• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, octubre 31, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Aerolíneas: vuelven las medidas de fuerza

12 mayo, 2021
Aerolíneas: vuelven las medidas de fuerza
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Los gremios aeronáuticos iniciaron una ofensiva para obtener un incremento salarial con un piso del 40%, a cuenta de la paritaria 2020 que aun sigue abierta con Aerolíneas Argentinas y otros organismos estatales vinculados a la actividad aeronáutica. Anoche, un día después de que el agrupamiento Sindicatos Aeronáuticos rechazara “categóricamente” una propuesta de recomposición salarial efectuada por Aerolíneas, otro gremio, el de los controladores agrupados en ATEPSA, anunció medidas de fuerza para este viernes que incluirán ” demoras, interrupciones y cancelaciones” en todos los vuelos nacionales e internacionales desde las 0 horas del viernes.

“Estamos a las puertas de un conflicto inédito provocado por la intransigencia y falta de sensibilidad de la empresa ante los justos reclamos de sus empleados y empleadas”, dijo el secretario general de ATEPSA, Jonatan Doino.

La medida de fuerza anunciada por la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) en apariencia no guarda vinculación con la paritaria de Aerolíneas, ya que los controladores negocian sus salarios y condicionales laborales con la Empresa Argentina de Navegación Aérea Sociedad del Estado (EANA SE).

Pero el gremio encabezado por Jonatan Doino tiene una estrecha vinculación política con unos de los gremios fuertes de este sector, la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA), que encabeza Ricardo Cirielli.

Cirielli, a su vez, es uno de los líderes principales de Sindicatos Aeronáuticos Unidos, donde confluyen cuatro de los cinco gremios que negocian paritarias con Aerolíneas Argentinas. El lunes a la noche, Sindicatos Aeronáuticos rechazó “categóricamente” una oferta de incremento salarial efectuada por Aerolíneas por no tener relación “con la inflación proyectada” para 2021.

Antes de la pandemia, las negociaciones paritarias en Aerolíneas se realizaban entre agosto y septiembre y comenzaban a tener vigencia a partir de octubre. Pero el año pasado la actividad aerocomercial quedó interrumpida durante seis meses, con los aviones en tierra hasta que retornaron lentamente los vuelos internacionales, a partir de julio, y finalmente en octubre fueron autorizados los de cabotaje. En ese contexto, la discusión salarial fue postergada hasta comienzos de esta semana.

En la primera reunión, este lunes, los gremios aeronáuticos solicitaron una recomposición salarial que incluyera no sólo la inflación del año pasado, sino también las expectativas inflacionarias para 2021. Según los cálculos de todos los especialistas, incluidos los economistas consultados por el Banco Central (REM), la inflación de este año no bajará de un piso de 40%, mientras muchos estiman que podría superar el 50%. 

Además de APTA, en Sindicatos Aeronáuticos Unidos convergen la Asociación de Pilotos (APLA) que lidera Pablo Biró, además de los gremios de personal de tierra (APA) y jerárquicos (UPSA). El único gremio que no integra esta agrupación es el de Aeronavegantes (AAA).

Aerolíneas Argentinas está por su parte atravesando uno de los peores momentos de su historia, jalonada por importantes crisis como el paro de más de dos meses que el propio Cirielli encabezó hace ya 20 años, cuando la empresa estaba en manos del Estado español. Pero ahora, en medio de la segunda ola de la pandemia, la empresa está volando al 20% de su capacidad y “sin planes de reactivación”, según admitió la semana pasada su presidente, Pablo Ceriani, en una comunicación interna.

Fuentes gremiales consideraron que esa carta que envió Ceriani al personal, con un tono muy alejado de la épica con que venía alentando los vuelos sanitarios hacia Rusia y China, fue precisamente para preparar el terreno de la paritaria que comenzó esta semana.

“Las propuestas salariales de Aerolíneas Argentinas e Intercargo (la empresa de rampas propiedad del Estado) fueron rechazadas categóricamente por no guardar relación alguna con la pérdida de poder adquisitivo registrada, ni con la inflación proyectada para los próximos meses y por no reconocer la deuda salarial por la paritaria anterior no concluida”, dijeron los Sindicatos Aeronáuticos en un comunicado, la noche del lunes.

Sin embargo estas agrupaciones no anunciaron medidas de fuerza, sino que se limitaron a pedir a Aerolíneas a “comprometerse con la búsqueda de soluciones”. Pero apenas 24 horas más tarde, el gremio ATEPSA anunció “demoras y cancelaciones” de vuelos. En este caso, contra EANA, otro organismo estatal, al igual que Aerolíneas e Intercargo. Hace un mes, un paro sorpresivo de los controladores generó demoras y cancelaciones en más de 120 vuelos de Aerolíneas. En esta ocasión, la medida de fuerza es, por el momento, sólo un aviso. 

    

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Con 11.212 nuevos contagios, la provincia de Buenos Aires llegó a 1.393.277 casos

Next Post

San Luis: Se enteró por los diarios que Rodríguez Saá decidió expropiarle su hogar

Related Posts

Economía sencilla 79-Argentina: los resultados de la votación validan el rumbo y consolida su alianza económica con Estados Unidos.
Economia

Economía sencilla 79-Argentina: los resultados de la votación validan el rumbo y consolida su alianza económica con Estados Unidos.

El mercado modera la euforia tras el triunfo de Milei: el dólar sube y los bonos extienden sus ganancias
Economia

El mercado modera la euforia tras el triunfo de Milei: el dólar sube y los bonos extienden sus ganancias

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 28 de octubre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 28 de octubre con el MEP y el CCL

Empresas de Estados Unidos, dentro de AmCham, destacan el triunfo de Milei y ven una “nueva oportunidad”
Economia

Empresas de Estados Unidos, dentro de AmCham, destacan el triunfo de Milei y ven una “nueva oportunidad”

Euforia en los mercados tras el triunfo de Milei: el Merval sube 32% en dólares y las acciones argentinas saltan hasta 50% en Wall Street
Economia

Euforia en los mercados tras el triunfo de Milei: el Merval sube 32% en dólares y las acciones argentinas saltan hasta 50% en Wall Street

Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el viernes 24 de octubre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar en picada y acciones en alza tras triunfo electoral

Bonos argentinos suben casi 20% en el arranque de las operaciones previas a la apertura del mercado
Economia

Bonos argentinos suben casi 20% en el arranque de las operaciones previas a la apertura del mercado

Economía argentina llega a las urnas con el mercado como actor clave desafiando al tesor de EE.UU
Economia

Economía argentina llega a las urnas con el mercado como actor clave desafiando al tesor de EE.UU

Caputo ratifica el plan económico: “Estoy cómodo con el dólar a $ 1.500”
Economia

Caputo ratifica el plan económico: “Estoy cómodo con el dólar a $ 1.500”

Next Post
San Luis: Se enteró por los diarios que Rodríguez Saá decidió expropiarle su hogar

San Luis: Se enteró por los diarios que Rodríguez Saá decidió expropiarle su hogar

Ultimas Noticias

Video: los goles de la remontada de Palmeiras a Liga de Quito en las semis de la Libertadores

Video: los goles de la remontada de Palmeiras a Liga de Quito en las semis de la Libertadores

Carlos III despoja de títulos, tratamientos y honores a Andrés por el caso Epstein, donde fue acusado de abuso sexual. Una menor murio.

Carlos III despoja de títulos, tratamientos y honores a Andrés por el caso Epstein, donde fue acusado de abuso sexual. Una menor murio.

Milei reúne a 20 gobernadores, ratifica el rumbo de reformas y marca límites a la coparticipación

Milei reúne a 20 gobernadores, ratifica el rumbo de reformas y marca límites a la coparticipación

Entrevista a Javier Milei: “El riesgo país va a colapsar, inexorablemente”

Entrevista a Javier Milei: “El riesgo país va a colapsar, inexorablemente”

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Carlos III despoja de títulos, tratamientos y honores a Andrés por el caso Epstein, donde fue acusado de abuso sexual. Una menor murio.
Internacionales

Carlos III despoja de títulos, tratamientos y honores a Andrés por el caso Epstein, donde fue acusado de abuso sexual. Una menor murio.

LO ULTIMO

Milei reúne a 20 gobernadores, ratifica el rumbo de reformas y marca límites a la coparticipación
Politica

Milei reúne a 20 gobernadores, ratifica el rumbo de reformas y marca límites a la coparticipación

RECOMENDADAS

Crisis de liderazgo en el peronismo kirchnerista: Cristina Kirchner y Axel Kicillof frente a frente
Daniel Romero

Crisis de liderazgo en el peronismo kirchnerista: Cristina Kirchner y Axel Kicillof frente a frente

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO