• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 18, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La bolsa porteña avanzó 4,22% y las acciones argentinas en Wall Street ganaron hasta 7,2%

14 mayo, 2021
La bolsa porteña avanzó 4,22% y las acciones argentinas en Wall Street ganaron hasta 7,2%
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
El S&P Merval avanzó en la semana 6,67%.

El S&P Merval avanzó en la semana 6,67%.

La bolsa porteña avanzó 4,22%, alentada por las versiones y señales sobre el avance en las negociaciones por la deuda del Gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional y con el Club de París, en tanto las acciones argentinas en Wall Street ganaron hasta 7,2%.

En la plaza porteña, las ganancias del día de las empresas que componen el panel líder fueron encabezadas por Cresud (6,63%); Banco Macro (6,28%); Grupo Supervielle (6,26%); YPF (5,76%); y Banco Francés (5%).

Así, el índice S&P Merval avanzó en la semana 6,67%.

En Wall Street, los ADRs de las firmas argentinas terminaron la sesión con una totalidad de verdes encabezados por Cresud (7,2%); Banco Supervielle (7,1%); Banco Macro (7,1%); YPF (6,7%); e Irsa (6,2%).

Deuda

En el mercado de deuda pública, los bonos en dólares registraron subas de hasta 1,10 dólares en promedio y en el acumulado semanal anotó alzas de hasta 2,2%.

La deuda en pesos operó dispar, con el tramo CER dejando leves subas, mientras que los floaters arrojaron pérdidas de hasta 1,2%. Mientras que, en el punta a punta semanal, los mismos acumularon incrementos de entre 0,80% y 2,15% en promedio para ambos tramos.

De esta manera, el riesgo país cedió 1,9% hasta los 1.564 puntos básicos.

El presidente Alberto Fernández y la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, compartieron una reunión en la ciudad de Roma, en la que coincidieron en llegar a un acuerdo “lo más rápido posible” sobre la renegociación de la deuda, sin que se le “exija mayores esfuerzos al pueblo argentino”, según le planteó el mandatario.

“La vocación es encontrar un acuerdo lo más rápido posible, pero no cualquier acuerdo”, dijo Fernández en diálogo con la prensa argentina que cubre la gira presidencial por Europa y que repercutió rápidamente en el ánimo del mercado financiero.

Expectativas por el avance en las negociaciones de deuda con el Club de París y con el FMI.

Expectativas por el avance en las negociaciones de deuda con el Club de París y con el FMI.

De la misma manera, los operadores locales tomaron nota de una versión difundida por la Agencia Bloomberg en el que se destacaba que los miembros del Club de París aceptarían prorrogar el vencimiento del 31 de mayo que la Argentina tiene por US$ 2.400 millones, a la espera de una cuerdo con el FMI.

En ese sentido, consultado por Télam por el incremento en la cotización de los activos argentinos que se vio en la jornada de este viernes, desde la consultora EPyCA, detallaron que resulta claro que hay un cambio en el ánimo inversor de cara a una mayor posibilidad de arreglar con los principales acreedores institucionales que tiene el país.

“En la medida que se puedan despejar vencimientos que deberían caer en el corto plazo, es más factible que la Argentina pueda mostrar fundamentos para pagar los bonos reestructurados”, señalaron.

Desde la consultora, además, resaltaron que hay cierta voluntad de los inversores para creer que los actuales esfuerzos tienden a marcar una mayor sostenibilidad de la deuda cotizante.

“Con todo, el mejor humor que se percibe impacta directamente en la percepción de riesgo nacional y aumenta el apetito por otros activos locales: acciones locales y ADRs”, precisaron desde EPyCA.

Por su parte, Christian Buteler, analista financiero, dijo a Télam que el alza en los activos argentinos se debe al supuesto avance en las negociaciones de deuda con el Club de París y con el FMI.

“La suba de precios en los activos argentinos está pura y exclusivamente explicada por esto. Si esto se confirma, se volverá en contra”, indicó.

No obstante, Buteler aseguró que, a pesar del incremento en las cotizaciones de las acciones, ADR y bonos, faltan más drivers para que se vea el principio de cambio de tendencia en los precios.

“Esto es simplemente una reacción a una noticia positiva. Se sigue teniendo una inflación del 4% mensual, una economía muy golpeada, además que se necesita financiamiento que el Gobierno no tiene. Esto no es cambio de tendencia. En un mercado muy golpeado, cualquier noticia buena explica la suba. Sin embargo, hay que corroborarlo, se tiene que mantener y ver cómo sigue”, puntualizó el analista financiero.

El dólar

En cuanto al tipo de cambio, la cotización del dólar oficial finalizó en $ 99,51 en promedio, sin cambios con respecto al cierre del jueves y una suba de nueve centavos en comparación con el viernes pasado, con lo que a lo largo de la semana acumuló un incremento de 0,09%.

El dólar sin cambios con respecto al cierre del jueves.

El dólar sin cambios con respecto al cierre del jueves.

Por su parte, en el mercado informal el denominado dólar “blue” se negoció con una ganancia de dos pesos respecto a la víspera, a $153 por unidad, con lo que en los últimos cinco días anotó un alza de dos pesos, equivalente a un avance de 1,32%.

En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) y el MEP avanzaron un 0,3%, a $ 159,16, y a $ 154,17, respectivamente.

En el segmento mayorista, la cotización de la divisa estadounidense subió tres centavos respecto a la víspera, en $ 94,04, mientras que en la semana ascendió 19 centavos (0,20%).

Así, el dólar con el recargo de 30% más el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35%, cerró con un valor promedio fue de $ 164,19.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

Así funcionaba la banda de sicarios que cobró $ 370 mil para matar a un narco: “Ahí trabajaron la changuita”

Next Post

Pingüinos de Magallanes fueron rescatados y devueltos al mar en Mar del Plata

Related Posts

El Banco Central vendió US$379 millones para contener al dólar y el riesgo país tocó máximos en un año
Economia

El Banco Central vendió US$379 millones para contener al dólar y el riesgo país tocó máximos en un año

Economista advierte: “Lo peor está por venir, se aproxima una devaluación”
Economia

Economista advierte: “Lo peor está por venir, se aproxima una devaluación”

El Gobierno defiende el plan económico y asegura que el BCRA controlará el dólar en el techo de la banda
Economia

El Gobierno defiende el plan económico y asegura que el BCRA controlará el dólar en el techo de la banda

Jueves negro en los mercados: el dólar supera los $1500, caen bonos y acciones y el riesgo país escala a 1500
Economia

Jueves negro en los mercados: el dólar supera los $1500, caen bonos y acciones y el riesgo país escala a 1500

La inflación mayorista superó al índice minorista en agosto y alcanzó el 3,1%
Economia

La inflación mayorista superó al índice minorista en agosto y alcanzó el 3,1%

El RIGI no aprobó proyectos de obra pública y crece el cuestionamiento al área de Martín Maccarone
Economia

El RIGI no aprobó proyectos de obra pública y crece el cuestionamiento al área de Martín Maccarone

Economía sencilla 75: Análisis del Presupuesto 2026 anunciado por el Presidente Milei
Economia

Economía sencilla 75: Análisis del Presupuesto 2026 anunciado por el Presidente Milei

Positivo: Mercado argentino repunta tras presentación del Presupuesto 2026
Economia

Positivo: Mercado argentino repunta tras presentación del Presupuesto 2026

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917
Economia

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917

Next Post
Pingüinos de Magallanes fueron rescatados y devueltos al mar en Mar del Plata

Pingüinos de Magallanes fueron rescatados y devueltos al mar en Mar del Plata

Ultimas Noticias

Cerimedo ratifica ante la Justicia que Spagnuolo denunció coimas en ANDIS y complica a altos funcionarios de La Rosada

Cerimedo ratifica ante la Justicia que Spagnuolo denunció coimas en ANDIS y complica a altos funcionarios de La Rosada

Corrupción en OSPRERA bajo la lupa: Apareció el contrato millonario vincula a Menem y genera denuncias y auditorías

Corrupción en OSPRERA bajo la lupa: Apareció el contrato millonario vincula a Menem y genera denuncias y auditorías

Dólar oficial: cómo cerró su cotización HOY jueves 18 de septiembre

Dólar oficial: cómo cerró su cotización HOY jueves 18 de septiembre

Red de sabotajes con respaldo ruso sacude Europa y desata alarma internacional

Red de sabotajes con respaldo ruso sacude Europa y desata alarma internacional

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO