• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, noviembre 6, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Cambios en Ganancias para empresas: voces a favor y en contra entre los empresarios

3 junio, 2021
Cambios en Ganancias para empresas: voces a favor y en contra entre los empresarios
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Según la iniciativa, por ganancias de hasta 5.000.000 de pesos, las empresas pagarán una alícuota del 25%

Según la iniciativa, por ganancias de hasta 5.000.000 de pesos, las empresas pagarán una alícuota del 25%

Representantes de las principales cámaras empresariales del país manifestaron sus opiniones respecto de los cambios en las alícuotas del Impuesto a las Ganancias para Sociedades, diferenciando el efecto que el nuevo esquema tendrá entre las pymes y las empresas con mayores utilidades netas.

La Confederación General Empresaria de la República Argentina (Cgera) respaldó las modificaciones en el Impuesto a las Ganancias de Sociedades aprobadas, al destacar que favorecen a las pequeñas y medianas empresas.

“Los cambios representan un beneficio, ya que muchos sectores de las pequeñas y medianas empresas comenzarán a pagar menos de Impuesto a las Ganancias. Era un viejo anhelo de Cgera”, dijo a Télam el Presidente de la entidad, Marcelo Fernández.

En esta línea, el dirigente empresarial precisó que las modificaciones “quitan presión impositiva a las pymes”, y que “las empresas que ganan más podrán aportar para que no baje la recaudación en este contexto de pandemia”.

Por su parte, el titular de la Comisión de Asuntos Tributarios de la CAME, Salvador Femenia, aseguró que “se aprobó algo mejorado respecto al proyecto inicial, modificando los topes para cambiar la alícuota”.

“La aplicación de alícuotas es indirecta, va creciendo a medida que suben las ganancias, por lo tanto la tasa del 25% se va a mantener para un gran universo de pymes, particularmente las micro y pequeñas. Como señal para el mercado no deja de ser un cambio de reglas”, afirmó Femenia.

En contra

 
La Unión Industrial Argentina (UIA) y la Cámara de Argentina de Comercio y Servicios (CAC) señalaron que los cambios repercutirán en forma negativa en las inversiones.

“Los tiempos actuales demandan medidas activas para incentivar inversiones y a favor de la producción y el trabajo formal, y la ley que se acaba de sancionar no solo no va en ese sentido, sino que ni siquiera reduce la alícuota de ganancias a todo el universo pyme. Es más, ninguna empresa verá reducida su alícuota respecto del 25% que debería regir en 2021¨, señalaron a Télam voceros de la UIA.

En este sentido, se añadió que “en el caso industrial, 2.500 empresas verán incrementada su alícuota al 35%, representando aproximadamente 56% del empleo formal, 70% de la masa salarial y 70% de la recaudación de este impuesto”.

La modificación al Impuesto a las Ganancias de Sociedades “suma dificultades en un contexto en el que todas las empresas necesitan alivio fiscal, simplificación burocrática y promoción de inversiones para sobrevivir a esta pandemia y crecer”, enfatizaron en la UIA.

"Esto era un viejo anhelo de Cgera", dijo a Télam el Presidente de la entidad, Marcelo Fernández.

“Esto era un viejo anhelo de Cgera”, dijo a Télam el Presidente de la entidad, Marcelo Fernández.

Por su parte, el presidente de la CAC, Mario Grinman, explicó que el nuevo marco normativo “desalentará la inversión ya que la utilidad neta que pueda arrojar un proyecto se verá reducida por el incremento del impuesto”.

“Esta situación combinada con el alto costo de capital vigente para la Argentina determinará que muy pocos proyectos generarán un grado de rentabilidad tal que favorezca su concreción en ausencia de subsidios o beneficios fiscales”, agregó el titular de la CAC.

Para Grinman, “vincular los efectos de la caída de la inversión pese a las reducciones operadas en el período anterior, desconoce la multicausalidad de la inversión en donde la rentabilidad es un factor importante, pero la seguridad jurídica y la confianza son determinantes”.

El proyecto de ley sobre el Impuesto a las Ganancias de sociedades fue aprobado este miércoles por 36 votos a favor y 26 en contra, gracias a los votos de la bancada oficialista del Frente de Todos y de sus aliados, en tanto que los interbloques de Juntos por el Cambio y del Parlamentario Federal lo rechazaron.

Qué dice el proyecto

 
Según la iniciativa, por ganancias de hasta 5.000.000 de pesos, las empresas pagarán una alícuota del 25%; sobre ganancias de entre 5.000.000 y 50.000.000 de pesos, pagarán el 30%; y finalmente, sobre ganancias superiores a 50.000.000 de pesos pagarán el 35%.

El criterio será escalonado y progresivo, ya que si una empresa supera los 50 millones, pagará por los primeros 5 millones el 25 por ciento, luego el 30 y por el resto de lo que supere los 50 millones, recién abonará el 35 por ciento.

Además, se incluyeron incentivos para la incorporación de mujeres, travestis, transexuales y transgéneros como directores y síndicos de las empresas; y en segundo término, se aclaró en la redacción que no se reducirá la alícuota del 41,5% para los juegos de azar.

Los dividendos distribuidos pagarán en todos los casos la alícuota de 7%, a través del impuesto vigente.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

Un incendio destruye parte de un hotel en Madrid y obliga a evacuar a 200 personas

Next Post

Confirman la condena a Martín Sabbatella por “abuso de autoridad” en su gestión al frente de AFSCA

Related Posts

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo
Economia

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL

Milei impulsa licitación de más de 1.800 km de rutas nacionales clave para la carne, la leche y el turismo
Economia

Milei impulsa licitación de más de 1.800 km de rutas nacionales clave para la carne, la leche y el turismo

El mercado continua con acciones al alza y dólar oficial en calma
Economia

El mercado continua con acciones al alza y dólar oficial en calma

El dólar blue cae $ 15 en el inicio de la semana
Economia

El dólar blue cae $ 15 en el inicio de la semana

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur
Economia

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este lunes 3 de noviembre
Economia

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este lunes 3 de noviembre

Trump busca impulsar la dolarización en países aliados y Argentina figura como principal candidata
Economia

Trump busca impulsar la dolarización en países aliados y Argentina figura como principal candidata

La inflación de octubre se habría acelerado y rondaría entre 2,1% y 2,8%
Economia

La inflación de octubre se habría acelerado y rondaría entre 2,1% y 2,8%

Next Post
Confirman la condena a Martín Sabbatella por “abuso de autoridad” en su gestión al frente de AFSCA

Confirman la condena a Martín Sabbatella por "abuso de autoridad" en su gestión al frente de AFSCA

Ultimas Noticias

Frenar con lluvia a 90 Km por hora lleva 32 Mts más aproximadamente

Frenar con lluvia a 90 Km por hora lleva 32 Mts más aproximadamente

Argentina, un fútbol en el que ganan todos

Argentina, un fútbol en el que ganan todos

Gonzalo Marinelli, el héroe inesperado de Independiente Rivadavia en la final de la Copa Argentina

Gonzalo Marinelli, el héroe inesperado de Independiente Rivadavia en la final de la Copa Argentina

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Trump admite derrota republicana y busca recuperar liderazgo tras el revés electoral
Internacionales

Trump admite derrota republicana y busca recuperar liderazgo tras el revés electoral

LO ULTIMO

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación
Politica

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación

RECOMENDADAS

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína
Daniel Romero

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO