• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, octubre 15, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Alberto Fernández: “Muchos creyeron en los créditos UVA, pero accedieron a una casa y a un montón de problemas”

8 junio, 2021
Alberto Fernández: “Muchos creyeron en los créditos UVA, pero accedieron a una casa y a un montón de problemas”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El presidente Alberto Fernández afirmó este martes que “muchos argentinos y argentinas creyeron en los créditos UVA” que otorgó el gobierno de Mauricio Macri para la compra de viviendas, pero “accedieron a una casa y a un montón de problemas”.

“Alguien creyó que esto (el problema habitacional de la Argentina) se arreglaba con créditos. Muchos argentinos y argentinas creyeron en aquellos créditos UVAy tal vez accedieron a una casa y a un montón de problemas”, resaltó Fernández durante un acto en el partido bonaerense de Mercedes.

En ese marco, el jefe de Estado apuntó que desde el Ejecutivo nacional están “tratando de resolver” los problemas de esa línea de crédito, y agregó: “Ese no es el camino, porque estas cosas no se deciden sólo por la voluntad de los mercados. Sólo se deciden si el Estado está presente”.

Fernández encabezó un acto para anunciar una inversión total de 77.200 millones de pesos para avanzar en obras de infraestructura para generar 30.000 lotes con servicios y en 11.800 créditos para la construcción de la primera casa en esos terrenos.

El mandatario estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el intendente de Mercedes, Juan Ignacio Ustarroz.

Durante la actividad, el Presidente llamó a “rescatar el sentido del Estado“, y recordó que “por mucho tiempo estuvieron hablando de que el Estado era una carga para los argentinos, pero el Estado siempre aparece moderando las desigualdades“.

“Donde aparecen las desigualdades, el Estado debe ponerse al lado del más débil para darle la fuerza que necesita y seguir adelante con su marcha”, puntualizó.

Alberto Fernández inauguró una obra de urbanización en el partido bonaerense de Mercedes. Foto: Presidencia

Alberto Fernández inauguró una obra de urbanización en el partido bonaerense de Mercedes. Foto: Presidencia

En esa línea, cuestionó al gobierno de Cambiemos por no haber entregado viviendas que ya estaban construidas: “Nosotros llevamos en este tiempo de Gobierno más de 10 mil casas entregadas, casas que estaban virtualmente terminadas en el año 2015 y alguien decidió no entregarlas a quienes las necesitaban vaya a saber por qué razón”.

“Tal vez no querían que recuerden quién las hizo (en referencia a la vicepresidenta Cristina Kirchner). Por esa actitud mezquina, lo que hizo fue privar de casa a 10 mil familias. Eso es lo que éticamente se vuelve imperdonable”, fustigó.

Además, Fernández indicó que junto al ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, se encuentran “trabajando mucho para que, lo más rápido posible, haya terrenos y casas para los argentinos que lo necesitan”.

“Vamos a terminar el año con más de 100 mil casas en construcción, y yo confío en que el año que viene estemos entregando esas 100 mil casas. Lo único que me importa y a lo único que le presto atención es a la necesidad que tiene los argentinos”, subrayó.

Al referirse a los créditos que otorgará el Gobierno nacional para la adquisición de viviendas en el partido de Mercedes, ponderó: “La casa hay que aclarar que no la estamos regalando. Es un crédito que quien afronta el crédito pagará con su esfuerzo y su trabajo. Un crédito accesible, sí claramente, porque esto no es un negocio para los bancos, es un negocio para la gente”.

En otro tramo de su discurso, el jefe de Estado manifestó la “preocupación” del Ejecutivo nacional respecto de la “voracidad” con que el coronavirus avanza en “algunos lugares del interior de país”.

“Estamos preocupados por la pandemia en el interior del país donde está exhibiendo una voracidad tremenda, por lo que nosotros no podemos mirar desde afuera sin querer ayudar a esas provincias que lo están padeciendo”, señaló Fernández,

Al respecto, anticipó que se analizan medidas para hacer que “la nueva cepa de la India no entre en la Argentina” y “arruine todo el trabajo que hemos hecho hasta ahora”.

“Nada de esto hubiese sido posible si no hubiésemos contado con el compromiso de cada hombre y cada mujer que se ha cuidado y del personal de la salud que todos los días puso la cara e hizo frente a la pandemia, a pesar de lo inclemente que ha sido el virus que todos los días muta”, concluyó.

El urbanismo en la provincia de Buenos Aires

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, afirmó este martes que la provincia creció “anárquica e injustamente“, ya que “quien tenía más recursos, privatizaba la tierra y el acceso sólo estaba garantizado por el dinero”.

“Quienes no tenían (dinero), se quedaban al costado del camino, en lugares no aptos, inundables, sin infraestructura social básica”, resaltó Kicillof, y planteó que esto generó “barrios privados por un lado y asentamientos por el otro”.

En ese sentido, el mandatario provincial explicó: “Son cosas que si no se coordinan, perjudican a todos y salen mal. Así que, tomamos el toro por las astas e iniciamos un ordenamiento”.

“Los desarrolladores de barrios cerrados fueron los primeros en acercarse y darse cuenta de que era un trabajo en favor de todos”, precisó.

Por último, afirmó que “no son tiempos de jugar con odio, sino de unirnos con solidaridad, ser cooperativos, convocar a las comunidades y acompañar a los gobiernos en este desafío que tenemos como humanidad: salir mejores de la pandemia”.

AFG​

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Previous Post

El golfista “Pato” Cabrera fue extraditado desde Brasil pero recién el sábado llega a Córdoba, donde quedará detenido

Next Post

Cómo era la propuesta con Pfizer: 13 millones de vacunas y más de la mitad en el primer semestre de 2021

Related Posts

EE.UU. ampliará la asistencia financiera para la Argentina hasta los 40.000 millones de dólares
Politica

EE.UU. ampliará la asistencia financiera para la Argentina hasta los 40.000 millones de dólares

Arrieta no se resigna y elevó una nota a Martín Menem por el “faltazo” de Karina Milei, Caputo y Lugones
Politica

Arrieta no se resigna y elevó una nota a Martín Menem por el “faltazo” de Karina Milei, Caputo y Lugones

Preocupación en Washington por la intensa agenda china del jefe de Gabinete Guillermo Francos
Politica

Preocupación en Washington por la intensa agenda china del jefe de Gabinete Guillermo Francos

Tensión en Diputados por el pedido de interpelación a Guillermo Francos
Politica

Tensión en Diputados por el pedido de interpelación a Guillermo Francos

Nueva encuesta nacional muestra mínima diferencia entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria
Politica

Nueva encuesta nacional muestra mínima diferencia entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria

Internas, tensiones y un reloj de arena hacia el 26-O
Politica

Internas, tensiones y un reloj de arena hacia el 26-O

Trump advierte que apoyo a Argentina depende de victoria electoral de Milei. La duda que subyace
Politica

Trump advierte que apoyo a Argentina depende de victoria electoral de Milei. La duda que subyace

Camino a 2027: el relevamiento que inquieta a Alfredo Cornejo y envalentona a Ulpiano Suarez
Politica

Camino a 2027: el relevamiento que inquieta a Alfredo Cornejo y envalentona a Ulpiano Suarez

El Senado de Mendoza aprobó una propuesta que regula el funcionamiento de las Escuelas de Verano
Politica

El Senado de Mendoza aprobó una propuesta que regula el funcionamiento de las Escuelas de Verano

Next Post
Cómo era la propuesta con Pfizer: 13 millones de vacunas y más de la mitad en el primer semestre de 2021

Cómo era la propuesta con Pfizer: 13 millones de vacunas y más de la mitad en el primer semestre de 2021

Ultimas Noticias

Six Kings Slam: Sinner y Fritz ganaron en la exhibición millonaria y jugarán en semi con Djokovic y Alcaraz

Six Kings Slam: Sinner y Fritz ganaron en la exhibición millonaria y jugarán en semi con Djokovic y Alcaraz

El dólar oficial cerró a $1.405 y las acciones argentinas en Wall Street suben hasta 11% tras intervención del Tesoro de EE.UU.

El dólar oficial cerró a $1.405 y las acciones argentinas en Wall Street suben hasta 11% tras intervención del Tesoro de EE.UU.

Aumento a pensionados de ANSES: a cuánto llegarán los haberes en octubre 2025

Aumento a pensionados de ANSES: a cuánto llegarán los haberes en octubre 2025

EE.UU. ampliará la asistencia financiera para la Argentina hasta los 40.000 millones de dólares

EE.UU. ampliará la asistencia financiera para la Argentina hasta los 40.000 millones de dólares

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Estados Unidos redefine su estrategia militar: mantiene a China como amenaza central, pero prioriza la defensa interna
Internacionales

Estados Unidos redefine su estrategia militar: mantiene a China como amenaza central, pero prioriza la defensa interna

LO ULTIMO

EE.UU. ampliará la asistencia financiera para la Argentina hasta los 40.000 millones de dólares
Politica

EE.UU. ampliará la asistencia financiera para la Argentina hasta los 40.000 millones de dólares

RECOMENDADAS

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones
Daniel Romero

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO