• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, julio 13, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Con Miami carísimo, cuáles son los destinos que eligen los argentinos para vacunarse en EE.UU.

7 junio, 2021
Con Miami carísimo, cuáles son los destinos que eligen los argentinos para vacunarse en EE.UU.
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Turismo, sol y playa, un poco de vida “normal” en restaurantes y bares, pinchazo y regreso. Cada día más aviones aterrizan en Estados Unidos abarrotados de argentinos que buscan desconectarse por un rato de las restricciones del Covid y llevarse uno de los bienes hoy más preciados: la bendita vacuna contra el coronavirus, que abunda en territorio estadounidense y que escasea en la Argentina.

El llamado “turismo de vacunas” se expande y no hay dudas de que Miami es el destino principal. Pero con las tarifas de avión y hoteles por las nubes, con vuelos colmados para visitar esas playas, muchos comienzan a elegir otros lugares en Estados Unidos para vacunarse: Nueva York, Washington DC, Orlando, Los Angeles y Houston aparecen como nuevos destinos más fáciles de alcanzar: no tendrán el mar cristalino de Florida, pero sí las dosis que todos buscan llevarse de regreso.

v 1.5

Las ciudades elegidas para vacunarse

Distancias y valores para cada destino.
El precio de los “paquetes” incluye vuelo, hotel y alquiler de auto para estadías de 21 a 23 días.

Tocá para explorar los datos
Tocá para explorar los datos



Fuente: AVANTRIP | RELEVAMIENTO CLARÍN
Infografía: Clarín

precios-eeuu-vacunas

Rafael, de 46 años, prefirió Washington DC para inmunizarse. Esquivó Miami, destino más caro y de alta demanda, y aterrizó en la más tranquila capital estadounidense, luego de una escala en Houston. “Fue más fácil y barato conseguir pasaje”, dijo a Clarín. Al día siguiente ya estaba vacunado. Obtuvo un turno a 50 kilómetros, en el estadio de fútbol americano de Baltimore.

“Me quedé más de 21 días y me di las dos dosis de Pfizer”, afirmó. Después de esta experiencia, en julio piensa volver a Washington con su esposa y sus tres hijos para que ellos también puedan vacunarse y escaparse un poco de las restricciones que se viven en la Argentina. “En Washington se puede salir a comer, a pasear, incluso ver partidos o espectáculos”, remarcó. Aquí ya hace un mes que se habilitó el suministro de Pfizer para los chicos de más de 12 años y se estima que en pocos meses ya se vacunará a los mayores de 8.

“Viajé a Washington DC para vacunarme. Encontré turno en el estadio de fútbol americano en Baltimore. Solo mostré la licencia de conducir de Argentina. No tuve que hacer cola y elegí la vacuna que quería. La organización es asombrosa: parecía Disney.

Sebastián De La Cruz

Rafael

Con récord de contagios en la Argentina, la demanda de pasajes para Estados Unidos sigue alta. Entre marzo y junio las frecuencias aéreas fueron incrementándose (autorizadas por la Administración Nacional de Aviación Civil, ANAC) y los vuelos salen llenos.

Se calcula que este mes podrán viajar unos 30.000 argentinos a Estados Unidos, según estimaciones de vuelos autorizados en junio. 

Mapa
Mapa-pintado

MiamiFLORIDA

Miami

Todos los operadores consultados coinciden en señalar que Miami es el destino preferido por las facilidades que ofrece y los vuelos directos. Pero en segundo lugar hoy aparece Nueva York, que empieza a tener mayor demanda, y también se busca Orlando y Los Angeles.

A orilla del mar. Centro de vacunación en South Beach, Florida. Foto de Eva Marie UZCATEGUI / AFP

A orilla del mar. Centro de vacunación en South Beach, Florida. Foto de Eva Marie UZCATEGUI / AFP

“Hay quienes optaron por rutas más de negocios, como Houston, Dallas y Atlanta también”, señala Nicolás Posse, gente comercial de Avantrip, y suma Chicago como otra alternativa elegida.

En la agencia Despegar aseguran que Miami, Orlando o Nueva York se encuentran siempre en los rankings de destinos internacionales más elegidos por los argentinos. Pero “en la semana de Hot Sale (venta online que tuvo lugar del 10 al 12 de mayo), notamos que también han elegido planear sus próximas vacaciones en ciudades como Los Ángeles, Washington DC y Fort Lauderdale”, resaltan.

Sylvia March, de Argentina, recibe una vacuna COVID-19 de Pfizer, en el Aeropuerto de Miami, el 10 de mayo. (AFP)

Sylvia March, de Argentina, recibe una vacuna COVID-19 de Pfizer, en el Aeropuerto de Miami, el 10 de mayo. (AFP)

Como la demanda es alta, de a poco se van sumando vuelos. En marzo Aerolíneas Argentinas tenía 4 viajes semanales a Miami. En abril y mayo pasaron a tener 6. Y en junio ya tienen 9 frecuencias semanales. American Airlines confirmó para junio 7 vuelos por semana a Miami, 4 a Dallas y, a partir de mediados de junio, 3 a Nueva York. United Airlines (3 frecuencias semanales a Houston) y Delta (2 por semana a Atlanta) completan la oferta de vuelos directos a ciudades de EE.UU. Además, hay que considerar las otras aerolíneas que ofrecen vuelos con conexiones a Estados Unidos, como Copa Airlines vía Panamá, o LATAM vía Santiago o Lima, por ejemplo.

Para viajar a Estados Unidos:

•Pasaporte vigente y visa (o pasaporte europeo)

•Test con resultado negativo. Prueba viral (NAAT o de antígenos) no más de 3 días antes de la salida del vuelo hacia Estados Unidos.

•En el aeropuerto de Ezeiza se hacen test las 24 horas (de 8 a 20 frente a Terminal A; de 20 a 8 en Terminal C).

•Test RT-LAMP (Amplificación isotérmica), $ 6.000; resultados de 2 a 3 horas.

•Test rápido de antígeno, $ 4.000, resultado de 30 a 40 minutos.

No es fácil encontrar pasajes a Miami y los precios son elevados, especialmente para los que quieren comprar encima de la fecha. Todos los operadores advierten: a medida que se alejan del día planeado de partida, las tarifas comienzan a bajar.

Mapa
Mapa-pintado

Washington D.C.DISTRITO DE COLUMBIA

Washington D.C.

Para volar a Miami el 20 de junio y regresar el 27, por ejemplo, la tarifa final en Aerolíneas resultó de 400.645 pesos (unos 2.500 dólares). Para comienzos de julio se conseguía ida y vuelta por 317.605 pesos, mientras que para los primeros días de agosto, ya aparecían tarifas ida y vuelta por 233.497 pesos. Para fines junio, en la web de American Airlines, un pasaje a Miami con ida vía Dallas y regreso directo se conseguía hasta por 3.161 dólares.

Se sabe que Miami tiene un bonus track: además de vacunarse, muchos aprovechan para pasar las vacaciones en la playa con la familia y hacer una “vida normal”, ya que Florida salió del estado de emergencia, los restaurantes, bares y shoppings están abiertos y la gente vacunada con dos dosis circula sin barbijo, ese adminículo que ya pasó a ser parte de nuestras vidas pero que en Estados Unidos comienza a abandonarse.

“No sabemos dónde nos vamos a vacunar. Hay puestos tanto en Walmart como en la playa, así que supongo que decidiremos cuando estemos allá.

Sebastián De La Cruz

Camila Sergios

Camila Sergios, de 23 años, viaja esta semana y se vuelve el 26: “Casi todos los años vamos con mi familia (somos cuatro) a Estados Unidos, pero la vacuna fue un plus para volver a esta ciudad. Todos nos vamos a aplicar la Johnson & Johnson porque es una sola dosis”. Como sacaron los pasajes con anticipación, consiguieron por Aerolíneas a 260.000 pesos.

Carlos Lebón, 55 años, viajó el mes pasado a Miami y pudo conseguir pasajes más baratos. “El objetivo del viaje fue vacunarme. Viajé el 6 de abril y volví el 7 de mayo. Me organicé así porque sabía que tenía que esperar 21 días entre la primera dosis de Pfizer y la segunda. El pasaje los saqué con 10 días de anticipación y me salió 2.000 dólares con American Airlines”, cuenta.

“Me vacuné en el estadio Hard Rock. La experiencia fue buenísima. Llegué a ese lugar recomendado por un amigo que también se vacunó ahí. Me puse la Pfizer. La primera vez tardé 20 minutos, la segunda vez fue más rápido.

Sebastián De La Cruz

Carlos Lebón

Vacunarse en Miami, como en el resto de los Estados Unidos, es muy sencillo. En algunos casos hay que registrarse con anticipación en sitios de la ciudad o en las webs de cadenas de farmacias locales como CVS o Walgreens y se puede elegir la marca preferida. Pero también hay lugares donde se puede ir sin cita previa. La inmunización es gratis, y la identidad solo se prueba con pasaporte o licencia de conducir de Argentina. Si piden una dirección, se puede dar la del hotel. En la ciudad de las palmeras incluso arman puestos rotativos en las playas con hasta 300 dosis diarias. Al caer la tarde, muchas veces sobran las vacunas y los enfermeros salen a viva voz a ofrecerlas a los turistas por la calle.

Mapa
Mapa-pintado

OrlandoFLORIDA

Orlando

Pablo Bazzetti, gerente general de la agencia All Seasons, señala que “el promedio de estadía es de una semana a 10 días. Todo el mundo sale a buscar la vacuna monodosis”. Sin embargo, resalta una nueva tendencia: “Algunas personas que se dan las vacunas de dos aplicaciones, optan por aprovechar el tiempo entre una dosis y otra para cruzar al Caribe y luego regresar a Miami para darse la segunda dosis”.

Mapa
Mapa-pintado

Los ÁngelesCALIFORNIA

Los Ángeles

En otros destinos de EE.UU. también el trámite de vacunación es muy fácil y hay múltiples lugares disponibles. El 64% de los estadounidenses se ha vacunado ya con al menos una dosis (el presidente Joe Biden busca que sea el 70% el 4 de julio) y los casos han bajado dramáticamente. Hay cientos de millones de vacunas almacenadas de Pfizer, Moderna, Johnson & Johnson (las tres aprobadas en EE.UU.) para inmunizar varias veces a toda la población y también millones de AstraZeneca, que espera la luz verde de la FDA.

Un cartel que anuncia "Pfizer Today", la vacuna disponible en Cal State Los Angeles (AFP)

Un cartel que anuncia “Pfizer Today”, la vacuna disponible en Cal State Los Angeles (AFP)

Muchos de los que disfrutan de la playa optaron por Los Angeles en lugar de Miami. “El viaje es un poco más largo, pero preferí ir a desenchufarme allí unos días, vacunarme y visitar amigos”, dice Bartolomé, que vuela en pocos días.

Mapa
Mapa-pintado

Nueva YorkNUEVA YORK

Nueva York

La ciudad de Nueva York ha salido estas últimas semanas a posicionarse como un centro masivo de vacunación para todos, sobre todo para turistas. El alcalde Bill De Blasio llamó precisamente a que la gente vaya a Manhattan a inmunizarse y busca así sacar provecho del “turismo de vacunas” para revitalizar la economía de la ciudad, que el año pasado fue uno de los centros más afectados por el Covid. La hotelería neoyorquina, que suele ser una de las más caras del mundo, está hoy a precios más accesibles.

Centro de Vacunación Covid-19 en el Museo Americano de Historia Natural en Nueva York. Foto: Gabby Jones/Bloomberg

Centro de Vacunación Covid-19 en el Museo Americano de Historia Natural en Nueva York. Foto: Gabby Jones/Bloomberg

En la Gran Manzana cualquiera puede vacunarse con registro previo en diversos lugares, pero hay puestos de vacunación ambulantes en sitios hiper turísticos como el Central Park, Times Square o la Central Station. La ciudad ha vuelto a vivir con la reapertura de restaurantes, museos y el reinicio anunciado para septiembre de los shows de Broadway y la temporada de la Metropolitan Opera House.

Para Nueva York, Houston, Orlando o Los Angeles los pasajes hoy cuestan más o menos lo mismo que Miami (que suele ser un destino más barato), si se lo saca con la misma anticipación. Pero suele haber más disponibilidad porque la demanda es más baja.

Mapa
Mapa-pintado

HoustonTEXAS

Houston

“Históricamente, los precios a Miami eran más baratos que a Nueva York, tanto de hospedaje como de vuelos. Pero en los últimos meses lo superó por la alta demanda por turismo vacuna y por mucha gente de Estados Unidos viajando a Miami que antes no viajaba”, explica Julián Gurfinkiel, cofundador de Turismocity y agrega que esta preferencia por destinos de playa hace que también en Los Ángeles se note un incremento en las tarifas de alojamiento.

“En el medio del viaje aprobaron la vacuna de Pfizer para mayores de 12 años y aprovechamos para vacunar a mis dos hijas de 13 años. Por suerte, llegamos a darles las dos dosis.

Sebastián De La Cruz

Alejandro, y sus hijas Candela y Valentina

Alejandro viajó en abril con su familia: “Toda Florida estaba colapsada de turistas y de gente que iba a vacunarse, casi no había lugares para hospedarse y lo que quedaba era carísimo, más allá de nuestro cambio, aumentaron los precios en dólares”, cuenta.

Muchos de los argentinos que suelen viajar seguido y conocen los principales lugares turísticos de Estados Unidos optan por destinos menos transitados como Houston, Atlanta o Dallas para inmunizarse. Es casi como un viaje de negocios: llegan, se aplican la Johnson & Johnson y se van. El plus es conocer ciudades nuevas y poco transitadas, otra variante en el creciente turismo de vacunas.

Espera en un súper para vacuncarse, al norte del estacionamiento de Toy Story, en el Disneyland Resort (DPA)

Espera en un súper para vacuncarse, al norte del estacionamiento de Toy Story, en el Disneyland Resort (DPA)

Para regresar a la Argentina:

•Test PCR en el destino de origen realizado hasta 72 horas antes de abordar el vuelo hacia la Argentina.

•Completar la DDJJ electrónica de Dirección Nacional de Migraciones (48 horas antes del vuelo https://ddjj.migraciones.gob.ar/app/home.php)

•Al aterrizar en el aeropuerto de Ezeiza, test obligatorio, con resultado en 30 o 40 minutos, que abona el pasajero. Cuesta $ 2.500.

•Si da negativo, el pasajero debe aislarse en el domicilio declarado por 7 días y luego hacerse un nuevo test.

•Si da positivo: nuevo test PCR para determinar tipo de cepa. El aislamiento se hace en lugar determinado por las autoridades.

caracteristicas-vacunas

Informe: Catalina Deguer

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: El MundoInternacionalesTotalnewsAgency.com
Nota Anterior

Ganancias: la AFIP no reglamentó la ley y las empresas siguen reteniendo el impuesto a los empleados

Nota Siguiente

Axel Kicillof: “Si me sometés a una tomografía computada no vas a encontrar un átomo de neoliberalismo”

Related Posts

Cachetazo: Bruselas recorta 1.100 millones a España y tumba al candidato estrella de Sánchez
Internacionales

Cachetazo: Bruselas recorta 1.100 millones a España y tumba al candidato estrella de Sánchez

“Francia es uno de los objetivos prioritarios de Rusia” y aseguró que “Europa está en guerra”, advirtió el jefe del Estado Mayor Conjunto
Internacionales

“Francia es uno de los objetivos prioritarios de Rusia” y aseguró que “Europa está en guerra”, advirtió el jefe del Estado Mayor Conjunto

Trump pide a Alemania que transfiera un sistema Patriot a Ucrania y crece la presión sobre Europa
Internacionales

Trump pide a Alemania que transfiera un sistema Patriot a Ucrania y crece la presión sobre Europa

Estados Unidos impone un arancel del 50% a Brasil y Trump escala su enfrentamiento con Lula
Internacionales

Estados Unidos impone un arancel del 50% a Brasil y Trump escala su enfrentamiento con Lula

El FBI investiga a los exjefes de la CIA y del FBI por supuesta declaración falsa al Congreso
Internacionales

El FBI investiga a los exjefes de la CIA y del FBI por supuesta declaración falsa al Congreso

Muere un exsoldado argentino combatiendo para Ucrania tras ser alcanzado por un dron ruso
Internacionales

Muere un exsoldado argentino combatiendo para Ucrania tras ser alcanzado por un dron ruso

China entregará cazas furtivos J‑35 a Irán en sustitución de los J‑10C
Internacionales

China entregará cazas furtivos J‑35 a Irán en sustitución de los J‑10C

Mexico: Asalto de pelicula de 33 toneladas de oro y plata en ruta estratégica entre Durango y Manzanillo
Internacionales

Mexico: Asalto de pelicula de 33 toneladas de oro y plata en ruta estratégica entre Durango y Manzanillo

The Economist: El diálogo militar secreto entre Gran Bretaña y Argentina
Internacionales

The Economist: El diálogo militar secreto entre Gran Bretaña y Argentina

Next Post
Axel Kicillof: “Si me sometés a una tomografía computada no vas a encontrar un átomo de neoliberalismo”

Axel Kicillof: "Si me sometés a una tomografía computada no vas a encontrar un átomo de neoliberalismo"

Ultimas Noticias

Derrota para Crespo en su debut en San Pablo

Derrota para Crespo en su debut en San Pablo

¿Comienza la Tercera Guerra Mundial? EE.UU. desplegó un submarino nuclear de ataque en una zona estratégica para Rusia

¿Comienza la Tercera Guerra Mundial? EE.UU. desplegó un submarino nuclear de ataque en una zona estratégica para Rusia

Falleció Mario Mactas, figura emblemática del periodismo y la cultura argentina. ¿Cuál fue el motivo?

Falleció Mario Mactas, figura emblemática del periodismo y la cultura argentina. ¿Cuál fue el motivo?

Rechazo unánime del sector bursátil a la reforma jubilatoria: advierten que pone en riesgo a las pymes y el empleo

Rechazo unánime del sector bursátil a la reforma jubilatoria: advierten que pone en riesgo a las pymes y el empleo

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO