• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, julio 6, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Los países que rehúsan liberar patentes de vacunas se unen en una contrapropuesta

9 junio, 2021
Los países que rehúsan liberar patentes de vacunas se unen en una contrapropuesta
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
El único cambio que introduce la UE en su texto es la posibilidad de prescindir cualquier tipo de negociación con los laboratorios para fabricar sus productos patentados.

El único cambio que introduce la UE en su texto es la posibilidad de prescindir cualquier tipo de negociación con los laboratorios para fabricar sus productos patentados.

Los pocos países que se oponen a liberar las patentes de las vacunas contra el coronavirus se encolumnaron este miércoles en su contrapropuesta, que no modifica el actual sistema de propiedad intelectual, e impidieron nuevamente alcanzar un acuerdo en la Organización Mundial del Comercio (OMC).

La Unión Europea (UE) presentó el 4 de junio pasado una iniciativa alternativa que se basa en un acuerdo multilateral que incluya “precios asequibles” de los inmunizantes a los países que más lo necesiten y facilitar “el uso de licencias obligatorias”, lo que permitiría que más laboratorios desarrollen fármacos genéricos a cambio del pago de un canon a aquellos que poseen las patentes.

Mientras la acción presentada por Sudáfrica e India en octubre del año pasado exige levantar por “al menos tres años” los derechos de propiedad intelectual sobre las vacunas y tratamientos contra la Covid 19, esta contrapropuesta no modifica sustancialmente las actuales normativas internacionales, que ya contemplan el uso de licencias obligatorias para casos especiales.

Incluso Bolivia ya avanzó en esta alternativa al presentar la documentación en la que justifica la necesidad de obligar a Johnson & Johnson a entregar su patente a un laboratorio canadiense que asegura tener la capacidad de fabricar y vender unas 15 millones de la vacuna monodosis. El mismo camino ya inició Antigua y Barbuda.

“La producción de vacunas requiere conocimientos técnicos, tecnología, personal cualificado e infraestructuras. No se consige simplemente renunciando a los derechos de propiedad intelectual.”

Discurso entero de @vonderleyen sobre la liberación de las patentes 👇👇👇 https://t.co/FNVZ5abc6z

— Comisión Europea (@ComisionEuropea) June 9, 2021

El único cambio que introduce la UE en su texto es la posibilidad de prescindir cualquier tipo de negociación con los laboratorios para fabricar sus productos patentados, al entender que “la pandemia es una emergencia y ese requisito puede ser exceptuado”.

Además de la UE, son el Reino Unido, Suiza y Corea del Sur, sedes de grandes farmacéuticas, quienes dieron su respaldo a esta propuesta en la reunión de la OMC que concluyó este miércoles tras dos días de debates en los que cerca de 50 delegaciones tomaron la palabra, de acuerdo a lo que informó a Télam una fuente que participó de la discusión en el organismo con sede en Ginebra.

Por el contrario, India y Sudáfrica reiteraron su apoyo a la exención temporal y al último texto modificado que insta a aumentar la producción de vacunas y garantizar una distribución más equitativa ante la aparición de nuevas variantes del coronavirus más contagiosas.

La enmienda precisa que la exención sería “al menos por tres años”, aunque el consejo de la OMC que analiza temas vinculados a la propiedad intelectual podrá revisar si hay “circunstancias excepcionales derivadas de la pandemia” que justifiquen si esa medida termina antes o deba ser extendida.

En ese documento, se defiende también que la suspensión de las patentes afecte a “todos los productos y a todas las tecnologías sanitarias” para “prevenir, tratar y contener” la Covid-19, sean inmunizantes, su materia prima o los test.

Argentina volvió a expresar su respaldo explícito, al igual que otras naciones de la región como Paraguay, Bolivia y Venezuela, además del total de los Estados africanos y un buen número de Asia y Oceanía.

En total ya son unos 110 países, entre los que más recientemente se sumó Estados Unidos, los que brindaron su apoyo a la propuesta de la exención, pero como las decisiones en la OMC se toman por consenso se necesita que sus 164 miembros se pongan de acuerdo, una posibilidad que parece lejana por la distancia entre las posturas y los grises que hay en el medio.

Existen matices de posiciones entre países que están más cerca de cualquiera de las dos iniciativas que hoy están sobre la mesa, además de un tercer grupo, que incluye a Chile por ejemplo, que se mostró abierto a profundizar el debate antes de definir una postura clara.

Fuera de la OMC, el tema también divide aguas: los europarlamentarios de izquierda quisieron votar una moción de apoyo al levantamiento de patentes, pero la titular de la Comisión Europea se presentó en el pleno y dio un discurso en el que defendió la negativa del bloque.

“La producción de vacunas requiere conocimientos técnicos, tecnología, personal calificado e infraestructura. No se consigue simplemente renunciando a los derechos de propiedad intelectual”, afirmó la dirigente alemana.

Sudáfrica e India exigieron levantar por "al menos tres años" los derechos de propiedad intelectual sobre vacunas y tratamientos contra la Covid-19

Sudáfrica e India exigieron levantar por “al menos tres años” los derechos de propiedad intelectual sobre vacunas y tratamientos contra la Covid-19

La eurodiputada española por Unidas Podemos, Sira Rego, salió al cruce en su cuenta de Twitter: “Las farmacéuticas no necesitan lobbistas en la UE, ya tienen a la presidenta de la Comisión Europea para defenderlos. Es indecente que Von der Leyen haya venido a presionar para que no votemos a favor de la suspensión de las patentes”.

Las delegaciones en la OMC se comprometieron a mantener las negociaciones, no solamente sobre la propiedad intelectual sino también sobre otros temas menos divisorios que hoy impiden una mayor producción y mejor distribución de vacunas como los aranceles y las restricciones a la exportación de materias primas.

La próxima reunión informal está prevista para el 17 de junio y el encuentro formal se daría recién el 21 y 22 de julio en ocasión del Consejo General del organismo.

Fuente Telam

Tags: InternacionalesTelamTotalnews
Nota Anterior

“Súper cerca”: los comercios chinos reavivan la expectativa de mejorar las ventas

Nota Siguiente

Tras una pausa, las acciones argentinas retomaron el rally y saltaron casi 10% en Nueva York

Related Posts

Corrupción hunde a Sánchez: PP saca 41 escaños al PSOE y Vox escala tras crisis de Cerdán
España

Corrupción hunde a Sánchez: PP saca 41 escaños al PSOE y Vox escala tras crisis de Cerdán

Izz al-Din al-Haddad, nuevo jefe de Hamas, habría pasado tiempo con rehenes y estaría ahora en Ciudad de Gaza. Llama a guerra de martirio
Internacionales

Izz al-Din al-Haddad, nuevo jefe de Hamas, habría pasado tiempo con rehenes y estaría ahora en Ciudad de Gaza. Llama a guerra de martirio

Advierten que la CIDH padece sesgo ideológico y cuestiona la elección de Rosa María Payá
Internacionales

Advierten que la CIDH padece sesgo ideológico y cuestiona la elección de Rosa María Payá

Ucrania transforma la guerra moderna con un modelo bélico modular basado en robótica y tecnología local
Internacionales

Ucrania transforma la guerra moderna con un modelo bélico modular basado en robótica y tecnología local

Escalada diplomática entre Colombia y EE.UU. tras cruces de declaraciones y llamado a consultas
Internacionales

Escalada diplomática entre Colombia y EE.UU. tras cruces de declaraciones y llamado a consultas

Una nación emerge como la mayor potencia militar de América Latina y supera a Alemania e Irán en capacidad bélica
Internacionales

Una nación emerge como la mayor potencia militar de América Latina y supera a Alemania e Irán en capacidad bélica

Estados Unidos evalúa entregar bombarderos furtivo B-2 a Israel ante la amenaza nuclear iraní
España

Estados Unidos evalúa entregar bombarderos furtivo B-2 a Israel ante la amenaza nuclear iraní

Sorpresa en el Vaticano: el papa León XIV vuelve a la senda correcta y hará lo que Francisco no
España

Sorpresa en el Vaticano: el papa León XIV vuelve a la senda correcta y hará lo que Francisco no

Panamá mantiene su negativa al tránsito gratuito de buques de guerra de Estados Unidos por el Canal
España

Panamá mantiene su negativa al tránsito gratuito de buques de guerra de Estados Unidos por el Canal

Next Post
Tras una pausa, las acciones argentinas retomaron el rally y saltaron casi 10% en Nueva York

Tras una pausa, las acciones argentinas retomaron el rally y saltaron casi 10% en Nueva York

Ultimas Noticias

La CGT respaldó a Kicillof y pidió un reordenamiento del peronismo

La CGT respaldó a Kicillof y pidió un reordenamiento del peronismo

Madrid detecta 119 pisos turísticos duplicados en el informe remitido por Consumo para «facilitar la labor de inspección y sanción»

Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Nocturna este sábado 5 de julio

Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Nocturna este sábado 5 de julio

Godoy Cruz reinauguró su estadio y fue una fiesta

Godoy Cruz reinauguró su estadio y fue una fiesta

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO