• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, noviembre 7, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Cepo a la venta de carne al exterior: de la sintonía fina a una medida que destroza la bonanza exportadora

18 mayo, 2021
Cepo a la venta de carne al exterior: de la sintonía fina a una medida que destroza la bonanza exportadora
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Otra vez sopa. Otra vez la carne. Pareciera que la economía argentina (y también la política) se menea al compás del patrón bife. El cierre de las exportaciones por un mes revive el pecado de la carne, con el que convivimos desde nuestros orígenes.

El primer cuento argentino es “El Matadero”, de Esteban Echeverría, escrito entre 1838 y 1840, en plena dictadura de Rosas. Una proclama contra el caudillo bonaerense, tan vinculado a la ganadería y los saladeros donde la carne se charqueaba.

El Matadero relata que una inundación complicó el abasto de carne a la Gran Aldea, y que la población estuvo al borde de una revuelta por el ayuno forzoso.

Desde entonces, el romance de nuestra sociedad con la carne fue pasto de epopeyas circulares. Una de esas tribulaciones que, por su recurrencia, nos sumen en una amarga imagen de decadencia intelectual.

No vamos a recorrer toda la historia. Solo digamos que cuando este país se organizó, en torno a la Constitución de 1853, pudo llevar adelante su primer negocio vinculado al mundo. Llegaron los colonos, se organizaron las colonias, las chacras, las estancias. Vinieron los toros británicos, que se cruzaron con las vacas cimarronas, un salto fenomenal de calidad.

Tellier había inventado el buque frigorífico, así que la carne ya no necesitaba ser charqueada para que se conservase. Se pasó de los saladeros a los grandes frigoríficos exportadores. Los animales refinados necesitaban pasturas cultivadas. “Alambren, no sean bárbaros”. En pocos años la carne argentina invadía la Inglaterra de Dickens, de donde venían aquellos toros fundadores.

Y al mismo tiempo, toda la sociedad fue asumiendo que la carne vacuna era prácticamente un derecho adquirido. Poco a poco, se fue generando una tensión creciente entre consumo y exportación. Las políticas públicas fluctuaban entre la necesidad de divisas, y el deseo de complacer a toda la sociedad con carne buena y barata. El patrón bife comenzaba a regirnos.

Ahora la tensión se convirtió en conflicto. Encima, la política y las internas del Gobierno metieron la cola, en el medio de la fenomenal crisis económica. Veamos.

La irrupción de la República Popular China en el mercado internacional de la carne abrió una caja de Pandora. Es un extraordinario acontecimiento, porque todo lo que produce la Argentina se encontró de golpe con el apetito insaciable de mil millones de chinos y sus vecinos asiáticos.

Cuando el mercado “natural” eran los países europeos, sumamente proteccionistas, solo se exportaban los cortes de alto valor (lomos, bifes anchos y angostos), para atender la gastronomía fina. Hoteles y restaurantes. Y aquí quedaban los asados. Eso determinaba que cuando los frigoríficos bien instalados, que eran los que conseguían la “cuota Hilton”, estaban de temporada, el consumo interno conseguía asados y otros cortes a precios accesibles.

Pero China se lleva de todo. Y de todos. Ya no es el puñado de frigoríficos tradicionales el que exporta (y solo los cortes finos), sino que se habilitaron muchos otros. No había por qué restringirlos. Pero de pronto se empezaron a ir muchos cortes que antes quedaban para el consumo local. No solo los asados, sino buena parte de las vacas de descarte que antes terminaban en “la mesa de los argentinos”.

El resultado económico del apetito chino fue la bonanza de las exportaciones, que saltaron de 500 millones de dólares hace cinco años, a 3.000 millones el año pasado. Aplausos. Necesitamos divisas.

Hasta que apareció otro “evento”: ya no era un negocio de viejos y nuevos frigoríficos exportadores, sino de nuevos operadores que encontraron la tajada del desdoblamiento cambiario. La tentación era grande: comprar ganado, hacerlo faenar “a fazón” en algún frigorífico habilitado, y venderle la carne en dólares a un abastecedor chino. Y solo traer una parte de los dólares, subfacturando el valor exportado. El resto queda afuera.

El Gobierno se dio cuenta, y los exportadores tradicionales también, que veían crecer la demanda de hacienda motorizada por la nueva bicicleta.

El Ministerio de Agricultura adoptó una decisión: ponerles precios mínimos a los cortes. Pero no fue suficiente. Como no lo fue la cantidad de carne que comprometieron los frigoríficos del consorcio ABC, a pedido del Gobierno, para abastecer los programas de precios populares.

El tema estuvo en agenda en el viaje a Europa del presidente Alberto Fernández y su ministro de Economía Martín Guzmán. El asesor presidencial Gustavo Béliz había conversado con expertos del sector, quienes le sugirieron medidas que habrían de contener la exportación de cortes baratos. Así como los precios mínimos cortaban la posibilidad de subfacturar, aplicar derechos de exportación sobre ciertos cortes (lo que no le gusta a nadie) iban a volcar más oferta de carne al mercado interno. Cirugía fina frente a la necesidad de operar.

Pero al regreso de la comitiva, se encontraron con que el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, había recibido la instrucción de cerrar las exportaciones. ¿De quién? De quien cada día más abiertamente pretende ingerencia en las grandes decisiones económicas. Tiene las patillas de Rosas, pero de ganadería no entiende mucho. Entró al matadero con un hacha.

Para más datos, se apellida Kicillof. Con K.

Mirá también


Un amargo déjà vu: cuáles fueron las consecuencias para la ganadería tras la intervención del Gobierno a partir del 2006


El campo va al paro por el cepo a la carne: habrá un cese de comercialización de hacienda por 9 días

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Dictamen en Diputados al nuevo marco regulatorio de biocombustible

Next Post

Quién era Jesús Santrich, el sarcástico ex jefe de las FARC que rompió el compromiso con la paz

Related Posts

Capitales por 100.000 millones de dólares podrían volver a Argentina, según JPMorgan
Economia

Capitales por 100.000 millones de dólares podrían volver a Argentina, según JPMorgan

Riesgo país en su nivel más bajo en casi un año impulsa optimismo financiero
Economia

Riesgo país en su nivel más bajo en casi un año impulsa optimismo financiero

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo
Economia

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL

Milei impulsa licitación de más de 1.800 km de rutas nacionales clave para la carne, la leche y el turismo
Economia

Milei impulsa licitación de más de 1.800 km de rutas nacionales clave para la carne, la leche y el turismo

El mercado continua con acciones al alza y dólar oficial en calma
Economia

El mercado continua con acciones al alza y dólar oficial en calma

El dólar blue cae $ 15 en el inicio de la semana
Economia

El dólar blue cae $ 15 en el inicio de la semana

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur
Economia

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este lunes 3 de noviembre
Economia

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este lunes 3 de noviembre

Next Post
Quién era Jesús Santrich, el sarcástico ex jefe de las FARC que rompió el compromiso con la paz

Quién era Jesús Santrich, el sarcástico ex jefe de las FARC que rompió el compromiso con la paz

Ultimas Noticias

Estados Unidos prueba con éxito un misil Minuteman III en medio de tensiones globales

Estados Unidos prueba con éxito un misil Minuteman III en medio de tensiones globales

Manzanares se había negado a pedir su excarcelación por su profundo arrepentimiento y consolidó su papel clave en la causa Cuadernos

Manzanares se había negado a pedir su excarcelación por su profundo arrepentimiento y consolidó su papel clave en la causa Cuadernos

Deportivo Morón vs Deportivo Madryn, por la Primera Nacional: día, hora, cómo verlo por TV

Deportivo Morón vs Deportivo Madryn, por la Primera Nacional: día, hora, cómo verlo por TV

La VIII Jornada de Empresas Familiares en el Mundo reflexiona sobre el poder de las historias en la gestión empresarial

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Estados Unidos prueba con éxito un misil Minuteman III en medio de tensiones globales
Internacionales

Estados Unidos prueba con éxito un misil Minuteman III en medio de tensiones globales

LO ULTIMO

Manzanares se había negado a pedir su excarcelación por su profundo arrepentimiento y consolidó su papel clave en la causa Cuadernos
Corrupcion

Manzanares se había negado a pedir su excarcelación por su profundo arrepentimiento y consolidó su papel clave en la causa Cuadernos

RECOMENDADAS

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína
Daniel Romero

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO