• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, septiembre 16, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El crédito en dólares para empresas exportadoras cerró su mejor bimestre desde 2017

8 mayo, 2021
El crédito en dólares para empresas exportadoras cerró su mejor bimestre desde 2017
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Matías Kulfas: "lejos de la idea de éxodo inversor, estamos viendo una recuperación de la inversión"

Matías Kulfas: “lejos de la idea de éxodo inversor, estamos viendo una recuperación de la inversión”

Los préstamos en dólares a las empresas exportadoras cerraron abril con un aumento del 14,3% en comparación con dos meses atrás, por lo que cerraron su mejor bimestre en casi cuatro años y revirtieron una tendencia de caída de créditos de este tipo que se sostenía desde mediados de 2019.

Los créditos en documentos en dólares al sector privado, normalmente utilizados por las empresas para prefinanciar sus exportaciones, cerraron abril con un saldo de US$ 3.878 millones, unos US$ 485 millones más que el cierre de febrero (+14,3%), según datos del Banco Central (BCRA).

La última vez que se había dado un crecimiento de esta dimensión en los préstamos en dólares para las empresas había sido en el cuarto bimestre de 2017, cuando habían crecido 18,4% entre mayo y julio de ese año.

El dato cobra aún más relevancia si se piensa que es el primer bimestre que cierra con saldo positivo después de una caída ininterrumpida desde julio de 2019, cuando habían alcanzado los US$ 13.000 millones, hasta febrero de este año, que tocaron un piso de US$ 3.350 millones.

“Hay una multiplicidad de factores de ayudan a este escenario pero, fundamentalmente, es el primer momento en meses en el que no hay expectativas fuertes de devaluación, aunque puede durar poco si se extiende la cuarentena y hay que emitir”, señaló a Télam el director del la Ecolatina, Matías Rajnerman.

En ese sentido, sostuvo que “es el primer momento desde 2018 en el que no se piensa en la devaluación inminente”, por lo que los empresarios están más predispuestos a tomar deuda en moneda extranjera para hacerse de bienes intermedios, o bien, maquinaria que les ayude a aumentar su nivel de producción destinada a la exportación.

“Es el primer momento en meses en el que no hay expectativas fuertes de devaluación, aunque puede durar poco si se extiende la cuarentena y hay que emitir””

Matías Rajnerman

Para el socio de First Capital Group, Guillermo Barbero, lo que pasó en abril con el crédito en dólares es una confirmación del dato de marzo, cuando ya se había empezado a ensayar una recuperación tenue del saldo de este tipo de deuda.

“Cuando (el ministro de Economía, Martín) Guzmán salió a decir que el ritmo de devaluación iba a ser más bajo que el de la inflación fue un guiño para los exportadores a que puedan prefinanciar la venta al exterior. Efectivamente, fue lo que pasó”, dijo Barbero a Télam.

Aún así, destacó que se trata de una recuperación “desde mínimos históricos”, y que hay que seguir monitoreando qué sucede con este desempeño en los próximos meses.

Otros factores que ayudaron a este escenario fueron la recuperación de la demanda global y el aumento de los precios internacionales de los productos argentinos que, en promedio, crecieron 13,5% durante el primer trimestre del año en relación con el mismo período de 2020, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

“También hay que tener en cuenta que, cuando el Frente de Todos ganó las elecciones en 2019, hubo temor de corralito que llevó a un brutal retiro de depósitos. Los bancos habían pedido a las empresas que precancelaran los créditos en dólares para asistir una demanda por pánico que hoy paró porque ese miedo se empezó a disipar”, dijo Rajnerman.

En ese contexto, y con niveles de liquidez en dólares cercanos al 80%, los bancos están cambiando de estrategia y ofreciendo nuevamente a sus clientes habilitados a que vuelvan a tomar deuda en dólares.

“Eso puede ayudar a que se recupere el stock porque, hay que tener en cuenta, además, que los exportadores tienen muy limitado el crédito en pesos”, dijo el director de Ecolatina.

“La construcción y la industria están generando un aumento significativo de la inversión””

Matías Kulfas

La predisposición por parte de las empresas para volver a invertir se ve también en los datos de comercio exterior del Indec que, para el primer trimestre del año, mostraron incrementos superiores al 30% en comparación con el mismo período del año anterior, previo a la pandemia, para las importaciones de insumos industriales.

Puntualmente, las importaciones en Bienes de capital alcanzaron los US$ 2.308 millones (+41,6%), las de Bienes intermedios US$ 5.075 millones (+37,3%), y las Piezas y accesorios para bienes de capital US$ 2.537 millones (+32,1%), y representaron casi el 80% del total de importaciones que ingresaron al país en los primeros meses de 2021.

El ministro de Desarrollo Industrial, Matías Kulfas, aseguró esta semana que “la construcción y la industria están generando un aumento significativo de la inversión”, y que desde que asumió el actual Gobierno “ya se han producido más de 600 anuncios de inversión por más de US$ 28.000 millones, en varios sectores”.

“Esto ratifica que, lejos de la idea de éxodo inversor, estamos viendo una recuperación de la inversión”, afirmó Kulfas en declaraciones radiales.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

Preocupa la bajante del río Paraná en plena cosecha gruesa

Next Post

Consumidores demoran compras a la espera de descuentos del Hot Sale 2021

Related Posts

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917
Economia

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios
Economia

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios

El gas de Vaca Muerta: así son los barcos chinos de GNL que negocia comprar YPF
Economia

El gas de Vaca Muerta: así son los barcos chinos de GNL que negocia comprar YPF

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario
Economia

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales
Economia

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin
Economia

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre
Economia

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre

Dólar roza el techo de la banda y se hunden bonos y acciones en una rueda de alto voltaje
Economia

Dólar roza el techo de la banda y se hunden bonos y acciones en una rueda de alto voltaje

El Gobierno dio otro paso clave hacia la privatización de rutas nacionales
Argentina

El Gobierno dio otro paso clave hacia la privatización de rutas nacionales

Next Post
Consumidores demoran compras a la espera de descuentos del Hot Sale 2021

Consumidores demoran compras a la espera de descuentos del Hot Sale 2021

Ultimas Noticias

Las lapidarias frases del presidente de Chacarita a los jugadores: “Son cagones”

Las lapidarias frases del presidente de Chacarita a los jugadores: “Son cagones”

David Magán y Ana Hernández, ganadores en la Nocturna de La Puebla de Montalbán

Dólar blue HOY: así cerró la cotización de este lunes 15 de septiembre

Dólar blue HOY: así cerró la cotización de este lunes 15 de septiembre

Jurado absuelve a exfuncionarios por la muerte de Solange Musse y deja un fallo polémico que reabre la herida de la cuarentena por COVID

Jurado absuelve a exfuncionarios por la muerte de Solange Musse y deja un fallo polémico que reabre la herida de la cuarentena por COVID

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO