• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, julio 7, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

“El sector público debe ser el impulsor de la bioeconomía en las economías regionales”

16 mayo, 2021
“El sector público debe ser el impulsor de la bioeconomía en las economías regionales”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
El economista Marcelo Alós es economista y actual secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

El economista Marcelo Alós es economista y actual secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

El secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Marcelo Alós, sostuvo que “el sector público debe ser el impulsor del desarrollo de la bioeconomía en las economías regionales” y llamó a “conformar una alianza público-privada para que estas políticas generen más divisas, más exportación, más trabajo y más arraigo local”.

En una entrevista con Télam, el funcionario resaltó además que la biotecnología “le dio al sector agropecuario de la pampa húmeda un salto cualitativo y cuantitativo que lo llevó a ser uno de los más eficientes del mundo” y destacó que “Argentina tiene mucha capacidad de innovación en este campo”.

Alós es economista y actual secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. A continuación, los principales tramos de la entrevista:

-Alós, ¿qué es la bioeconomía?

-La bioeconomía tiene como uno de sus componentes a la biotecnología, que en Argentina ha sido un instrumento que le dio al sector agropecuario un salto cualitativo y cuantitativo que lo llevó a ser uno de los más eficientes del mundo. Este desarrollo tomó impulso en la década de 1990 cuando se generó el marco regulatorio para la aprobación de eventos como las producciones transgénicas resistentes a determinados fitosanitarios y plagas o todo el tema de la siembra directa y demás.

-¿Este desarrollo benefició a todo el sector agropecuario nacional?

-Ese modelo se concentró fundamentalmente en la pampa húmeda que tiene economías de escala y fue más bien impulsado y desarrollado por multinacionales.

Nosotros queremos, a partir de ese aprendizaje, trasladar ese modelo a lo que son hoy las economías regionales, que tienen mucho margen para introducir mejoras tecnológicas a la sazón de lo que hizo la pampa húmeda en los 90.

-¿Y cómo piensan llevar a cabo ese proceso de transformación en las economías regionales?

-Las economías regionales no tienen la economía de escala de la pampa húmeda, entonces el empuje lo tiene que hacer el sector público impulsando esos paquetes tecnológicos, su desarrollo y aprobación.

Y acá no hablamos sólo de la biotecnología sino también de economía circular, de la posibilidad de generar energía a partir de la biomasa, o en que los desechos de un proceso productivo se transformen en el insumo de otro proceso como, por ejemplo, sucede con los residuos de cerdo que después se transforman en biogás.

Para Alós, "Argentina tiene mucha capacidad de innovación en el campo de la biotecnología"

Para Alós, “Argentina tiene mucha capacidad de innovación en el campo de la biotecnología”

-¿El sector público cuenta con las capacidades necesarias para impulsar esta transformación?

-Sí, el Estado cuenta con capacidades a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología y de un sistema científico tecnológico público conformado por las universidades, por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). De esa articulación creemos que pueden surgir los desarrollos. Y para financiarlo tenemos al Fondo Tecnológico Argentino (Fontar), a la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, aportes no reembolsables (ANRs) o créditos del sistema financiero o de organismos multilaterales.

-Una vez que las soluciones estén desarrolladas, ¿cómo vincularlas concretamente con el sistema productivo?

-Bueno, ahí deben jugar un rol directriz los Estados provinciales y el Estado Nacional y también hay empresas del sector privado con capacidades importantes que pueden acompañar. El desafío es hacer una alianza público-privada para que estos desarrollos brinden las soluciones que el sector productivo necesita. Argentina tiene mucha capacidad de innovación en este campo.

La bioeconomía tiene un impacto social porque una social porque redunda en creación de empleos y en arraigo en el territorio y desarrollo local”

-¿La Mesa de Innovación en Bioeconomía que pusieron en marcha recientemente desde el Ministerio va en esa línea de articulación con el sector privado?

-Totalmente. La mesa de innovación va en ese sentido. Es un trabajo interministerial muy importante y la recepción por parte del sector privado fue muy buena, con más de 300 inscriptos en la primera jornada. Y estamos convocando a más entidades para que se sumen, como por ejemplo las que agrupan a los fabricantes de bioinsumos y también las que producen biomateriales, ahí hay mucho para crecer.

-En pocas palabras, ¿en qué dimensiones impacta la bioeconomía?

-La bioeconomía impacta en tres dimensiones: una medioambiental, porque se puede utilizar para producciones sostenibles; otra económica, porque genera más productividad y mayor capacidad de producción por superficie; y una social, porque redunda en creación de empleos y en arraigo en el territorio y desarrollo local.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Nota Anterior

Disturbios y detenciones en fiestas clandestinas en Córdoba y Jujuy

Nota Siguiente

Prevén lanzar fondos argentinos sectoriales para financiar proyectos en litio y en hidrógeno

Related Posts

Préstamos en dólares no paran de crecer y alivian a las reservas del BCRA
Economia

El dólar cerró en alza: el oficial llegó a $1.280 y el mayorista alcanzó los $1.264

Con dólar demandado, buscan hoy mantener tasas en 2,5% mensual
Economia

Con dólar demandado, buscan hoy mantener tasas en 2,5% mensual

El Banco Central destaca señales de estabilidad económica, aunque persisten alertas en el empleo
Economia

El Banco Central destaca señales de estabilidad económica, aunque persisten alertas en el empleo

Alerta dólar blue: cuál es el precio que anticipan hoy en las cuevas virtuales
Economia

Alerta dólar blue: cuál es el precio que anticipan hoy en las cuevas virtuales

El campo argentino registró en el primer semestre su mayor liquidación de divisas en más de dos décadas
Economia

El campo argentino registró en el primer semestre su mayor liquidación de divisas en más de dos décadas

Impuestos: Argentina y otro paso más en la dirección correcta
Economia

Impuestos: Argentina y otro paso más en la dirección correcta

Curiosa medida y momento: En plena crisis por el frío y cortes de gas, el Gobierno liberó el precio de las garrafas
Economia

Curiosa medida y momento: En plena crisis por el frío y cortes de gas, el Gobierno liberó el precio de las garrafas

Cómo ganar 1% mensual en dólares sin tomar mucho riesgo
Economia

Cómo ganar 1% mensual en dólares sin tomar mucho riesgo

Dólares “transitorios” para un combo electoral imbatible
Economia

El dólar subió $40 en tres días y alcanzó su valor más alto del año: aguinaldo, turismo y salida del carry trade entre las causas

Next Post
Prevén lanzar fondos argentinos sectoriales para financiar proyectos en litio y en hidrógeno

Prevén lanzar fondos argentinos sectoriales para financiar proyectos en litio y en hidrógeno

Ultimas Noticias

Fuerza Aérea israelí intensifica operaciones en la Franja de Gaza contra objetivos terroristas

Fuerza Aérea israelí intensifica operaciones en la Franja de Gaza contra objetivos terroristas

Maduro ordena desarrollar misiles y antimisiles con apoyo de aliados frente a limitaciones tecnológicas propias. ¿Producción para terceros?

Maduro ordena desarrollar misiles y antimisiles con apoyo de aliados frente a limitaciones tecnológicas propias. ¿Producción para terceros?

Positivo: Sturzenegger invoco a Perón, defendió la reestructuración del Estado y denunció connivencia entre empresarios y corrupción privada

Positivo: Sturzenegger invoco a Perón, defendió la reestructuración del Estado y denunció connivencia entre empresarios y corrupción privada

Putin propone conversaciones directas con Ucrania para el 15 de mayo en un intento de reanudar el diálogo

Se va llenando el placard: Tras ser destituido por Putin, exministro Starovoit es hallado muerto en extrañas circunstancias

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO