• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, julio 8, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Los créditos de China con cláusulas de pago ocultas figuran en la agenda para renegociar la deuda con el Club de París

26 mayo, 2021
Los créditos de China con cláusulas de pago ocultas figuran en la agenda para renegociar la deuda con el Club de París
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Antonio D´eramo

Los gobiernos de Estados Unidos, Japón y Alemania aprobarían una refinanciación de la deuda argentina si la administración de Fernández logra estirar los vencimientos con China.

A buen entendedor pocas palabras. Los dirigentes de las naciones integrantes del Club de París les piden, a los negociadores nacionales, igualdad de condiciones con otras naciones acreedoras.

En nuestro país, las alarmas se encendieron con las diplomáticas declaraciones del embajador nipón en Buenos Aires, Takahiro Nakamae al DiarioAR, “para los miembros del Club de París no resultaría justo si la Argentina propusiera la prórroga de pago de sus deudas, mientras que continuara pagando a otros acreedores fuera del Club”.

Durante la gira europea el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, escucharon razonamientos similares de sus anfitriones españoles, italianos y franceses.

Sin embargo, las naciones de la “ruta del champagne”, como se ha denominado a estos países europeos integrantes del Club de París, son los que poseen un porcentaje menor de la deuda argentina con el organismo acreedor. España posee el 6,7% de la deuda; Italia el 6,3% y Francia un 3,6% según datos  de la secretaría de Finanzas.

Son los países de “la ruta cervecera” del viejo continente como los Países Bajos, Suiza y Alemania los que poseen un mayor porcentaje de la deuda nacional con el Club de París que asciende a 2.400 millones de dólares producto de la imposibilidad de cancelar, en tiempo y forma, la quinta y última cuota que venció en mayo de 2020 de una deuda total reconocida por el Estado nacional de 9.000 millones de dólares, en mayo de 2014, durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

La administración de Alberto Fernández, en plena primera ola de coronavirus, aviso que haría uso de la extensión de un año para abonar la última cuota de 2.400 millones de dólares, tiempo límite que se cumplirá a fin de mes.

Entre los países de la “ruta cervecera”, Suiza posee el 5,3 % de las acreencias, los Países Bajos, que oficialmente han dejado de llamarse Holanda, con un 8 % y Alemania con el 37 % del total de la deuda. El otro gran acreedor se encuentra en Asia y es Japón con el 22 % de las acreencias y, es por ello, que las palabras del representante del Imperio del sol naciente, sonaron muy claras y directas.

El acreedor fantasma que impone cláusulas secretas

Ni el embajador japonés ni los presidentes que entrevistó Alberto Fernández nombraron públicamente a China como el actor de la discordia para alcanzar un rápido acuerdo por la deuda que Argentina mantiene con el Club de París.

Pero, desde hace más de una década, que existe un gran malestar en las principales capitales financieras del mundo por la actitud de los prestamistas de Beijing de adjuntar cláusulas reservadas para poder cobrar primero y mejor.

De hecho ha trascendido que una de las cláusulas que los funcionarios de países sudamericanos y africanos han firmado con China se denomina “no Club de París”, que comprometen al país que recibe el préstamo a excluir la deuda con China de las reestructuraciones con los organismos multilaterales de crédito.

China tiene sus  propios bancos a través de los cuales financia obras de infraestructura y no es miembro del Club de París. Sin embargo, en el marco de las iniciativas alcanzadas  en el G-20 para trabajar acerca de las deudas millonarias de las naciones emergentes como la Argentina, los funcionarios de Xi Xinping firmaron dos iniciativas que utilizan las convenciones del Club de París, y que incluyen la igualdad de trato para todos los acreedores.

A pesar de ello, Beijing borro con el codo lo que firmó con la mano, si se le da crédito a una investigación rigurosa del AidData del College of William y Mary en EE.UU. que analizó 100 contratos de instituciones bancarias chinas con 24 países incluyendo la Argentina, en donde al menos, el 75 %  de los préstamos suscriptos, poseen la cláusula de la discordia, “no Club de París”.

El informe que ha sido tomado seriamente por las autoridades de Washington D.C. por los negociadores japoneses y por los funcionarios de Berlín que responden a Angela Merkel puede consultarse on line, https://www.aiddata.org/publications/how-china-lends y, entre sus  puntos  principales, señala, “China es el mayor acreedor oficial del mundo, pero carecemos de datos básicos sobre los términos y condiciones de sus préstamos”.

Además, los autores de la investigación afirman, “se han estudiado muy pocos contratos entre prestamistas chinos y sus prestatarios gubernamentales. Por primera vez, logramos analizar cien casos de los que se desprenden tres puntos  principales.”

En las conclusiones del trabajo se los enumeran, “los contratos chinos contienen cláusulas de confidencialidad inusuales que prohíben a los prestatarios revelar los términos o incluso la existencia de la deuda”.

En segundo lugar, “los prestamistas chinos buscan ventajas sobre otros acreedores, utilizando acuerdos colaterales como cuentas de ingresos controladas por el prestamista y promesas de mantener la deuda fuera de la reestructuración colectiva (cláusulas de “no Club de París”).

Y, finalmente, en tercer lugar, “las cláusulas de cancelación, aceleración y estabilización de los contratos chinos permiten potencialmente a los prestamistas influir en las políticas internas y externas de los deudores”. De confirmase este capítulo se trataría de una clara injerencia de una potencia extranjera en los asuntos nacionales.

La deuda de la Argentina con China para los próximos años alcanza los 2.700 millones de dólares. Durante el presente año canceló vencimientos por unos 100 millones de dólares y en el mes de Julio deberá afrontar el pago de tres cuotas que suman 445,6 millones de dólares.

Estas cuotas deberían poder refinanciarse y este hecho constituiría una condición sine qua non, (sin la cual no) las potencias europeas y Japón no podrían aprobar una nueva renegociación, la décima con el Club de París, porque, además, la Argentina estaría violando el mandamiento del G-20 de igualdad de condiciones entre naciones acreedoras.

Después de todo, tras la crisis financiera del 2008 el G-20 se ha convertido en la principal institución de gobernanza mundial, para algunos analistas por encima de la propia ONU, y la Argentina, a pesar de todo, pertenece a ese selecto club.

Nota Anterior

La hermana de Tehuel reconoció que buscan el cuerpo del joven, pero sin resultados

Nota Siguiente

Fiscales y jueces advierten sobre “los peligros” de la reforma a la ley del ministerio público fiscal

Related Posts

Los misterios del avión libertario-Por Carlos Pagni-
Corrupcion

Los misterios del avión libertario-Por Carlos Pagni-

Trump impone aranceles de hasta 40 % a 14 países para reducir el déficit comercial
Internacionales

Trump impone aranceles de hasta 40 % a 14 países para reducir el déficit comercial

¿Más presión sobre el dólar? Qué va a pasar con la divisa de cara a las elecciones, según esta consultora
Economia

¿Más presión sobre el dólar? Qué va a pasar con la divisa de cara a las elecciones, según esta consultora

Vélez – Estudiantes: la tabla en que buscan superarse
Deportes

Vélez – Estudiantes: la tabla en que buscan superarse

Estas fueron todas las medidas del Gobierno de Milei con las facultades delegadas
Politica

Estas fueron todas las medidas del Gobierno de Milei con las facultades delegadas

Argentina mantiene diálogo militar con Reino Unido mientras Petri busca adquirir armamento. Por ahora caro.
Politica

Argentina mantiene diálogo militar con Reino Unido mientras Petri busca adquirir armamento. Por ahora caro.

El “meganarco” detenido resulto ser un jubilado que vive con su mamá y toma clonazepam: Falta de inteligencia criminal
Informacion General

El “meganarco” detenido resulto ser un jubilado que vive con su mamá y toma clonazepam: Falta de inteligencia criminal

Curioso cambio de postura del  fiscal Villar: Ahora  avaló la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner pero pidió cambiar su domicilio por seguridad
Politica

Curioso cambio de postura del fiscal Villar: Ahora avaló la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner pero pidió cambiar su domicilio por seguridad

Fuerza Aérea israelí intensifica operaciones en la Franja de Gaza contra objetivos terroristas
Internacionales

Fuerza Aérea israelí intensifica operaciones en la Franja de Gaza contra objetivos terroristas

Next Post
Fiscales y jueces advierten sobre “los peligros” de la reforma a la ley del ministerio público fiscal

Fiscales y jueces advierten sobre "los peligros" de la reforma a la ley del ministerio público fiscal

Ultimas Noticias

Los misterios del avión libertario-Por Carlos Pagni-

Los misterios del avión libertario-Por Carlos Pagni-

Tras salvarse del descenso, el Chacho Coudet renovó su contrato con Alavés: “Estoy donde quiero estar, fue un acuerdo rápido”

Tras salvarse del descenso, el Chacho Coudet renovó su contrato con Alavés: “Estoy donde quiero estar, fue un acuerdo rápido”

Trump impone aranceles de hasta 40 % a 14 países para reducir el déficit comercial

Trump impone aranceles de hasta 40 % a 14 países para reducir el déficit comercial

El Consejo de Ministros aprueba la propuesta de ley que obliga a medios públicos y candidatos a celebrar debates electorales

El Consejo de Ministros aprueba la propuesta de ley que obliga a medios públicos y candidatos a celebrar debates electorales

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO