• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, julio 3, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El deja vú de la plata dulce electoral

7 junio, 2021
El deja vú de la plata dulce electoral
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Como toda pelota dividida, fue para Cristina. El presidente Alberto Fernández dispuso un aumento del 6% en el gas a partir de junio, lejos de convalidar la pauta de presupuesto de Guzmán, que había programado que las tarifas acompañen a la inflación este año. Puede sonar salomónico, pero no; el 6% a partir del sexto mes del año, en realidad implica 3,5% promedio en 2021, muy lejos del 45% que en el mejor de los casos resulta la inflación.

Lo mismo pasa con el dólar oficial que nuevamente aumentó solo 30 centavos en la semana, a un ritmo anualizado del 18%, muy por detrás de los precios promedio de la economía.

El deja vu es inevitable, luego de perder las elecciones del 2009 el kirchnerismo usó la misma fórmula; entre junio de ese año y octubre del 2011 el tipo de cambio real cayó 23% y las tarifas no tuvieron ningún aumento. Convengamos que el 2020 dejó al Gobierno como si efectivamente hubiera perdido una elección, con el capital político consumido por una de las cuarentenas mas largas e intensas del mundo, de acuerdo tanto al stringency index que publica la gente de Our World In Data, como a los índices de congestión que en base a Waze elabora el BID, por mas que el presidente insista en que no se cumplía. Los datos de la Universidad Di Tella lo prueban; la confianza en el gobierno es incluso menor a la de los últimos meses de Macri.

El atraso cambiario y tarifario es una droga adictiva que anaboliza los salarios reales, mejorando sobre todo su poder de compra en relación con bienes aspiracionales de la clase media que normalmente tienen su precio atado al dólar oficial, como celulares, electrónicos, autos, motos y viajes, aunque esto último no se expresa por la pandemia.

El ex presidente del Banco Central y también del Nación, Javier González Fraga, pagó un costo alto por que no encontró un modo menos brutal de expresarlo, pero tenía razón; inflar los salarios en dólares genera la ilusión de capacidad de acceso a todos esos bienes durables y no habría nada de malo si no fuera porque no resulta sostenible. Una economía que pisa su tipo de cambio impone un sesgo contrario a los bienes transables; una señal a los productores para que no orienten recursos a la fabricación de bienes para vender al exterior y a los consumidores para que no ahorren su demanda de productos importados o que potencialmente podrían exportarse. Se genera una insuficiencia de divisas hasta que sobreviene la crisis externa y la devaluación. Con suerte para quien produce el desequilibrio, le explota al que sigue, reforzando el discurso de que unos son populares porque aumentan los salarios en dólares, mientras que otros son ajustadores porque los bajan, aunque como demostraron Pablo Gerchunoff y Lucas Llach, se trata de las distintas etapas de un mismo ciclo de ilusión y desencanto.

SN

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Nota Anterior

Tras disturbios y agresiones: Chile expulsa 56 venezolanos acusados de cometer delitos

Nota Siguiente

El precio de la carne subió 6% en mayo y acumula un 76% en un año

Related Posts

Dólares “transitorios” para un combo electoral imbatible
Economia

El dólar subió $40 en tres días y alcanzó su valor más alto del año: aguinaldo, turismo y salida del carry trade entre las causas

La Mesa de Enlace reclamó el fin de las retenciones y advirtió por su impacto social y productivo
Economia

La Mesa de Enlace reclamó el fin de las retenciones y advirtió por su impacto social y productivo

Positivo: Mercosur y EFTA anunciaron un acuerdo de libre comercio que abarcará a 300 millones de personas
Economia

Positivo: Mercosur y EFTA anunciaron un acuerdo de libre comercio que abarcará a 300 millones de personas

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave
Economia

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales
Economia

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales

El Gobierno actualiza impuestos a los combustibles y anticipan nuevas subas en nafta y gasoil
Economia

El Gobierno actualiza impuestos a los combustibles y anticipan nuevas subas en nafta y gasoil

Empresarios y economistas advierten sobre atraso cambiario, necesidad de reformas estructurales y riesgo social en el plan económico
Economia

Empresarios y economistas advierten sobre atraso cambiario, necesidad de reformas estructurales y riesgo social en el plan económico

La nafta argentina es la más cara de la región y se prepara para otro aumento en julio
Economia

La nafta argentina es la más cara de la región y se prepara para otro aumento en julio

Tres gobernadores del centro productivo rechazan el aumento de retenciones al agro y advierten sobre su impacto en las economías regionales
Economia

Tres gobernadores del centro productivo rechazan el aumento de retenciones al agro y advierten sobre su impacto en las economías regionales

Next Post
El precio de la carne subió 6% en mayo y acumula un 76% en un año

El precio de la carne subió 6% en mayo y acumula un 76% en un año

Ultimas Noticias

Murió Diogo Jota, el futbolista del Liverpool, en un accidente de tránsito

Murió Diogo Jota, el futbolista del Liverpool, en un accidente de tránsito

Cómo ganar 1% mensual en dólares sin tomar mucho riesgo

Cómo ganar 1% mensual en dólares sin tomar mucho riesgo

Los pregoneros del Orgullo cargan contra el Gobierno de Ayuso: «Nazis de mierda»

Video: la eliminación de Platense ante Independiente Rivadavia por penales en la Copa Argentina

Video: la eliminación de Platense ante Independiente Rivadavia por penales en la Copa Argentina

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO