• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, septiembre 7, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Antes de toparse con las críticas de la oposición, la ley de la pandemia tendrá que pasar por el filtro que le puso Cristina Kirchner

11 mayo, 2021
Antes de toparse con las críticas de la oposición, la ley de la pandemia tendrá que pasar por el filtro que le puso Cristina Kirchner
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

“El proyecto es un desastre”. Así, sin preocuparse por desplegar metáforas, calificó un importante diputado del Frente de Todos el proyecto que envió el Gobierno al Congreso para construir un blindaje en torno a los próximos anuncios de medidas para contener la pandemia, luego del freno que le puso la Corte Suprema a la decisión de cerrar las escuelas en la Ciudad de Buenos Aires.

Esa queja pone en relieve un problema que viene cargando desde hace meses Alberto Fernández: aunque las críticas más visibles son las que le hace la oposición al Presidente, las que de verdad lo ponen en problemas y lo obligan a modificar sus decisiones son las que llegan desde el Frente de Todos.

Eso ocurrió con el quiebre que ocurrió hace poco más de una semana, cuando Cristina Kirchner le avisó a Fernández que Martín Guzmán se había convertido en uno de sus enemigos por intentar desplazar a un funcionario de La Cámpora mediante una filtración a los medios, y ocurrirá esta semana con el intento del Presidente de ordenar su respuesta frente al COVID-19.

La vicepresidenta de la Nación mandó a los senadores del Frente de Todos a revisar y muy probablemente corregir el proyecto que envió el Poder Ejecutivo, en una muestra más de que el diálogo con la Casa Rosada se mantiene sólo a nivel protocolar desde el estallido de la relación que ocurrió el viernes 30 de abril, en los minutos en que los portales web y los canales de TV anticipaban la salida de Federico Basualdo de la subsecretaría de Energía eléctrica por pedido de Guzmán.

En los bloques oficialistas del Congreso consideran que el proyecto del Poder Ejecutivo debe ser modificado en al menos dos artículos por un defecto que consideran determinante. En una mirada que los acerca más a los argumentos que desplegó la oposición que a los de su propio Gobierno, varios diputados y senadores oficialistas plantearon en conversaciones entre pares que esos párrafos son anticonstitucionales y contienen defectos formales que los convierten en vulnerables ante medidas judiciales.

Uno de los artículos cuestionados del proyecto de “Parámetros epidemiológicos y sanitarios regulatorios de la emergencia de COVID-19” es el 21, que se refiere a la suspensión de las clases presenciales. Según admiten en el Frente de Todos, así como está redactado, ese artículo contradice el fallo de la Corte Suprema relativo a ese mismo tema, porque el tribunal ya dijo que las facultades en materia educativa y sanitaria son “concurrentes” entre el Estado nacional y las provincias.

En la redacción que mandó el Gobierno, la suspensión de las clases se produce de manera automática cuando un determinado “aglomerado, municipio o partido” entra en estado de “alarma epidemiológica y sanitaria” y una eventual morigeración de esa medida sólo puede ocurrir si el gobernador se pone de acuerdo con el Presidente. En otras palabras, un gobernador sólo puede protestar o tratar de revertir la medida una vez que ya fue impuesta -con las escuelas cerradas-, y no puede negociar antes de que se instaure -con los chicos en las aulas-.

Ese artículo contiene también una categoría que ya fue discutida en la Corte, que es la palabra “aglomerado”. En el ordenamiento legal argentino, a nivel subprovincial existe la división en departamentos, municipios o comunas, pero no la de “aglomerado”, un término que emplean organismos como el INDEC para reunir a ciudades o poblaciones ubicadas en municipios o incluso provincias diferentes.

Esa categoría no está contemplada en la división política ni administrativa de la Argentina, y por eso los sistemas sanitarios o educativos que conviven en esas áreas responden a estructuras distintas. Esos sistemas sólo se pueden mezclar, combinar o incluso superponer, si es que existe la voluntad de las partes de hacerlo, algo que hoy no está ocurriendo.

Otro tramo del proyecto que el propio oficialismo quiere modificar es el que se refiere a la vigencia de la ley. En el artículo 33, el proyecto dice que la ley caducará cuando lo defina un decreto presidencial, una imposición que ningún legislador con algún afecto por su trabajo puede aceptar.

Con algunos de esos cuestionamientos tendrán que lidiar este miércoles la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, cuando vayan al Senado a explicar lo que quiere el Gobierno y poder hacer avanzar el proyecto hacia el recinto de la Cámara alta durante la semana que viene. 

Mirá también


Ley pandemia: la oposición cierra filas, asegura que es inconstitucional y también que podría judicializarse

Mirá también


Cámara de Diputados: hubo acuerdo para extender el protocolo y continuar con las sesiones mixtas

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Previous Post

Daniel Funes de Rioja será el próximo presidente de la Unión Industrial

Next Post

Dirigentes oficialistas y funcionarios participaron de un encuentro con inversores y representantes de EE.UU.

Related Posts

Búnker de LLA: Milei aguarda resultados rodeado de dirigentes y expectativa contenida
Politica

Búnker de LLA: Milei aguarda resultados rodeado de dirigentes y expectativa contenida

Euforia y clima triunfal en el búnker de Fuerza Patria tras victoria en elecciones legislativas bonaerenses. Video bunker vivo
Politica

Euforia y clima triunfal en el búnker de Fuerza Patria tras victoria en elecciones legislativas bonaerenses. Video bunker vivo

Elecciones en PBA: el peronismo logra una amplia victoria sobre LLA con más de 13 puntos de diferencia. Vivo
Politica

Elecciones en PBA: el peronismo logra una amplia victoria sobre LLA con más de 13 puntos de diferencia. Vivo

Triunfalismo peronista: Kicillof alista un mensaje victorioso y el PJ moviliza un festejo masivo
Politica

Triunfalismo peronista: Kicillof alista un mensaje victorioso y el PJ moviliza un festejo masivo

Sombras de derrota: La Libertad Avanza enfrenta un clima de desánimo en su búnker electoral
Politica

Sombras de derrota: La Libertad Avanza enfrenta un clima de desánimo en su búnker electoral

The New York Times: Karina Milei, la “primera hermana” que concentra poder y despierta polémicas
Politica

The New York Times: Karina Milei, la “primera hermana” que concentra poder y despierta polémicas

Cierre de comicios en Buenos Aires y se espera la hora de la verdad. Datos a partir de las 21 Hs
Politica

Cierre de comicios en Buenos Aires y se espera la hora de la verdad. Datos a partir de las 21 Hs

La impactante reunión del Llao Llao: qué descuenta el mercado y cómo impactará la elección bonaerense en el dólar, tasas y reservas. Informe de JP. Morgan
Politica

La impactante reunión del Llao Llao: qué descuenta el mercado y cómo impactará la elección bonaerense en el dólar, tasas y reservas. Informe de JP. Morgan

Elección bonaerense avanza con protagonismo de los candidatos, donde votaron y que dijeron, los que si hablaron.
Politica

Elección bonaerense avanza con protagonismo de los candidatos, donde votaron y que dijeron, los que si hablaron.

Next Post
Dirigentes oficialistas y funcionarios participaron de un encuentro con inversores y representantes de EE.UU.

Dirigentes oficialistas y funcionarios participaron de un encuentro con inversores y representantes de EE.UU.

Ultimas Noticias

Búnker de LLA: Milei aguarda resultados rodeado de dirigentes y expectativa contenida

Búnker de LLA: Milei aguarda resultados rodeado de dirigentes y expectativa contenida

Euforia y clima triunfal en el búnker de Fuerza Patria tras victoria en elecciones legislativas bonaerenses. Video bunker vivo

Euforia y clima triunfal en el búnker de Fuerza Patria tras victoria en elecciones legislativas bonaerenses. Video bunker vivo

Elecciones en PBA: el peronismo logra una amplia victoria sobre LLA con más de 13 puntos de diferencia. Vivo

Elecciones en PBA: el peronismo logra una amplia victoria sobre LLA con más de 13 puntos de diferencia. Vivo

Dólar cripto opera se dispara en vísperas de resultados electorales en Buenos Aires. $1410

Dólar cripto opera se dispara en vísperas de resultados electorales en Buenos Aires. $1410

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO