• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, septiembre 16, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El Gobierno teme perder votos si aumenta las tarifas

9 mayo, 2021
El Gobierno teme perder votos si aumenta las tarifas
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El ministerio de Economía y los reguladores de los servicios públicos coinciden en un concepto. “La idea es que los usuarios que puedan pagar la tarifa completa, lo hagan”, dicen en ambos campamentos, que no siempre están sincronizados. El tema es “quiénes” son los que pueden pagar mayor costo de las facturas.

En los entes reguladores hay trabajos internos sobre “segmentación”. “La misma tarifa, pero con un subsidio para mayor para los que no puedan pagar, y un subsidio menor para los hogares de mayores ingresos”, definen. Lo que no encuentran son los mecanismos para implementarlo.

Hay un argumento que no es técnico, pero sí político. El Frente de Todos (FDT) ha hecho una bandera del congelamiento tarifario. Nadie en el Gobierno lo dirá de manera explícita, pero en varios sectores están seguros que es una postura en la que se mantendrán inflexibles. “Hay trabajos que muestran votantes enojados con nuestra política de tarifas que votaron al actual oficialismo. Ellos lo saben y por eso van a tratar de mantenerlas hasta donde puedan”, cuenta un alto ex funcionario energético de la administración anterior.

“Una parte de los votantes del Frente de Todos, de sectores medios y medios bajos, se enojó mucho con la política tarifaria del Gobierno anterior. Y eligió a Alberto Fernández para que haga exactamente lo contrario”, detalla un economista.

El Gobierno dice que pidió asistencia a Conicet para trabajar en los subsidios. “Nosotros le entregamos muchísima información sobre segmentación. La tienen sobre la mesa. No la están usando porque es una decisión política”, cuentan desde lo más alto de una distribuidora eléctrica. “No queremos que se repita la experiencia anterior, donde la gente se enojó tanto con las tarifas. Se puede hacer de otra manera, y hay formas. Pero siempre puede quedar algún sector que se sienta afectado o molesto, y eso es lo que el Gobierno quiere evitar”, detallan en una licenciataria de gas.

La política de tarifas del kirchnerismo entre 2011 y 2015 fue una suerte de “tarifa social” para todos, según una definición de Fernando Navajas (FIEL), experto en la materia.. “En Buenos Aires, los valores de tarifas de luz estaban 75% por debajo del valor real. En gas tambien había atrasos”, señala.

A medida que otras promesas electorales del oficialismo se van complicando -la inflación se mantiene alta, no hay generación de empleo y cae la actividad económica-, el Gobierno entiende que todavía tiene capacidad para mostrar una parte de su contrato con el electorado, y es la de mantener las tarifas como están.

“Un tercio de la población piensa que las tarifas son impuestos. No servicios, sino impuestos. Al no subir las tarifas, el Gobierno está ayudando a quienes piensan que pagar por la luz y el gas lo que valen es pagar un impuesto”, dice otro ex funcionario energético vinculado al radicalismo.

El ala económica del Gobierno está preocupada por los subsidios energéticos. Pero los reguladores de los servicios públicos prefieren que el ministro de Economía ponga en la mira otras subvenciones para recortar. Guzmán le pidió a Darío Martínez que haga una revisión de estas partidas, para que el dinero público no termine beneficiando a quienes no lo necesitan, El Gobierno tenia previsto destinar $ 450.000 millones a subsidios eléctricos. Pero el dinero que se necesite será superior a esa cifra.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, se enojó con el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo por supuesta lentitud para definir subsidios. El funcionario cree que los incrementos pueden ser “inequitativos”. La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner lo respalda. Desde que Guzmán habló de subas de entre 30% y 40% para mantener los subsidios (1,7% en relación al PBI). los representantes del kirchnerismo en energía miran ese número con desacuerdo. Todo indica que, al menos hasta las elecciones, se cumplirá con su voluntad de que las tarifas no sean piantavotos para el Gobierno.

Mirá también


Esquema de tarifas "pro ricos": los números detrás de la queja de Martín Guzmán

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

India superó los 4.000 muertos diarios, España con desconfinamiento y Bolsonaro movilizó

Next Post

Tras la represión de palestinos en Jerusalén, la policía permite polémica marcha israelí

Related Posts

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917
Economia

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios
Economia

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios

El gas de Vaca Muerta: así son los barcos chinos de GNL que negocia comprar YPF
Economia

El gas de Vaca Muerta: así son los barcos chinos de GNL que negocia comprar YPF

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario
Economia

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales
Economia

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin
Economia

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre
Economia

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre

Dólar roza el techo de la banda y se hunden bonos y acciones en una rueda de alto voltaje
Economia

Dólar roza el techo de la banda y se hunden bonos y acciones en una rueda de alto voltaje

El Gobierno dio otro paso clave hacia la privatización de rutas nacionales
Argentina

El Gobierno dio otro paso clave hacia la privatización de rutas nacionales

Next Post
Tras la represión de palestinos en Jerusalén, la policía permite polémica marcha israelí

Tras la represión de palestinos en Jerusalén, la policía permite polémica marcha israelí

Ultimas Noticias

Escalada de guerra en el Caribe: Washington endurece su postura contra el narcoregimen y moviliza tropas.

Escalada de guerra en el Caribe: Washington endurece su postura contra el narcoregimen y moviliza tropas.

La noticia sobre la hora que favoreció a Buonanotte en el Chelsea

La noticia sobre la hora que favoreció a Buonanotte en el Chelsea

Javier Milei participa en la CPAC y se reúne con Santiago Peña en Paraguay

Javier Milei participa en la CPAC y se reúne con Santiago Peña en Paraguay

Gobernadores aliados celebran la cadena nacional de Milei y llaman a “dar vuelta la página” en las urnas

Gobernadores aliados celebran la cadena nacional de Milei y llaman a “dar vuelta la página” en las urnas

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO