• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, noviembre 16, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El BCRA compró casi US$ 2.100 millones en mayo unos de los registros más altos desde 2003

31 mayo, 2021
El BCRA compró casi US$ 2.100 millones en mayo unos de los registros más altos desde 2003
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
La autoridad monetaria acumula en 2021 compras por cerca de US$ 5.730 millones

La autoridad monetaria acumula en 2021 compras por cerca de US$ 5.730 millones

El Banco Central acumuló en mayo unos US$ 2.090 millones por compras en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), por lo que fue uno de los cuatro meses con mayor nivel de intervenciones netas positivas en el mercado desde que comenzaron los registros, en 2003.

Luego de una jornada en la que no hubo intervenciones de compra ni de venta por parte de la autoridad monetaria, el Banco Central tuvo su mejor mes en aumento de reservas líquidas en los últimos diez años, sólo superado por noviembre de 2019, cuando alcanzó los US$ 2.202 millones.

Las otras ocasiones en las que el BCRA había superado los US$ 2.000 millones en compras mensuales fueron en diciembre de 2011 (US$ 2.493 millones) y junio de 2007 (US$ 2.012 millones).

En total la autoridad monetaria acumula compras por cerca de US$ 5.730 millones en el mercado cambiario en 2021, su mejor registro desde 2012, gracias a un mayor ritmo de liquidación de dólares de exportaciones del complejo agroindustrial y la recuperación histórica de precios de la soja, el maíz y el trigo, entre otros cultivos.

“Fuentes privadas del mercado descartaron que el BCRA haya tenido intervención en la fecha en el mercado de cambios”, detalló el analista de mercado y operador de PR Corredores de Cambio, Gustavo Quintana.

En la jornada de hoy se operaron US$ US$ 217,63 millones en el segmento contado, un volumen menor por el feriado en los Estados Unidos que afectó a la plaza local a pesar de la necesidad de cierre de posiciones por el fin de mes ya que las operaciones sólo pudieron efectivizarse contra cuentas propias de las entidades en el Banco Central.

La divisa norteamericana que cerró a $ 94,28 para la compra y $ 94,48 para la venta, 17 centavos arriba del cierre del viernes pasado y apenas un 1,25% por arriba del nivel que tenía a principios de mes, por debajo del 1,70% que tuvo de corrección en abril.

En lo que va del año el dólar mayorista acumula una suba del 12,57%.

En lo que va del año el dólar mayorista acumula una suba del 12,57%.

En lo que va del año el dólar mayorista acumula una suba del 12,57%.

La expectativa del Gobierno para el 2021 es fijar una pauta devaluatoria del orden el 25% anual y llegar a fin de año con un tipo de cambio promedio de $102,40, de modo de usar al tipo de cambio como vehículo para desacelerar la inercia inflacionaria sin perder competitividad.

Sin embargo, las cotizaciones de los dólares bursátiles retomaron fuerza en las últimas semanas.

El Dólar MEP cerró el mes en $ 160,23, lo que implicó un aumento de 5,3% en el mes y del 14,5% desde que comenzó el año, mientras que el Dólar Contado Con Liquidación (CCL) terminó la jornada en $ 165,72, con una suba de 6,5% en el mes y de 18,2% en todo el año.

Este fenómeno sucede al mismo tiempo que se recuperan las las reservas internacionales, que cerraron el mes en US$ 41.874 millones, unos US$ 1.740 millones por arriba del nivel que tenían a principio de mes.

Esto se debe a que la compra de divisas es solo uno de los factores que inciden en el nivel de reservas internacionales del BCRA, junto a la valuación de otros activos que integran las reservas brutas como el oro y el yuan, y a que a mediados de mayo se cursaron pagos a organismos internacionales por casi US$ 400 millones.

Otro de los factores que ayudaron al aumento de reservas fue el bajo nivel de operaciones del cupo de US$ 200 de Dólar Ahorro que, según datos del último informe de Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario de abril, utilizaron apenas 307.000 personas que compraron US$ 42 millones, muy lejos de las casi 4 millones que habían demandado US$ 790 millones en agosto del año pasado.

Aún así resta saber qué pasará con las negociaciones con el Club de París y el Fondo Monetario Internacional (FMI,) a quienes se debe cancelar este año compromisos por US$ 2.421 millones y US$ 4.861 millones, respectivamente, y con los que se está en tratativas para reestructurar los pagos y cancelarlos en un nuevo esquema de vencimientos.

En definitiva, el nivel sostenido de liquidación de exportaciones, la administración del comercio exterior para priorizar la compra de insumos y la reestructuración de pagos de deuda en dólares nacional, provincial y de grandes empresas dieron espacio al Banco Central para acumular reservas y quedarse con el excedente del superávit comercial desde diciembre.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

A 100 años de la masacre racial de Tulsa, los afroestadounidenses aún se sienten marginados

Next Post

Anticipo confirmado: crean la “Comisión Pfizer”

Related Posts

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano
Economia

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira
Economia

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta
Economia

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial
Economia

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial

Acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos abre un nuevo capítulo bilateral. Lo que hay que saber.
Economia

Acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos abre un nuevo capítulo bilateral. Lo que hay que saber.

Positivo: Estados Unidos y Argentina anuncian marco de acuerdo comercial e inversionista recíproca
Economia

Positivo: Estados Unidos y Argentina anuncian marco de acuerdo comercial e inversionista recíproca

Inflación de octubre muestra leve aceleración, al 2,3%, casi el 10% de lo que había trepado en 2023.
Economia

Inflación de octubre muestra leve aceleración, al 2,3%, casi el 10% de lo que había trepado en 2023.

Economía sencilla 80: Economía argentina con mercados en alza
Economia

Economía sencilla 80: Economía argentina con mercados en alza

Parte del acuerdo de swap con Estados Unidos ya fue usado por el Banco Central argentino
Economia

Parte del acuerdo de swap con Estados Unidos ya fue usado por el Banco Central argentino

Next Post
Anticipo confirmado: crean la “Comisión Pfizer”

Anticipo confirmado: crean la “Comisión Pfizer”

Ultimas Noticias

¡Dios me Liber! River-Vélez y una “final” con morbo y altísima tensión

¡Dios me Liber! River-Vélez y una “final” con morbo y altísima tensión

El atleta «toledano» que lleva seis vueltas al mundo corriendo

El año de River no se termina más

El año de River no se termina más

Chiquito Romero no fue citado en Argentinos para el duelo clave ante Estudiantes: ¿señal de despedida?

Chiquito Romero no fue citado en Argentinos para el duelo clave ante Estudiantes: ¿señal de despedida?

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Rusia lanza misiles balísticos y 135 drones contra población civil ucraniana en una nueva noche de terror
Internacionales

Rusia lanza misiles balísticos y 135 drones contra población civil ucraniana en una nueva noche de terror

LO ULTIMO

Presencia militar británica consolida el control estratégico sobre Malvinas y el Atlántico Sur
Politica

Presencia militar británica consolida el control estratégico sobre Malvinas y el Atlántico Sur

RECOMENDADAS

Al gran pueblo argentino…  ¡salud!
Heriberto Justo Auel

Al gran pueblo argentino…  ¡salud!

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO