• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, noviembre 4, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Cuarentena 2.0: La clave para un menor impacto económico es la duración del confinamiento

23 mayo, 2021
Cuarentena 2.0: La clave para un menor impacto económico es la duración del confinamiento
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La vuelta a la Fase 1 de la cuarentena tendría un impacto “controlado” en las variables económicas y financieras si las medidas que anunció Alberto Fernández el jueves pasado se cumplen a rajatabla y la actividad retoma su ritmo habitual después del 31 de este mes.

Sin embargo, tanto en el Gobierno como en la City seguirán de cerca los semáforos del déficit fiscal, la emisión monetaria y el mercado cambiario y el aumento de los precios, como las variables más calientes a monitorear en los próximos diez días.

Es que las dudas por la duración real de este nuevo aislamiento y la creciente necesidad de ayuda estatal de los sectores más afectados si el parate se extiende más allá de lo anunciado ponen presión en una economía frágil, machacada por una inflación “rebelde”, muy por encima de lo que había proyectado el Gobierno para este año.

Si bien Argentina volvió desde el viernes  a Fase 1 con la moral y las cuentas mucho más debilitadas que cuando arrancó la cuarentena en marzo del año pasado, existe un aliciente. El “viento de cola” internacional que genera un boom de los precios de los commodities agrícolas actúa como un colchón que puede amortiguar el impacto de la caída. 

“Decíamos que este año iba a ser muy bueno para los emergentes y Argentina resulta beneficiada por esta ecuación: la recuperación de la economía mundial que se venía venir y la traducción de el exceso de liquidez que se inyectó durante 2020 levanta los precios internacionales de las materias primas y esto es un alivio para Argentina dentro del contexto de la segunda ola de la pandemia”, dijo Santiago Lopez Alfaro, de Patente Valores.

“Desde el punto de vista histórico, cada vez que Argentina fue a una crisis económica como la de 2001, o la hiperinflación de 1989, fue con un panorama internacional adverso. Seguimos pensando que este contexto le pone un piso a la caída de las variables financieras: las cuentas públicas tienen US$10.000 millones más producto de la cosecha de soja”, agregó.

Los ingresos por las retenciones a la soja crecieron un 177% por la suba de los precios internacionales y sumados al aporte del Impuesto a la Riqueza se volvieron la caja para financiar los $480.000 millones de gastos extra anunciados la semana pasada. Pero estos recursos excepcionales también son finitos, por eso es clave que las restricciones no se extiendan mucho más.

“Vemos que el modelo de cuarentena intermitente, con diez días de cierre y 20 días de actividad normal por mes que adoptó el Gobierno para mayo se va extender por lo menos dos meses más, en junio y julio. Con lo cual, aunque de forma acotada, vamos a acumular tres meses de menor actividad. Sin embargo, esperamos que la economía crezca un 6% este año”, señaló Gabriel Rubinstein, de GRA.

Su consultora, la que más aciertos registra en el Relevamiento de Expectativas del Mercado del Banco Central, recortó sus proyecciones previas de crecimiento que estaban en torno al 7,3% anual para 2021.

Para Rubinstein, esta caída de la actividad tendrá su impacto en las cuentas públicas. “Seguramente entremos en meses donde la recaudación sea menor y el nivel de emisión aumente. Si bien el Gobierno ha anunciado asistencias puntuales, las presiones sociales van a ser fuertes. Aún sin ATP y sin IFE, el gasto va a tener impacto en el déficit fiscal, que proyectamos por encima de 4,5%”, dijo.

La contracara de un gasto por encima del proyectado este año será una mayor emisión monetaria y un aumento de las Leliq del Banco Central como una estrategia para reabsorber esos pesos.

“Las Leliq pueden volver al récord de 10% del PBI, que habían alcanzado durante la presidencia de Macri”, dijo Rubinstein. “Todo esto hace que la presión inflacionaria sea aún mayor”, aseguró.

En este contexto, el Banco Central deberá redoblar sus esfuerzos para mantener el ancla cambiaria y evitar que la brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo se dispare.

“Vamos a ver más presión sobre los dólares financieros, tal como se vio en las últimas semanas. A pesar de las subas, el aumento del contado con liquidación todavía no empata al salto de la inflación mensual. El Gobierno monitorea que el dólar financiero siga el mismo ritmo de devaluación que tiene el dólar solidario”, explicó López Alfaro.

Mirá también


Entramos a esta cuarentena peor que a la del 2020

Mirá también


El boom de la construcción se apaga porque el dólar blue está planchado y los costos vuelan en pesos

Mirá también


Matías Kulfas: "Hubo algunos exportadores que le robaron al país unos cuantos dólares "


El Club de París enojado con la Argentina porque le paga a China en tiempo

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

El radicalismo propuso una reforma tributaria para terminar con la inflación

Next Post

La rebelión silenciosa que el Gobierno y la oposición no ven

Related Posts

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL

Milei impulsa licitación de más de 1.800 km de rutas nacionales clave para la carne, la leche y el turismo
Economia

Milei impulsa licitación de más de 1.800 km de rutas nacionales clave para la carne, la leche y el turismo

El mercado continua con acciones al alza y dólar oficial en calma
Economia

El mercado continua con acciones al alza y dólar oficial en calma

El dólar blue cae $ 15 en el inicio de la semana
Economia

El dólar blue cae $ 15 en el inicio de la semana

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur
Economia

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este lunes 3 de noviembre
Economia

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este lunes 3 de noviembre

Trump busca impulsar la dolarización en países aliados y Argentina figura como principal candidata
Economia

Trump busca impulsar la dolarización en países aliados y Argentina figura como principal candidata

La inflación de octubre se habría acelerado y rondaría entre 2,1% y 2,8%
Economia

La inflación de octubre se habría acelerado y rondaría entre 2,1% y 2,8%

Cargas patronales, IVA y Bienes Personales: la historia de 30 años de parches sin reforma estructural
Economia

Cargas patronales, IVA y Bienes Personales: la historia de 30 años de parches sin reforma estructural

Next Post
La rebelión silenciosa que el Gobierno y la oposición no ven

La rebelión silenciosa que el Gobierno y la oposición no ven

Ultimas Noticias

Ángel Víctor Torres comparece en rueda de prensa, en directo: última hora del caso Koldo y la trama de las mascarillas en Canarias hoy

Kicillof quebró la provincia, busca declararla en emergencia económica y endeudarla por 3.000 millones de dólares

Kicillof quebró la provincia, busca declararla en emergencia económica y endeudarla por 3.000 millones de dólares

Importante: El Gobierno argentino cancela el proyecto chino de radar espacial en San Juan

Importante: El Gobierno argentino cancela el proyecto chino de radar espacial en San Juan

El Líder del Comando Vermelho afianza control desde las favelas del norte de Río con sistema de seguridad grado militar.

El Líder del Comando Vermelho afianza control desde las favelas del norte de Río con sistema de seguridad grado militar.

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

El Líder del Comando Vermelho afianza control desde las favelas del norte de Río con sistema de seguridad grado militar.
Internacionales

El Líder del Comando Vermelho afianza control desde las favelas del norte de Río con sistema de seguridad grado militar.

LO ULTIMO

Kicillof quebró la provincia, busca declararla en emergencia económica y endeudarla por 3.000 millones de dólares
Politica

Kicillof quebró la provincia, busca declararla en emergencia económica y endeudarla por 3.000 millones de dólares

RECOMENDADAS

Sí, se “pudió”
Enrique G Avogadro

Sí, se “pudió”

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO