Juntos por el Cambio confirmó que votará a favor de la postergación de las PASO y las elecciones generales en la sesión de este miércoles en la Cámara de Diputados. La decisión quedó ratificada en una reunión virtual de la mesa nacional de la coalición opositora, aun luego del avance del tratamiento de la reforma del Ministerio Público Fiscal. Los referentes legislativos repasaron los números, y estimaron que el oficialismo todavía no consiguió los apoyos suficientes para reunir el quórum para habilitar el debate por la Ley de la Procuración.
Buena parte del encuentro por Zoom se lo llevó el análisis del tratamiento de la reforma para los fiscales, luego de que este martes el Frente de Todos consiguiera emitir dictamen para llevar el proyecto al recinto, aunque tendrá dificultades para juntar las 129 presencias para abrir la sesión. “Hicimos un punteo y somos optimistas”, contó uno de los integrantes de la mesa.
Mario Negri, Cristian Ritondo y Juan López, los jefes de bloque de Diputados de la UCR, el PRO y la Coalición Cívica, repasaron los números finos y el cálculo les dio entre cuatro y seis legisladores menos que los necesarios para el oficialismo.
Optimismo pero moderado
Para algunos será muy difícil para el Frente de Todos, otros son más cautos por las negociaciones en curso por parte de un sector de la coalición de Gobierno. “Veo que esa ley tiene destino de caída”, arriesgó una de las espadas legislativas opositoras. “Esos cálculos son los que por ahora están de un lado y del otro, pero hay que seguir mirando atentamente”, planteó otro.
Entre los que no darían quórum contaron a los cuatro cordobeses referenciados en Juan Schiaretti, los tres lavagnistas de Consenso Federal, los dos santafesinos del socialismo y el Frente Cívico, los dos de izquierda, la neuquina Alma Sapag y Eduardo Bali Bucca.
En una posición más ambigua ubicaron a los tres misioneros, el salteño Andrés Zottos, el rionegrino Luis Di Giácomo y tres ex Juntos por el Cambio: el bonaerense Pablo Ansaloni, el riojano Felipe Alvarez y el santacruceño Antonio Carambia. Diputados de la UCR, el PRO y la Coalición Cívica cruzaron llamados y chats con los que están en duda.
La mesa a su vez confirmó que el interbloque avalará la postergación de las primarias al 12 de septiembre y las generales al 14 de noviembre. “Hay que votarlo. Por el riesgo de que las suspendan y para cuidar a los diputados que no apoyan al Gobierno con la reforma de la Procuración. No podemos hacer un escándalo por las PASO y que se terminen corriendo”, argumentaron.
Horacio Rodríguez Larreta dio un panorama de la situación sanitaria, Mauricio Macri no habló y abrieron la posibilidad de volver a reunirse de manera virtual en la tarde de este miércoles. También se conectaron María Eugenia Vidal, Patricia Bullrich y Humberto Schiavoni por el PRO, Luis Naidenoff y Martín Lousteau por la UCR y Maximiliano Ferraro y Maricel Etchecoin por la Coalición Cívica.
El debate por Rafecas
Uno de los puntos en discusión interna en Juntos por el Cambio gira sobre la postulación como Procurador de Daniel Rafecas, propuesto por Alberto Fernández y cuyo pliego no se trató en el Senado. Elisa Carrió había propuesto respaldarlo para evitar la reforma de la ley del Ministerio Público, Macri y Bullrich en su momento se opusieron y esas diferencias generaron pases de factura en los últimos días.
Ahora también hubo ruidos en el Senado, luego de que Naidenoff y Negri exigieran a Cristina Kirchner iniciar el tratamiento de la candidatura de Rafecas. Legisladores radicales reprocharon al jefe del interbloque en la Cámara alta, en algunos casos por la demora y en otros por el cambio de postura. Hace unos meses, Lousteau y Lucila Crexell coincidían con Carrió en avanzar por ese camino. Otros senadores se quejaron porque no votarán a Rafecas, en desacuerdo con la estrategia de ir por el “mal menor”.
Fuente Clarin