• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, agosto 31, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Qué está pasando en China con las criptomonedas y por qué cae tanto el precio del bitcoin

24 mayo, 2021
Qué está pasando en China con las criptomonedas y por qué cae tanto el precio del bitcoin
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

China, responsable de un 65% del minado de criptomonedas de todo el mundo, está tomando medidas para desalentar este tipo de actividad, lo que tuvo efectos inmediatos el viernes pasado cuando el bitcoin se desplomó a casi un 50% de su máximo histórico.

En parte, China es un país atractivo para el minado porque la electricidad es muy barata, lo que amplía el margen de ganancias para las compañías que se dedican a esta actividad, que ya consume tanta energía eléctrica anual como la Argentina.

Pero eso está cambiando. Los reguladores chinos están comenzando a perseguir esa actividad de minado de bitcoins al punto que un Consejo Estatal liderado por el viceprimer ministro Liu He anunció el viernes de la semana pasada que comenzarían a limitar el minado.

La medida es contra el exchange chino Huobi, un mercado de compraventa de criptodivisas que además es el octavo “pool” de minería de bitcoin más importante del mundo: un 4% del hashrate total, esto es, la producción de bitcoins, viene de ese grupo.

Un "rig" de minería industrial. Foto AFP

Un “rig” de minería industrial. Foto AFP

Tras las últimas decisiones del gobierno chino los mineros están evaluando mudarse a otros países la mudanza a otros países, y ese parece ser uno de los motivos de las nuevas caídas que están sufriendo tanto bitcoin como otras criptodivisas.

“Huobi Pool declaró que dejará de prestar servicios a los usuarios chinos. Aquellos que ya han comprado máquinas de minería de Bitcoin serán retirados, una cosa interesante es que Huobi dijo que las máquinas de minería FIL no se verán afectadas”, explicó uin sitio especializado.

Huobi Pool stated that it will stop providing services to Chinese users. Those who have already purchased Bitcoin mining machines will be removed from the shelves, a interesting thing is that Huobi said that FIL mining machines will not be affected. pic.twitter.com/B62PII7pmB

— Wu Blockchain (@WuBlockchain) May 23, 2021

Grupos de minería como HashCow o BTC.TOP suspendieron parte de sus operaciones en China, y lo mismo decidió Huobi, cuyos responsables indicaron que “se suspenden las ventas de máquinas de minería y los servicios de hospedaje a usuarios”.

Derrumbe del mercado crypto

China tiene dos formas de abarcar el tema de las criptomonedas. Por un lado, desde hace tiempo prohíben que las entidades financieras den facilidades para operar con criptodivisas.

Ese parece haber sido el disparador de la caída del precio del viernes pasado, cuando el mercado de las criptomonedas atravesó el peor momento de su corta historia luego de perder más del 50% del total de su valor en las últimas dos semanas, al pasar de cerca de US$ 2.5 billones a menos de US$ 1.25 billones, de la mano de la súbita caída del Bitcoin (BTC) y de la mayoría de criptos.

La minería, en el ojo de la tormenta en China. Foto Reuters

La minería, en el ojo de la tormenta en China. Foto Reuters

El domingo de la semana pasada, la principal criptomoneda cotizaba cerca de los US$ 32.000, menos de la mitad de los US$ 65.000 que llegó a venderse el 14 de abril, y un 30% por debajo de los US$ 46.500 que valía el pasado domingo, según datos del portal Coinmarketcap.

La caída de Bitcoin, que representa cerca de la mitad de la capitalización del mercado de las criptomonedas (la suma su precio de venta multiplicado por la cantidad en circulación), provocó un derrumbe generalizado del resto de las cripto que, en su mayoría, tuvieron pérdidas de entre el 50 y hasta el 70% en los últimos siete días.

Algunos de las caídas más resonantes fueron las de Ethereum (-49%), Cardano (-50%), Binance Coin (-61%), XRP (-61%), Polkadot (-63%), Litecoin (-58%), Uniswap (60%), Chainlink (-60%), Terra (-75%) y PancakeSwap (-64%), entre otras.

En total, la capitalización del mercado cripto había alcanzado los US$ 2,55 billones el 12 de mayo pero, en la tarde de hoy, cayó hasta los US$ 1,25 billones.

Esta semana, la criptomoneda recibió una dura respuesta por parte de las autoridades reguladoras de distintas partes del mundo.

A nivel local, este jueves el Banco Central (BCRA) y la Comisión Nacional de Valores (CNV) advirtieron en forma conjunta sobre los peligros de operar con criptomonedas debido a su alta volatilidad, la falta de respaldo normativo, y la posibilidad de perder lo invertido ante un eventual hackeo de las plataformas de intercambio o de no cumplir con las normas de lavado de activos.

El comunicado está en línea con lo expresado por numerosas instituciones internacionales como el Banco Central Europeo (BCE), el Banco de Inglaterra y hasta el Tesoro de los Estados Unidos, que esta semana advirtió que todas las operaciones superiores a los US$ 10.000 deberán ser informadas al Servicio Interno de Impuestos (IRS, por sus siglas en inglés).

SL

Mirá también


El bitcoin acelera su desplome y cotiza por debajo de US$ 32.000


Bitcoin Pizza Day: una app argentina regala 10 mil pizzas y 3.000 dólares en BTC

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: TecnologiaTotalnews
Previous Post

Marcelo Longobardi: “Estamos entrando en el manejo de la pandemia y de la economía directamente en la brujería”

Next Post

Frederic advirtió que quienes se fueron de turismo no podrán volver y afrontarán una causa

Related Posts

Volvió WhatsApp de oro: qué es y cómo se puede descargar en el celular
Informacion General

Volvió WhatsApp de oro: qué es y cómo se puede descargar en el celular

Gobierno en alerta (tardia) tras hackeo a casi 13 000 cuentas de Mi Argentina. Los anticipos de Total News
Informacion General

Gobierno en alerta (tardia) tras hackeo a casi 13 000 cuentas de Mi Argentina. Los anticipos de Total News

Curso Virtual: Seguridad en crisis y tecnologización (IA) en América Latina
Informacion General

Curso Virtual: Seguridad en crisis y tecnologización (IA) en América Latina

Cada cuánto hay que cambiar las toallas y cuál es el mejor método para lavarlas
Sociedad

Cada cuánto hay que cambiar las toallas y cuál es el mejor método para lavarlas

Ataque crítico: Hackearon al ministerio de defensa y ponen a la venta los datos de 50 mil efectivos y sus familias
Cortitas y al pie de TotalNews

Ataque crítico: Hackearon al ministerio de defensa y ponen a la venta los datos de 50 mil efectivos y sus familias

El futuro ya llegó: El automóvil con cartucho de Hidrógeno reemplazará al joven vehículo a batería de Litio, también podrá alimentar el hogar
Informacion General

El futuro ya llegó: El automóvil con cartucho de Hidrógeno reemplazará al joven vehículo a batería de Litio, también podrá alimentar el hogar

Ciberespionaje chino en Latinoamérica: una amenaza creciente infiltrado en redes estratégicas
España

Ciberespionaje chino en Latinoamérica: una amenaza creciente infiltrado en redes estratégicas

Samsung trajo al país un celular que es un tanque con IA, tiene súper pantalla y lo podés comprar en cuotas
Informacion General

Samsung trajo al país un celular que es un tanque con IA, tiene súper pantalla y lo podés comprar en cuotas

El error de Google que borró datos valiosos de millones de usuarios y no se pueden recuperar
Sociedad

El error de Google que borró datos valiosos de millones de usuarios y no se pueden recuperar

Next Post
Frederic advirtió que quienes se fueron de turismo no podrán volver y afrontarán una causa

Frederic advirtió que quienes se fueron de turismo no podrán volver y afrontarán una causa

Ultimas Noticias

¿Sube el dólar tras las elecciones? Qué va a pasar y los “tres errores” económicos del Gobierno, según Melconian

¿Sube el dólar tras las elecciones? Qué va a pasar y los “tres errores” económicos del Gobierno, según Melconian

La pérdida de la dimensión ética de la democracia…

La pérdida de la dimensión ética de la democracia…

El parque acuático flotante más grande de España está en Galicia: precios, dónde está y cómo llegar

AmeriCup: La Selección derrotó a Canadá y jugará la final ante Brasil para defender el título

AmeriCup: La Selección derrotó a Canadá y jugará la final ante Brasil para defender el título

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO