• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, julio 4, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Cómo construir un capitalismo inclusivo, el desafío pospandemia que discuten intelectuales y políticos

10 junio, 2021
Cómo construir un capitalismo inclusivo, el desafío pospandemia que discuten intelectuales y políticos
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Mientras se combate al coronavirus con cada vacuna y en cada sala de terapia intensiva del mundo, dirigentes e intelectuales ya discuten cuáles podrían ser las mejores respuestas para los desafíos sociales y económicos que trajo la pandemia, o que desnudó en toda su gravedad. En Argentina ese debate tuvo un capítulo esta semana, con un encuentro organizado por la UBA y la UCA.

En la Escuela de Política y Gobierno, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Católica Argentina (UCA), se llevó adelante una nueva reunión virtual del Ciclo “Para que el día después seamos mejores”, del Ciclo 2021 “Construyendo Puentes”, en la cual se debatió sobre la propuesta del Papa Francisco para la transformación de la economía mundial hacia un capitalismo inclusivo.

Moderados por Lourdes Puente, Directora de la Escuela de Política y Gobierno de la UCA, y Pascual Albanese, vicepresidente del Instituto de Planeamiento Estratégico, expusieron Juan Ignacio Maquieyra, Director Ejecutivo de la Escuela Política Fratelli Tutti; Enrique Del Percio, Rector de la Universidad de San Isidro; Alicia Caballero, Decana de la Facultad de Ciencias Económicas de la UCA; Javier González Fraga, ex Presidente del BCRA; Cristina Calvo, Directora del Programa Internacional sobre Democracia, Sociedad y Nuevas Economías de la UBA; Marcelo Resico, Director del Programa de Desarrollo e Instituciones de la UCA; Delfina Lopez Freijido, especialista en Finanzas Sostenibles; y Juan Manuel Urtubey, ex Gobernador de Salta.

Luego de las palabras de los organizadores Jorge Arias y Alejandro Drucaroff (Argentina Conversa), el moderador Pascual Albanese marcó los límites de la cancha: “en el mundo crece un consenso acerca de que es urgente un replanteo profundo de prácticas culturales, sociales, económicas y políticas. Así, aparece la necesidad urgente de un sistema económico justo y viable. ¿Qué se puede hacer al respecto desde Argentina?”

“La sociedad globalizada nos hace más cercanos, pero no necesariamente más hermanos. Parece que el capitalismo no está respondiendo a las necesidades y anhelos del ser humano”, comenzó Juan Ignacio Maquieyra. “El modelo de desarrollo que se nos presenta hoy no sólo es profundamente injusto y desigual para quien vive en un barrio popular, sino que en muchas ocasiones tampoco genera realización para las esferas medias y altas de la sociedad. Si bien hoy está fallando en muchos aspectos, la política no debe dejar de tener ese sentido último”, advirtió.

Enrique Del Percio recogió el guante: “la fraternidad no implica un mundo perfecto; cualquiera que tenga hermanos lo sabe. Pero la unidad es, y debe ser, siempre superior al conflicto. El capitalismo inclusivo propone una fraternidad que parte, no de un mandato, sino de un dato que nos llama a asumir que somos hermanos y que nos interpela a realizarnos en una comunidad.”

La decana de Ciencias Económicas de la UCA, Alicia Caballero comenzó a afinar la lente: “además del rol que tienen las empresas, son las instituciones las que definen la manera de distribuir la riqueza. Necesitamos un sistema que genere esa riqueza, pero también necesitamos reglas de juego y un Estado que permita nivelar la cancha y hacer que una mayor cantidad de personas vivan mejor. Hoy la noción de crecimiento quedó atrás para la teoría económica, y hablamos de desarrollo, que es crecimiento y promoción humana en simultáneo.”

Más terrenal aún, Caballero opinó que” no hay factor que drene más recursos e impida que esos recursos sean utilizados para el bien común que la corrupción. Es la corrupción la que impide que muchas leyes que existen, por ejemplo sobre medio ambiente, no se cumplan. El castigo a la corrupción es algo fundamental para hablar de un capitalismo inclusivo.”

Javier González Fraga -economista, empresario y ex presidente del Banco Central- comenzó con una lápida para el liberalismo clásico: “la teoría del derrame no puede defenderse más. Por eso, necesitamos un Estado que provoque el equilibrio macroeconómico necesario para que se generen las condiciones de la inversión, y así poder crear más empleo, con un capitalismo más inclusivo. Hoy, la inflación es la gran generadora de pobreza. Además de evitar la corrupción debemos luchar contra las mafias. La educación, la vivienda y el apoyo a las pequeñas empresas y microemprendimientos deben ser políticas centrales. Tenemos que generar un gran acuerdo nacional focalizado en la necesidad de generar empleo. Un acuerdo que sea multipartidario, multianual, superador de la grieta, y que defienda la República y las libertades.”

Para Cristina Calvo, “hay limitaciones del pensamiento económico dominante, y hoy no es seguro que el aumento del PBI equivalga a un aumento del bienestar, porque puede darse una recuperación del crecimiento pero sin contabilizar los costos ambientales. Nos atañe la transición y transformación justa porque los costos de los cambios siempre los pagan los más vulnerables. Tenemos que poner el foco en la regeneración, y alineación de incentivos, para tratar de salir de la frustración por seguir aferrándonos a modelos incompletos.”

Marcelo Resico considera que “Argentina no ha encontrado aún el capitalismo inclusivo, es decir un sistema que reconozca e incentive la iniciativa individual y grupal para los emprendimientos productivos. Ese sistema debe garantizar la competencia, pero suponer que esa competencia se da naturalmente es un error: son necesarias leyes adecuadas y un Estado que garantice que no se generen privilegios.”

La especialista en finanzas sostenibles Delfina Lopez Freijido coincide: “para lograr la escala y rapidez de los cambios que se necesitan, hacen falta el direccionamiento y la coherencia desde la política pública. Creo por ejemplo en un Ministerio de Desarrollo Sostenible como instrumento de cambio desde el Estado.”

Juan Manuel Urtubey, ex gobernador de Salta y candidato a la vicepresidencia de la Nación mantiene la mirada sobre la economía: “tenemos que equilibrar la macroeconomía y tenemos que tener políticas de desarrollo sustentable a largo plazo. Necesitamos ponernos a trabajar en el equilibrio fiscal y de cuenta corriente, generar condiciones para poder ser competitivos, y políticas para que los bienes generados se distribuyan. Pero el gran problema que tiene el funcionamiento de nuestra economía es que no podemos distribuir lo que no tenemos.”

“Además, es necesario garantizar un umbral de institucionalidad más alto que el que tenemos hoy en día“, subrayó Urtubey.

La jornada -que puede verse en https://www.youtube.com/watch?v=rbBsPLtgwy4-fue organizada junto con el Programa de Bioeconomía de la Facultad de Agronomía de la UBA, The Millenium Project, el Centro Latinoamericano de Globalización y Prospectiva, Argentina Conversa, el Instituto de Planeamiento Estratégico, y la Red Nueva Acción Política (Red NAP).

Mirá también


Intendentes de todo el país debatieron sobre el rol de los municipios luego de la pandemia

Mirá también


El rol de la sociedad civil y los desafíos para construir ciudadanía, en un debate sobre la agenda de un futuro que ya llegó

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Nota Anterior

Alberto Fernández le mandó una carta al INADI para explicar su frase que fue catalogada de racista

Nota Siguiente

Otras 669 personas murieron y 27.628 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas

Related Posts

Milei a funcionarios que ganarían 3 millones promedio: Austeridad en gastos vacacionales. ¿Podrían hacer otra cosa? ¿o ganan más?
Politica

Tensión interna en el oficialismo: el Gobierno expone sus fracturas entre intransigencia y negociación

Preocupante: El Ejército Argentino debio pedir permiso a mapuches para realizar maniobras en territorio nacional. Petri está en Washington
Politica

Preocupante: El Ejército Argentino debio pedir permiso a mapuches para realizar maniobras en territorio nacional. Petri está en Washington

Lula visitó fugazmente a Cristina Kirchner tras la cumbre del Mercosur en un intento de mutua supervivencia política dentro de la izquierda regional
Politica

Lula visitó fugazmente a Cristina Kirchner tras la cumbre del Mercosur en un intento de mutua supervivencia política dentro de la izquierda regional

Académicos y ex mandatarios debatieron sobre el estado de derecho en América Latina donde destacó Carlos Ruckauf, quien trató a Lula de ladrón
Politica

Académicos y ex mandatarios debatieron sobre el estado de derecho en América Latina donde destacó Carlos Ruckauf, quien trató a Lula de ladrón

Petróleo, política y apropiación de empresas
Corrupcion

Petróleo, política y apropiación de empresas

Milei encabeza la Cumbre del Mercosur y entrega la presidencia pro tempore a Lula da Silva en un clima de tensiones diplomáticas
Politica

Milei encabeza la Cumbre del Mercosur y entrega la presidencia pro tempore a Lula da Silva en un clima de tensiones diplomáticas

Milei denuncia a periodistas: Rial, Doman, Federico y Lantos encartados por opiniones y agravios sobre su vida sexual y otras
Politica

Milei denuncia a periodistas: Rial, Doman, Federico y Lantos encartados por opiniones y agravios sobre su vida sexual y otras

Allanan la Municipalidad de Quilmes: Detienen a una concejal kirchnerista por el ataque al domicilio de José Luis Espert
Politica

Allanan la Municipalidad de Quilmes: Detienen a una concejal kirchnerista por el ataque al domicilio de José Luis Espert

El Tribunal de Cuentas sancionó a Mayra Mendoza por graves irregularidades en la gestión municipal de Quilmes
Corrupcion

El Tribunal de Cuentas sancionó a Mayra Mendoza por graves irregularidades en la gestión municipal de Quilmes

Next Post
Otras 669 personas murieron y 27.628 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas

Otras 669 personas murieron y 27.628 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas

Ultimas Noticias

Un sí abrumador a la Constitución y a una nueva etapa de España

Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Nocturna este jueves 3 de julio

Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Nocturna este jueves 3 de julio

Video: el conmovedor mensaje de Abel Ferreira por la muerte de Diogo Jota

Video: el conmovedor mensaje de Abel Ferreira por la muerte de Diogo Jota

Defensa comenzó con el pie derecho en la Vitória Cup: le ganó 1-0 a Cruzeiro

Defensa comenzó con el pie derecho en la Vitória Cup: le ganó 1-0 a Cruzeiro

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO