• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, noviembre 16, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La OCDE proyecta que la Argentina crecerá 6,1% durante el 2021

31 mayo, 2021
La OCDE proyecta que la Argentina crecerá 6,1% durante el 2021
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

 

La OCDE enfatizó que "acelerar el proceso de vacunación ayudaría a limitar los retrocesos"

La OCDE enfatizó que “acelerar el proceso de vacunación ayudaría a limitar los retrocesos”

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) pronosticó  que la economía Argentina se expandirá 6,1% en 2021 y 1,8% en 2022, aun cuando todavía estará por debajo de niveles de actividad prepandémica.

La OCDE publicó hoy en París, su informe semestral de Perspectivas Económicas Mundiales, en el cual destaca que hay una mejora en las condiciones y perspectivas en todo el mundo.

En relación con la Argentina, el informe destacó que “los desequilibrios macroeconómicos persistentes y las nuevas restricciones de movilidad pesarán sobre la demanda interna y limitarán la recuperación”.

“La monetización continua del déficit fiscal mantendrá la inflación elevada y la creación de empleo se recuperará lentamente, pero la alta informalidad seguirá siendo motivo de preocupación”, agregó el informe.

Más adelante, la OCDE remarcó que “los ingresos más sólidos, en parte relacionados con los altos precios de las materias primas, mejoraron ligeramente los resultados fiscales, mientras que el gasto relacionado con la pandemia se retirará gradualmente una vez que la recuperación se afirme. Esto reducirá la necesidad para el financiamiento monetario a corto plazo”.

La organización también recomendó que “trazar un camino a mediano plazo hacia la sostenibilidad fiscal ayudaría para reforzar la confianza y reforzar la inversión” y sostuvo que “mejoras en la eficiencia del gasto público y revisión de exenciones en el sistema tributario, presentan un amplio margen para el ahorro fiscal”.

También resaltó que la “ampliación de las transferencias de efectivo condicionadas puede ayudar a reducir la pobreza, que afecta al 42% de la población, y respaldar los ingresos, incluso para los trabajadores”.

La OCDE consideró que “las nuevas restricciones de movilidad impuestas a partir de abril están retardando la recuperación. El empleo se redujo drásticamente durante 2020 en línea con la actividad económica. La inflación anual ronda el 40%, pese a la débil demanda interna y los estrictos controles de precios”.

En esa línea, señaló que “el retraso en el acuerdo con el FMI y las incertidumbres en torno al próximo reembolso de la deuda crearon presiones sobre el valor de los valores públicos, algunos de los cuales fueron reestructurados en septiembre de 2020”.

La OCDE ponderó todos los instrumentos utilizados para atender la emergencia sanitaria y puntualizó que “se han tomado medidas audaces y oportunas para contener la pandemia y apoyar a los hogares”.

“Las transferencias y las prestaciones por desempleo reforzadas han apoyado a los pobres y vulnerables. Los subsidios salariales y la reducción de los impuestos sobre la nómina ha ayudado a algunas empresas a compensar parcialmente los costos de prohibición generalizada de despidos”, precisó.

“La respuesta Covid-19 incluyó gastos adicionales en redes sociales que alcanzaron 2,2% del PIB. Los precios más altos de las materias primas y los ingresos fiscales asociados a la exportación están limitando presiones inmediatas sobre el tipo de cambio paralelo y necesidad de financiamiento monetario en el corto plazo”, amplió también el trabajo

En relación a su proyección, la OCDE prevé que el PIB crezca ligeramente por encima del 6% en 2021 y por debajo del 2% en 2022.

“Los desequilibrios pesarán sobre la demanda interna y limitarán la recuperación. La reapertura de actividades domésticas y la vacunación avanzará lentamente, y se espera que se logre la inmunidad colectiva en 2022”, detalló.

Sin embargo, la OCDE advirtió que “el desempleo, el estancamiento de los salarios y la creciente informalidad erosionan el poder adquisitivo de los argentinos, especialmente para hogares de bajos ingresos”.

Luego destacó que “los controles estrictos de capital, una combinación de políticas de controles de precios y restricciones a la importación e impuestos corporativos más altos pesarán sobre la inversión y las importaciones llevan a las perspectivas a la baja e incluyen una corrección desordenada de los desequilibrios macroeconómicos”.

La OCDE enfatizó que “acelerar el proceso de vacunación ayudaría a limitar los retrocesos en la lucha contra el Covid-19 y reducir los desequilibrios macroeconómicos serán clave para reavivar la confianza, y esto requerirá políticas fiscales prudentes con menor financiamiento monetario del déficit, fortaleciendo la credibilidad e independencia del banco central, y, finalmente, la eliminación de los controles cambiarios”.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

Terminó la reunión entre Alberto Fernández y la cúpula de la DAIA, tras el voto contra Israel en la ONU: “Fue una reunión honesta”

Next Post

A 100 años de la masacre racial de Tulsa, los afroestadounidenses aún se sienten marginados

Related Posts

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano
Economia

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira
Economia

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta
Economia

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial
Economia

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial

Acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos abre un nuevo capítulo bilateral. Lo que hay que saber.
Economia

Acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos abre un nuevo capítulo bilateral. Lo que hay que saber.

Positivo: Estados Unidos y Argentina anuncian marco de acuerdo comercial e inversionista recíproca
Economia

Positivo: Estados Unidos y Argentina anuncian marco de acuerdo comercial e inversionista recíproca

Inflación de octubre muestra leve aceleración, al 2,3%, casi el 10% de lo que había trepado en 2023.
Economia

Inflación de octubre muestra leve aceleración, al 2,3%, casi el 10% de lo que había trepado en 2023.

Economía sencilla 80: Economía argentina con mercados en alza
Economia

Economía sencilla 80: Economía argentina con mercados en alza

Parte del acuerdo de swap con Estados Unidos ya fue usado por el Banco Central argentino
Economia

Parte del acuerdo de swap con Estados Unidos ya fue usado por el Banco Central argentino

Next Post
A 100 años de la masacre racial de Tulsa, los afroestadounidenses aún se sienten marginados

A 100 años de la masacre racial de Tulsa, los afroestadounidenses aún se sienten marginados

Ultimas Noticias

Boca venció a San Lorenzo y volvió a la senda del triunfo en la Liga Nacional

Boca venció a San Lorenzo y volvió a la senda del triunfo en la Liga Nacional

Elecciones en Chile: Boric vota con su hija en unas polarizadas elecciones y llama a la unidad nacional

Elecciones en Chile: Boric vota con su hija en unas polarizadas elecciones y llama a la unidad nacional

Milei aferrado al respaldo electoral mientras el poder real se concentra en Karina Milei

Milei aferrado al respaldo electoral mientras el poder real se concentra en Karina Milei

Negociación por la Corte: el Gobierno busca pacto con el kirchnerismo mientras Cristina Kirchner, ya condenada, influye en los nombres

Negociación por la Corte: el Gobierno busca pacto con el kirchnerismo mientras Cristina Kirchner, ya condenada, influye en los nombres

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Elecciones en Chile: Boric vota con su hija en unas polarizadas elecciones y llama a la unidad nacional
Internacionales

Elecciones en Chile: Boric vota con su hija en unas polarizadas elecciones y llama a la unidad nacional

LO ULTIMO

Milei aferrado al respaldo electoral mientras el poder real se concentra en Karina Milei
Politica

Milei aferrado al respaldo electoral mientras el poder real se concentra en Karina Milei

RECOMENDADAS

Al gran pueblo argentino…  ¡salud!
Heriberto Justo Auel

Al gran pueblo argentino…  ¡salud!

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO