1789, año de la Revolución Francesa, y sugirió que debía ser cambiado por cuanto es propio de una época muy lejana, en la que ni siquiera existía la luz eléctrica.

Cristina Kirchner también niega el papel que cumple la Corte Suprema de Justicia en el control de constitucionalidad de los actos de gobierno. En su particular visión, el máximo tribunal es un “superpoder” sobre el Ejecutivo y el Legislativo, que “quiebra el principio de igualdad ante la ley” y constituye “un desequilibrio total del sistema democrático” que hace que “los jueces gobiernen anulando decisiones propias e intransferibles” del poder político.

Alberto Fernández se subió a esa concepción cuando criticó el fallo de la Corte que defendió la autonomía de la ciudad de Buenos Aires frente al intento del Poder Ejecutivo Nacional de suspender las clases presenciales. El Presidente consideró que los jueces estaban dictando “sentencias para favorecer a candidatos que les gustan”.

La vicepresidenta calificó el fallo de la Corte como un “golpe contra las instituciones”. Cabe preguntarse quién golpea a quién. ¿El máximo tribunal, al disponer que la autonomía porteña no puede ser avasallada por un simple decreto presidencial? ¿O la propia vicepresidenta cuando le ordena, a través de sus acólitos, a un subsecretario de Estado que se rebele ante una decisión presidencial y se niegue a dejar un cargo político que se le reclama? Si un Presidente está atado de manos para remover a un funcionario de segunda línea que cuestiona la política del ministro a quien reporta, la debilidad del jefe del Estado se torna evidente.

Las contradicciones también estuvieron a la orden del día en otras críticas lanzadas al fallo de la Corte por otros funcionarios. El ministro de Justicia, Martín Soria, acusó de “asesinos” a los jueces y les preguntó si iban a hacerse cargo de los muertos. Y el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, afirmó: “Estamos convencidos de lo que tenemos que hacer: cuidar a los argentinos y las argentinas”.

¿Se harán cargo alguna vez los funcionarios de los muertos que hoy podrían estar vivos si no hubieran permitido que no pocos jerarcas y jóvenes militantes se robaran vacunas? ¿Explicarán alguna vez debidamente por qué se frustró la compra de vacunas del laboratorio Pfizer, pese a que la Argentina colaboró con las pruebas de esas dosis en unas 6000 personas? ¿Se harán responsables de que, habiendo podido acceder a unas diez millones de vacunas a través del Covax, que es el Fondo de Acceso Global para Vacunas manejado por la Organización Mundial de la Salud, el gobierno argentino solo optó por recibir el 10% de esas dosis?

Tal vez esos funcionarios que ahora señalan a los jueces como responsables de que puedan faltar camas o respiradores deberían observar lo ocurrido recientemente en Perú, donde el Poder Legislativo inhabilitó al expresidente Martín Vizcarra para ocupar cargos públicos por diez años y le impidió asumir como diputado por haberse vacunado de manera irregular. Una notoria diferencia con la particular concepción moral enunciada por el presidente argentino, quien enfatizó que “saltearse la cola de la vacunación no es delito”.

Fernando Laborda

Conforme a los criterios de

Conocé The Trust Project

Temas

Otras noticias de Opinión


Fallo de la Corte, cuidados de salud y más ferrocarriles


Esa curiosa fascinación peronista por los políticos de Estados Unidos


La incertidumbre

Previous Post

Elecciones en Perú: Facebook eliminó 86 cuentas asociadas a Keiko Fujimori

Next Post

La chicana de Fernando Gray a Máximo Kirchner sobre la imagen porteña de Eva Perón que recrudece la interna del PJ

Related Posts

Búnker de LLA: Milei aguarda resultados rodeado de dirigentes y expectativa contenida. Video vivo
Politica

Búnker de LLA: Milei aguarda resultados rodeado de dirigentes y expectativa contenida. Video vivo

Euforia y clima triunfal en el búnker de Fuerza Patria tras victoria en elecciones legislativas bonaerenses. Video bunker vivo
Politica

Euforia y clima triunfal en el búnker de Fuerza Patria tras victoria en elecciones legislativas bonaerenses. Video bunker vivo

Elecciones en PBA: el peronismo logra una amplia victoria sobre LLA con más de 13 puntos de diferencia. Vivo
Politica

Elecciones en PBA: el peronismo logra una amplia victoria sobre LLA con más de 13 puntos de diferencia. Vivo

Triunfalismo peronista: Kicillof alista un mensaje victorioso y el PJ moviliza un festejo masivo
Politica

Triunfalismo peronista: Kicillof alista un mensaje victorioso y el PJ moviliza un festejo masivo

Sombras de derrota: La Libertad Avanza enfrenta un clima de desánimo en su búnker electoral
Politica

Sombras de derrota: La Libertad Avanza enfrenta un clima de desánimo en su búnker electoral

The New York Times: Karina Milei, la “primera hermana” que concentra poder y despierta polémicas
Politica

The New York Times: Karina Milei, la “primera hermana” que concentra poder y despierta polémicas

Cierre de comicios en Buenos Aires y se espera la hora de la verdad. Datos a partir de las 21 Hs
Politica

Cierre de comicios en Buenos Aires y se espera la hora de la verdad. Datos a partir de las 21 Hs

La impactante reunión del Llao Llao: qué descuenta el mercado y cómo impactará la elección bonaerense en el dólar, tasas y reservas. Informe de JP. Morgan
Politica

La impactante reunión del Llao Llao: qué descuenta el mercado y cómo impactará la elección bonaerense en el dólar, tasas y reservas. Informe de JP. Morgan

Elección bonaerense avanza con protagonismo de los candidatos, donde votaron y que dijeron, los que si hablaron.
Politica

Elección bonaerense avanza con protagonismo de los candidatos, donde votaron y que dijeron, los que si hablaron.

Next Post
La chicana de Fernando Gray a Máximo Kirchner sobre la imagen porteña de Eva Perón que recrudece la interna del PJ

La chicana de Fernando Gray a Máximo Kirchner sobre la imagen porteña de Eva Perón que recrudece la interna del PJ

Ultimas Noticias

Un hombre se enfrenta a 14 años de cárcel por el homicidio de una anciana y el robo de su alianza de boda

Búnker de LLA: Milei aguarda resultados rodeado de dirigentes y expectativa contenida. Video vivo

Búnker de LLA: Milei aguarda resultados rodeado de dirigentes y expectativa contenida. Video vivo

Euforia y clima triunfal en el búnker de Fuerza Patria tras victoria en elecciones legislativas bonaerenses. Video bunker vivo

Euforia y clima triunfal en el búnker de Fuerza Patria tras victoria en elecciones legislativas bonaerenses. Video bunker vivo

Elecciones en PBA: el peronismo logra una amplia victoria sobre LLA con más de 13 puntos de diferencia. Vivo

Elecciones en PBA: el peronismo logra una amplia victoria sobre LLA con más de 13 puntos de diferencia. Vivo

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO