• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, octubre 16, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Intendentes de todo el país debatieron sobre el rol de los municipios luego de la pandemia

21 mayo, 2021
Intendentes de todo el país debatieron sobre el rol de los municipios luego de la pandemia
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

En todo el mundo, la pandemia desnudó falencias, prejuicios y errores de cálculo respecto de los peligros, urgencias y deficiencias estructurales para enfrentarla. También obliga a diseñar un futuro que contemple nuevas crisis globales, y que asuma los desafíos y cambios de hábitos que dejará el coronavirus. En la primera trinchera del Estado, los municipios son el escenario inicial de ese nuevo mapa. ¿Qué enseñanzas recogieron hasta ahora? Para discutirlo, este martes se llevó a cabo una nueva reunión virtual de las Jornadas “Para que el día después seamos mejores”, bajo un planteo simple:  “Municipios: Presente y Futuro”

En el encuentro expusieron los intendentes Pablo Javkin (Rosario), Melina Mariel Fernández (Moreno), Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Julio Zamora (Tigre), Dionisio Scarpin (Avellaneda, Santa Fe); Delfina Irazusta, Directora Ejecutiva de la Red de Innovación Local; Sebastián Lew, Director de Ciudades de CIPPEC; y Pedro Del Piero, Presidente de Fundación Metropolitana.

Uno de los moderadores, Jorge Arias, les propuso a todos ellos abordar una agenda ambiciosa: la modernización institucional del Estado, la distribución espacial del poder político, la capacidad ciudadana de autogobierno, la participación social y el desarrollo de las libertades individuales. “Son todas cuestiones que se dirimen en en el ámbito municipal, y que en Argentina se ven cruzadas por tres vectores, como lo son la crisis económica-social sostenida, la histórica desigualdad geográfica en la administración y distribución de los recursos y la crisis sanitaria derivada de la pandemia.”

Lourdes Puente, directora de la anfitriona Escuela de Política y Gobierno de la UCA, señaló cómo la pandemia territorializó muchos aspectos, y valoró la gran oportunidad que esto trajo consigo para volver a creer en la comunidad.

Marta Oyhanarte -de Argentina Conversa– inició el panel planteando algunas preguntas orientadoras: ¿qué rol deberían tener los municipios? ¿Qué falta para ampliar sus posibilidades de desarrollo local? ¿Cuál debería ser el rol de la sociedad civil en ese desarrollo local?

El director de Ciudades de CIPPEC, Sebastián Lew , abrió el fuego. “Si el desafío es reconstruir mejor y no volver a cometer los errores del pasado, necesitamos pensar desde un enfoque distinto, descentralizado, integrado y basado en lo local y territorial. Necesitamos inversión sostenida, alineada con los activos que tiene cada una de las ciudades“.

Pablo Javkin, intendente de Rosario, recordó que “los municipios son la red de agencia pública más efectiva a la hora de acercarle políticas públicas a la sociedad. La Argentina debe alinear la distribución y asignación de los recursos con el nivel de gobierno que tiene más incidencia en la territorialidad más cercana. Sin capilaridad territorial no hay posibilidad de afrontar los problemas que tenemos. Si no se horizontalizan las políticas públicas, vamos a fracasar. La conjunción entre los municipios y la sociedad civil es fundamental.”

El rosarino pide “generar espacios de participación que puedan dar lugar a la reconstrucción del tejido social, cuya recomposición va a ser una de los grandes desafíos que va a tener que enfrentar la Argentina.”

Para su colega de Tigre, Julio Zamora, “tenemos que ver cómo lograr que los municipios tengan los recursos necesarios que correspondan a los nuevos desafíos que plantea el gobierno de cercanía.” Zamora destacó el rol de la sociedad civil, “fundamental para poder gobernar y, por eso, el gran desafío de los nuevos liderazgos tiene que definirse por el saber escuchar, antes que generar políticas que no tengan base ciudadana. Cuanta más participación hay, más transparencia hay en las gestiones y actos de gobierno. El acento debe ponerse en institucionalizar esos canales de participación.”

Con una experiencia diferente, Dionisio Scarpin, el intendente de Avellaneda, Santa Fe,  cree que “una de las debilidades es la poca autonomía -no sólo desde el punto de vista administrativo-financiero, sino también desde lo funcional-, a la cual deben hacerle frente muchos municipios, y para lo cual es clave la articulación con los distintos niveles de gobierno. Necesitamos políticas educativas y productivas fuertes, gobernanza multinivel e institucionalidad, en plena articulación con la sociedad civil y con los distintos niveles de gobierno.”

Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, devolvió el foco al Covid: “La pandemia nos demostró que no hay fronteras, y que es imprescindible la cooperación y articulación con los distintos niveles de gobierno. La cercanía, el contacto, y la interpretación más rápida de lo que sucede es una de las ventajas de la territorialidad que tienen los municipios. A veces no hay que tenerle miedo a ceder soberanía desde los gobiernos provinciales y nacional, si eso significa que se van a poder seguir coordinando acciones y generando mayor efectividad.”

La directora ejecutiva de la Red de Innovación Local, Delfina Irazusta, sorprendió con una creación idiomática: los “corona-intendentes”. “Muchos tuvieron que dejar de lado la planificación, para comenzar a trabajar con una mixtura entre la planificación de lo estratégico y la planificación de la emergencia. Algunos municipios descubrieron y otros pusieron en valor la fuerza de lo local y del voluntariado. La pandemia es como un mar que hizo que bajara el agua y viéramos a los que estaban nadando desnudos.”

Para Melina Mariel Fernández, la intendenta de Moreno, “la pandemia aceleró cuestiones en las que ya se quería avanzar, como la participación de la comunidad en la gestión y toma de decisiones.”

Pionero en la prédica de la planificación e integración territorial, el presidente de l a Fundación Metropolitana, Pedro Del Piero, subrayó la “aceleración de los procesos y la incertidumbre que trajo la pandemia”.

“En el entramado entre la parte y el todo, y en esa búsqueda para alcanzar el equilibrio adecuado, es fundamental ponerle nombre y apellido a la ciudadanía, y eso lo hace el municipio. Lo sectorial se debe territorializar, y la territorialización debe aprovechar el empoderamiento que le puede dar la gobernanza multinivel. Los temas deben resolverse con una lógica de regionalización que haga efectiva la acción de gobierno.”

Aunque no exponían, otros intendentes también compartieron sus experiencias Así, intervinieron en el debate Romina Rosas (Caucete, San Juan), Viviana Germanier (Catriel, Río Negro), Elia Mansilla (Aguilares, Tucumán), Carlos Nájar (Las Talitas, Tucumán) y Jorge Salomón (General Ocampo, La Rioja), que realizaron aportes desde sus diversas miradas regionales.

También participaron de los intercambios el resto de los intendentes que estuvieron presentes en esta jornada, entre quienes se encontraron: Roberto Sánchez (Concepción, Tucumán), José Orellana (Famaillá, Tucumán), Ramona Dora Rodríguez (Chamical, La Rioja), Ricardo Nicolás Romero (Peñaloza, La Rioja); Eduardo Luis de la Vega (Independencia, La Rioja), Federico Sbiroli (Sanagasta, La Rioja), Marcelo Daniel Del Moral (Castro Barros, La Rioja), Carolina Jara (Ballesteros Sud, Córdoba), Mauro Oviedo (Las Calles, Traslasierra, Córdoba), Edgardo Bruno (Canals, Córdoba), Rafael Carrara (Corzuela, Chaco), Carlos Maza Pezé (Angaco, San Juan), Stella Clerici (Cañada de Gómez, Santa Fe), Ana María Meiners (Esperanza, Santa Fe), Patricia Lavín (Ingeniero Luiggi, La Pampa), Fernanda Alonso (General Pico), y los concejales Fabio González (Avia Teraiel, Chaco) y Valeria Maciel (Fontana, Chaco).

Participaron también los organizadores, Pascual Albanese (Instituto de Planeamiento Estratégico), Alejandro Drucaroff (Argentina Conversa), Carlos Fara (Red NAP), Miguel Ángel Gutiérrez (Centro Lat. De Globalización y Prospectiva) y Fernando Vilella (Programa de Bioeconomía-UBA).

La actividad fue organizada en conjunto por la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Católica Argentina (UCA), el Programa de Bioeconomía de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA), The Millenium Project, el Centro Latinoamericano de Globalización y Prospectiva, Argentina Conversa, el Instituto de Planeamiento Estratégico, la Red Nueva Acción Política (Red NAP), y el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC).

Mirá también


El rol de la sociedad civil y los desafíos para construir ciudadanía, en un debate sobre la agenda de un futuro que ya llegó

Mirá también


Una "narrativa para el futuro", en la discusión de intelectuales y emprendedores

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Previous Post

Repudiables declaraciones de un diputado argentino de izquierda: pidió la desaparición de Israel y que se imponga un “Estado único en Palestina”

Next Post

Revés para el abogado de los Moyano en un caso conexo a la causa por fraude a Independiente

Related Posts

EE.UU. ampliará la asistencia financiera para la Argentina hasta los 40.000 millones de dólares
Politica

EE.UU. ampliará la asistencia financiera para la Argentina hasta los 40.000 millones de dólares

Arrieta no se resigna y elevó una nota a Martín Menem por el “faltazo” de Karina Milei, Caputo y Lugones
Politica

Arrieta no se resigna y elevó una nota a Martín Menem por el “faltazo” de Karina Milei, Caputo y Lugones

Preocupación en Washington por la intensa agenda china del jefe de Gabinete Guillermo Francos
Politica

Preocupación en Washington por la intensa agenda china del jefe de Gabinete Guillermo Francos

Tensión en Diputados por el pedido de interpelación a Guillermo Francos
Politica

Tensión en Diputados por el pedido de interpelación a Guillermo Francos

Nueva encuesta nacional muestra mínima diferencia entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria
Politica

Nueva encuesta nacional muestra mínima diferencia entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria

Internas, tensiones y un reloj de arena hacia el 26-O
Politica

Internas, tensiones y un reloj de arena hacia el 26-O

Trump advierte que apoyo a Argentina depende de victoria electoral de Milei. La duda que subyace
Politica

Trump advierte que apoyo a Argentina depende de victoria electoral de Milei. La duda que subyace

Camino a 2027: el relevamiento que inquieta a Alfredo Cornejo y envalentona a Ulpiano Suarez
Politica

Camino a 2027: el relevamiento que inquieta a Alfredo Cornejo y envalentona a Ulpiano Suarez

El Senado de Mendoza aprobó una propuesta que regula el funcionamiento de las Escuelas de Verano
Politica

El Senado de Mendoza aprobó una propuesta que regula el funcionamiento de las Escuelas de Verano

Next Post
Revés para el abogado de los Moyano en un caso conexo a la causa por fraude a Independiente

Revés para el abogado de los Moyano en un caso conexo a la causa por fraude a Independiente

Ultimas Noticias

El Centro de Arte Hortensia Herrero celebra su segundo aniversario con una visita de Jaume Plensa, un concierto y entrada gratuita

El Centro de Arte Hortensia Herrero celebra su segundo aniversario con una visita de Jaume Plensa, un concierto y entrada gratuita

Gallardo, el gran “responsable”

Gallardo, el gran “responsable”

Las cuatro máximas del “Cuatro”: las lecciones de Javier Zanetti para los empresarios

Las cuatro máximas del “Cuatro”: las lecciones de Javier Zanetti para los empresarios

Ya en la final, el festejo de los pibes de Argentina en el vestuario y un palito a Colombia

Ya en la final, el festejo de los pibes de Argentina en el vestuario y un palito a Colombia

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Tregua en peligro: Incumplimiento de Hamas en la entrega de cuerpos de rehenes dispara amenazas de Trump e Israel
Internacionales

Tregua en peligro: Incumplimiento de Hamas en la entrega de cuerpos de rehenes dispara amenazas de Trump e Israel

LO ULTIMO

EE.UU. ampliará la asistencia financiera para la Argentina hasta los 40.000 millones de dólares
Politica

EE.UU. ampliará la asistencia financiera para la Argentina hasta los 40.000 millones de dólares

RECOMENDADAS

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones
Daniel Romero

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO