• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, agosto 31, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Advierten a la OEA sobre “amenazas institucionales” para que los jueces no condenen la corrupción

3 junio, 2021
Advierten a la OEA sobre “amenazas institucionales” para que los jueces no condenen la corrupción
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

En un informe la ong FORES advierte que desde el 2009 hasta la fecha la gran mayoría de las causas en donde se investigan hechos de corrupción “no concluyen” y señala la aparición de “amenazas institucionales” contra la Justicia desde el cambio de gobierno en diciembre de 2019.

Los juicios no finalizan porque “los acusados son sobreseídos por prescripción, muerte del imputado, duración excesiva del proceso (más de 20 años) o porque las pruebas se degradan o erosionan”.

En estas condiciones de la Argentina de los últimos 12 años, concluye el informe: “No hay funcionarios inocentes ni culpables: son sospechosos”.

Mirá también


Ahora Zaffaroni propone crear una "Comisión de la Verdad" que revise las causas de corrupción K

Durante el período 2009-2016, los casos en donde se investigan hechos de enriquecimiento ilícito, por ejemplo, son aproximadamente 600, pero en el mismo período se registra solo una condena firme. Se trata de la ex secretaria de Medio Ambiente de Carlos Menem, María Julia Alsogaray.

El informe fue entregado al llamado Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción (MESICIC) de la OEA. El MESICIC está haciendo una auditoría sobre la Argentina que durará otros 10 meses hasta el próximo mes de marzo e incluirá una visita de sus expertos para evaluar in situ al país.

Está titulado “Un País En Estado De Sospecha: La Argentina y la Corrupción 2009-2021”. Fue realizado bajo la coordinación del ex presidente de FORES, Marcelo de Jesús, llevó aproximadamente 4 meses de investigación. FORES es una ONG creada hace 45 años para mejorar el sistema judicial. La entidad actualmente está presidida por Alfredo M Vítolo.

El informe de FORES exhibe “el desorden y la insuficiencia de las estadísticas del país: con información desactualizada, contradictoria e insuficiente” sobre causas por corrupción. En el 2019 había más de 100 ex funcionarios K, incluyendo a Cristina Kirchner procesados por corrupción pero es muy difícil seguir la evolución de las causas.

En uno de los capítulos del informe de 120 páginas, se advierte que desde diciembre de 2019, cuando cambió el Gobierno, “existen amenazas institucionales para la lucha contra la corrupción”. Aunque no identifica a nadie en particular alude a la vicepresidenta que en sus discursos, a través de sus operadores o de leyes que aprueba el Senado lanzó una ofensiva sin precedentes sobre la Justicia.

Por ejemplo, hace más de un año que el presidente Alberto Fernández designó al juez Daniel Rafecas como candidato a Procurador General de la Nación, pero el Senado no ha tratado tal pliego.

Además, existe un proyecto de ley para modificar al Ministerio Público Fiscal para nombrar al Procurador General “sin mayor consenso, generando un jury con mayor facilidad para remover a los fiscales ya que se ha proyectado un cuerpo más politizado para conformar el jurado”, comenta. Se trata de la polémica ley que los K aprobaron en el senado para nombrarlo sin los dos tercios de los votos.

“No es menor la amenaza para modificar a la Corte Suprema sugerida por una comisión nombrada por el Poder Ejecutivo cuyos integrantes son abogados defensores de funcionarios públicos con procesos de corrupción pendientes ante la misma Corte u órganos inferiores”, resalta. Se refiere a la propuesta de la comisión que integró el abogado de Cristina, Carlos Beraldi, que quiere crear un tribunal de sentencia arbitraria a la parte o al mismo nivel de la Corte.

Por otra parte, en varias de las entrevistas se “nos ha señalado que existen interferencias sobre la Justicia por parte de la Política e incluso de los servicios de inteligencia. El actual gobierno ha señalado la misma preocupación. La OCDE también ha recogido en sus documentos públicos (señalados debajo) tal interferencia”. Se refiere a las denuncias del kirchnerismo sobre supuesto espionaje ilegal macrista.

La Argentina “tiene un sistema normativo aceptable para combatir y reprimir la corrupción. Pero las reglas no se cumplen”, como decía el ex asesor de Raúl Alfonsín, Carlos Nino en su libro “Un país, al margen de la ley”.

“Parecería que el país ha construido un sistema funcional a la corrupción, sea en forma deliberada, sea por omisiones o negligencias”, agrega en ese sentido.

En el 2016, una Auditoría llevada adelante por el Consejo de la Magistratura de la Nación respecto de las causas de corrupción en la justicia federal reveló “problemas de recursos humanos, tecnológicos y funcionales que hacen casi imposible investigar y sancionar la corrupción en nuestro país”.

“Las notorias demoras en la tramitación de los juicios reflejan una preocupación más por los aspectos formales que por un interés concreto en hacer avanzar las causas”, añade. En cambio, la causa de los Cuadernos de las Coimas fue instruida por el fallecido ex juez Claudio Bonadio y el fiscal Carlos Stornelli en un año y medio.

Por ejemplo, diferentes órganos del estado “se hacen juicios unos a otros por negarse unos a compartir información con otras instituciones estatales, con una notorio desinterés por el avance la las causas”.

Entonces, las causas prescriben “pero ningún funcionario judicial ni del ministerio público es investigado o auditado por haber permitido la prescripción”, subraya FORES.

El informe concluye con una serie de recomendaciones y propuestas a la OEA tendientes a “evitar la desinformación, la falta de eficiencia y la descoordinación entre los órganos del Estado”.

Las pruebas de las causas “se erosionan y se pierden por transcurso del tiempo” como, por ejemplo, en la causa Henin (sobre la represa de Yacyretá).

En parte, sostiene FORES, “los problemas de la demora surgen de un Código Procesal que permite replanteo casi sin límites de recursos. Las defensas interponen todos los recursos posibles en cada etapa de una causa”.

El año próximo está previsto que entre en vigencia en todo el país el nuevo código procesal que pasa a un sistema acusatorio en los que investigarán serán los fiscales y no los jueces.

En cuanto a la falta de condenas afirma que “cotejando la información que pudimos obtener, observamos que las causas penales por los delitos de esta sexta ronda de consultas de la OEA, parecen no tener condenas y tienen un exceso de duración alarmante”.

En la Argentina actual se considera que la sentencia debe “quedar firme” para que un condenado cumpla la pena y no directamente luego de un juicio oral. “Una sentencia “firme” o “definitiva” parece un momento imposible de alcanzar dada la cantidad de recursos que el sistema admite y los que plantean las partes”, agrega.

Por ejemplo, recientemente se condenó a un ex vicepresidente de la Nación Amado Boudou “luego de recorrer ocho instancias”. Luego de que “el fallo quedara firme, tampoco la sentencia se cumple por nuevos recursos para evitar la prisión” a 5 años de prisión por el caso Ciccone.

Mirá también


Espionaje ilegal: El presidente se alineó con Cristina para embestir contra los jueces

Mirá también


La oposición cree que el kirchnerismo no tiene los votos para aprobar la ley de reforma del ministerio público

Mirá también


El Gobierno avanza en un proyecto para crear un Tribunal Federal de Sentencias Arbitrarias

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Previous Post

La Justicia española anuló restricciones impuestas por “injustificadas”

Next Post

Cinco claves de la recuperación de Brasil que ayudan a la economía argentina

Related Posts

Griselda Petri: “Cambia Mendoza ha sido exitoso, pero como todo modelo necesita una renovación”
Politica

Griselda Petri: “Cambia Mendoza ha sido exitoso, pero como todo modelo necesita una renovación”

Veinte años no es nada-Por Alejandro Borensztein
Politica

Veinte años no es nada-Por Alejandro Borensztein

La pérdida de la dimensión ética de la democracia…
Politica

La pérdida de la dimensión ética de la democracia…

Milei exigió en gabinete identificar al “topo” de las grabaciones, pero Francos lo niega
Politica

Milei exigió en gabinete identificar al “topo” de las grabaciones, pero Francos lo niega

El Frente Verde inició su campaña electoral en el Parque Central
Politica

El Frente Verde inició su campaña electoral en el Parque Central

Encuestas adversas y militancia en retirada inquietan al gobierno a días de la elección bonaerense
Politica

Encuestas adversas y militancia en retirada inquietan al gobierno a días de la elección bonaerense

Más fallas de seguridad: Ahora  dejan expuesta la comunicación oficial y se filtran audios de Karina Milei
Politica

Más fallas de seguridad: Ahora dejan expuesta la comunicación oficial y se filtran audios de Karina Milei

Chats vinculan a Lule Menem y Karina Milei con la intervención de OSPRERA
Gremiales

Chats vinculan a Lule Menem y Karina Milei con la intervención de OSPRERA

Antártida y diplomacia armada: Argentina ante el supuesto hallazgo ruso de 511.000 millones de barriles de petróleo, el retroceso del servicio exterior y Fuerzas Armadas deficitarias
Daniel Romero

Antártida y diplomacia armada: Argentina ante el supuesto hallazgo ruso de 511.000 millones de barriles de petróleo, el retroceso del servicio exterior y Fuerzas Armadas deficitarias

Next Post
Cinco claves de la recuperación de Brasil que ayudan a la economía argentina

Cinco claves de la recuperación de Brasil que ayudan a la economía argentina

Ultimas Noticias

Xi Jinping exhibe poder global en Tianjin junto a Putin y Modi

Xi Jinping exhibe poder global en Tianjin junto a Putin y Modi

La china Gezhouba: de promesas de desarrollo a una década de fracasos en América Latina

La china Gezhouba: de promesas de desarrollo a una década de fracasos en América Latina

Ni vinagre, ni bicarbonato: cuál es la forma más eficaz de quitar el sarro del inodoro

Ni vinagre, ni bicarbonato: cuál es la forma más eficaz de quitar el sarro del inodoro

Griselda Petri: “Cambia Mendoza ha sido exitoso, pero como todo modelo necesita una renovación”

Griselda Petri: “Cambia Mendoza ha sido exitoso, pero como todo modelo necesita una renovación”

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO