• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, agosto 31, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Jubilados: un fallo de Cámara declara constitucionales los aumentos por decreto de 2020

20 mayo, 2021
Jubilados: un fallo de Cámara declara constitucionales los aumentos por decreto de 2020
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

En el Gobierno festejan. Es porque la Sala I de la Cámara de la Seguridad rechazó la demanda de un jubilado para que se declarara la inconstitucionalidad de los aumentos por decreto otorgados durante 2020.

Esos aumentos por decreto – que resultaron inferiores a la fórmula que regía desde fines de 2017 -fueron aprobados a través de Ia ley de Emergencia Pública, aprobada en el inicio del gobierno de Alberto Fernández a fines de 2019, que “suspendió” la aplicación de la fórmula anterior.

Ahora en la causa “Barros, Mario Rafael”, para las camaristas Victoria Pérez Tognola y Viviana Patricia Piñeiro de la Sala I, la Emergencia Pública cumple con los requisitos fijados por la Corte Suprema. Y explican: fue sancionada a través de un ley del Congreso Nacional, persigue “un fin público” adecuado a “los superiores y generales intereses del país” y fue establecida en forma transitoria (inicialmente por 180 días, prorrogada luego hasta fin de año), argumentan en la sentencia.

Así las cosas, hasta ahora, hay dos fallos de Cámaras provinciales impugnando los aumentos por decreto y un fallo que los considera constitucionales.

Con la Ley de Emergencia, la movilidad aplicada en 2018/2019 quedó “suspendida” y reemplazada en 2020 por aumentos por decretos. En esos 2 años, las jubilaciones y demás prestaciones sociales habían perdido el 19,5% con relación a la inflación. 

¿Y qué pasó, en 2020? El año pasado, al margen de los bonos extraordinarios a los jubilados de haberes mínimos, hubo cuatro decretos que aumentaron las jubilaciones entre un 24,3% (haber máximo) y un 35,3% (haber máximo) versus una inflación interanual del 36,1%. Los aumentos fueron en marzo del 2,3% más una suma fija de $ 1.500, del 6,12% en junio, del 7,5% en septiembre y 5% en diciembre.

Con los aumentos por la fórmula de 2018/2019, el año pasado los cuatro aumentos hubiesen sido del 42% para todos los jubilados y pensionados: en marzo (11,56%), junio (10,89%), septiembre (9,88%) y diciembre (4,48%). Entre 6,7 y 17.7 puntos superiores a los otorgados por decreto.

Por ejemplo, para un jubilado que en diciembre de 2019 cobraba $ 60.000 con los aumentos por decreto en diciembre de 2020 pasó a cobrar $ 75.320 mientras. Con la fórmula suspendida su jubilación hubiera ascendido a $ 85.538, un 13,5% más ( $ 10.218). Y durante todo el 2020 hubiera cobrado $ 83.211 más. Además, a partir de 2021, los aumentos pasaban a aplicarse sobre una base más alta.

Ante estas diferencias, muchos jubilados iniciaron juicios y hasta ahora, en las Cámaras Federales provinciales  se difundió que hay 2 sentencias a favor de los jubilados demandantes y ahora en CABA uno en contra.

Primero. En julio 2020, en la causa “Caliva, Roberto Daniel s/ reajustes varios” y por el bajo incremento de los primeros aumentos por decreto para un sector de los jubilados, la Sala II de la Cámara Federal de Salta, declaró que la suba de los haberes no podían ser inferiores a la fórmula de movilidad aprobada en diciembre de 2017. Y ordenó que hasta que el Congreso sancionara una nueva ley de movilidad, los aumentos de las jubilaciones y pensiones por decreto no podían ser inferiores a los índices fijados en la ley de alquileres que establece 50% inflación y 50% RIPTE (salarios formales).

Luego, en noviembre 2020, la Cámara Federal de Paraná en la causa “Cabrera, Roque c/ ANSeS” directamente declaró inconstitucional los aumentos por decreto, hasta ese momento de marzo y junio. También el decreto 542/20 que prorrogó los aumentos por decreto hasta fin de 2020 cuando la ley de Emergencia había autorizado al Ejecutivo a otorgar los aumentos por decreto solo para enero-junio de 2020.

Dias atrás, en la Ciudad de Buenos Aires, la Sala I de la Cámara de la Seguridad Social resolvió “rechazar los planteos de inconstitucionalidad” de la ley de Emergencia y de los aumentos por decreto.

En tanto, por las apelaciones cruzadas, el tema deberá ser resuelto por la Corte Suprema que no tiene plazos para pronunciarse. La esperanza de los jubilados es que siguiendo su propia y reciente jurisprudencia, la Corte ratifique que la Emergencia no habilita al Gobierno pagar menos de lo que surgía de la fórmula “suspendida”.

Mirá también


Oficializan el nuevo aumento a jubilados: de cuánto será la mínima a partir de junio


Aguinaldo ANSeS: cuánto le corresponde cobrar a los jubilados de la mínima

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

En vivo: con cambios, el oficialismo vota la ley de superpoderes para manejar la pandemia

Next Post

Alberto Fernández sumó el apoyo de Horacio Rodríguez Larreta y se encamina a endurecer las restricciones

Related Posts

Gobierno acota liquidez y sube tasas para planchar el dólar hasta las elecciones
Economia

Gobierno acota liquidez y sube tasas para planchar el dólar hasta las elecciones

Un perfil exportador que sufre por el dólar y la caída de la construcción
Economia

Un perfil exportador que sufre por el dólar y la caída de la construcción

Incautan 1,5 millones de NIS a redes terroristas en Cisjordania
Economia

Incautan 1,5 millones de NIS a redes terroristas en Cisjordania

Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del sábado 30 de agosto minuto a minuto
Economia

Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del sábado 30 de agosto minuto a minuto

Positivo: Economía logró renovar 114% de vencimientos.
Economia

Positivo: Economía logró renovar 114% de vencimientos.

Turismo de compras presiona al comercio en la frontera con Paraguay y Bolivia
Economia

Turismo de compras presiona al comercio en la frontera con Paraguay y Bolivia

Retrocede el dólar, pero el riesgo país marca su mayor nivel en cuatro meses
Economia

Retrocede el dólar, pero el riesgo país marca su mayor nivel en cuatro meses

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este martes 26 de agosto
Economia

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este martes 26 de agosto

Las billeteras virtuales ahora pagan más: qué rendimientos dan Mercado Pago, Naranja X y otras
Economia

Las billeteras virtuales ahora pagan más: qué rendimientos dan Mercado Pago, Naranja X y otras

Next Post
Alberto Fernández sumó el apoyo de Horacio Rodríguez Larreta y se encamina a endurecer las restricciones

Alberto Fernández sumó el apoyo de Horacio Rodríguez Larreta y se encamina a endurecer las restricciones

Ultimas Noticias

La pérdida de la dimensión ética de la democracia…

La pérdida de la dimensión ética de la democracia…

El parque acuático flotante más grande de España está en Galicia: precios, dónde está y cómo llegar

AmeriCup: La Selección derrotó a Canadá y jugará la final ante Brasil para defender el título

AmeriCup: La Selección derrotó a Canadá y jugará la final ante Brasil para defender el título

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del sábado 30 de agosto

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del sábado 30 de agosto

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO