Mientras se combate al coronavirus con cada vacuna y en cada sala de terapia intensiva del mundo, dirigentes e intelectuales ya discuten cuáles podrían ser las mejores respuestas para los desafíos sociales y económicos que trajo la pandemia, o que desnudó en toda su gravedad. En Argentina ese debate tuvo un capítulo esta semana, con un encuentro organizado por la UBA y la UCA.
En la Escuela de Política y Gobierno, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Católica Argentina (UCA), se llevó adelante una nueva reunión virtual del Ciclo “Para que el día después seamos mejores”, del Ciclo 2021 “Construyendo Puentes”, en la cual se debatió sobre la propuesta del Papa Francisco para la transformación de la economía mundial hacia un capitalismo inclusivo.
Moderados por Lourdes Puente, Directora de la Escuela de Política y Gobierno de la UCA, y Pascual Albanese, vicepresidente del Instituto de Planeamiento Estratégico, expusieron Juan Ignacio Maquieyra, Director Ejecutivo de la Escuela Política Fratelli Tutti; Enrique Del Percio, Rector de la Universidad de San Isidro; Alicia Caballero, Decana de la Facultad de Ciencias Económicas de la UCA; Javier González Fraga, ex Presidente del BCRA; Cristina Calvo, Directora del Programa Internacional sobre Democracia, Sociedad y Nuevas Economías de la UBA; Marcelo Resico, Director del Programa de Desarrollo e Instituciones de la UCA; Delfina Lopez Freijido, especialista en Finanzas Sostenibles; y Juan Manuel Urtubey, ex Gobernador de Salta.
Luego de las palabras de los organizadores Jorge Arias y Alejandro Drucaroff (Argentina Conversa), el moderador Pascual Albanese marcó los límites de la cancha: “en el mundo crece un consenso acerca de que es urgente un replanteo profundo de prácticas culturales, sociales, económicas y políticas. Así, aparece la necesidad urgente de un sistema económico justo y viable. ¿Qué se puede hacer al respecto desde Argentina?”
“La sociedad globalizada nos hace más cercanos, pero no necesariamente más hermanos. Parece que el capitalismo no está respondiendo a las necesidades y anhelos del ser humano”, comenzó Juan Ignacio Maquieyra. “El modelo de desarrollo que se nos presenta hoy no sólo es profundamente injusto y desigual para quien vive en un barrio popular, sino que en muchas ocasiones tampoco genera realización para las esferas medias y altas de la sociedad. Si bien hoy está fallando en muchos aspectos, la política no debe dejar de tener ese sentido último”, advirtió.
Enrique Del Percio recogió el guante: “la fraternidad no implica un mundo perfecto; cualquiera que tenga hermanos lo sabe. Pero la unidad es, y debe ser, siempre superior al conflicto. El capitalismo inclusivo propone una fraternidad que parte, no de un mandato, sino de un dato que nos llama a asumir que somos hermanos y que nos interpela a realizarnos en una comunidad.”
La decana de Ciencias Económicas de la UCA, Alicia Caballero comenzó a afinar la lente: “además del rol que tienen las empresas, son las instituciones las que definen la manera de distribuir la riqueza. Necesitamos un sistema que genere esa riqueza, pero también necesitamos reglas de juego y un Estado que permita nivelar la cancha y hacer que una mayor cantidad de personas vivan mejor. Hoy la noción de crecimiento quedó atrás para la teoría económica, y hablamos de desarrollo, que es crecimiento y promoción humana en simultáneo.”
Más terrenal aún, Caballero opinó que” no hay factor que drene más recursos e impida que esos recursos sean utilizados para el bien común que la corrupción. Es la corrupción la que impide que muchas leyes que existen, por ejemplo sobre medio ambiente, no se cumplan. El castigo a la corrupción es algo fundamental para hablar de un capitalismo inclusivo.”
Javier González Fraga -economista, empresario y ex presidente del Banco Central- comenzó con una lápida para el liberalismo clásico: “la teoría del derrame no puede defenderse más. Por eso, necesitamos un Estado que provoque el equilibrio macroeconómico necesario para que se generen las condiciones de la inversión, y así poder crear más empleo, con un capitalismo más inclusivo. Hoy, la inflación es la gran generadora de pobreza. Además de evitar la corrupción debemos luchar contra las mafias. La educación, la vivienda y el apoyo a las pequeñas empresas y microemprendimientos deben ser políticas centrales. Tenemos que generar un gran acuerdo nacional focalizado en la necesidad de generar empleo. Un acuerdo que sea multipartidario, multianual, superador de la grieta, y que defienda la República y las libertades.”
Para Cristina Calvo, “hay limitaciones del pensamiento económico dominante, y hoy no es seguro que el aumento del PBI equivalga a un aumento del bienestar, porque puede darse una recuperación del crecimiento pero sin contabilizar los costos ambientales. Nos atañe la transición y transformación justa porque los costos de los cambios siempre los pagan los más vulnerables. Tenemos que poner el foco en la regeneración, y alineación de incentivos, para tratar de salir de la frustración por seguir aferrándonos a modelos incompletos.”
Marcelo Resico considera que “Argentina no ha encontrado aún el capitalismo inclusivo, es decir un sistema que reconozca e incentive la iniciativa individual y grupal para los emprendimientos productivos. Ese sistema debe garantizar la competencia, pero suponer que esa competencia se da naturalmente es un error: son necesarias leyes adecuadas y un Estado que garantice que no se generen privilegios.”
La especialista en finanzas sostenibles Delfina Lopez Freijido coincide: “para lograr la escala y rapidez de los cambios que se necesitan, hacen falta el direccionamiento y la coherencia desde la política pública. Creo por ejemplo en un Ministerio de Desarrollo Sostenible como instrumento de cambio desde el Estado.”
Juan Manuel Urtubey, ex gobernador de Salta y candidato a la vicepresidencia de la Nación mantiene la mirada sobre la economía: “tenemos que equilibrar la macroeconomía y tenemos que tener políticas de desarrollo sustentable a largo plazo. Necesitamos ponernos a trabajar en el equilibrio fiscal y de cuenta corriente, generar condiciones para poder ser competitivos, y políticas para que los bienes generados se distribuyan. Pero el gran problema que tiene el funcionamiento de nuestra economía es que no podemos distribuir lo que no tenemos.”
“Además, es necesario garantizar un umbral de institucionalidad más alto que el que tenemos hoy en día“, subrayó Urtubey.
La jornada -que puede verse en https://www.youtube.com/watch?v=rbBsPLtgwy4-fue organizada junto con el Programa de Bioeconomía de la Facultad de Agronomía de la UBA, The Millenium Project, el Centro Latinoamericano de Globalización y Prospectiva, Argentina Conversa, el Instituto de Planeamiento Estratégico, y la Red Nueva Acción Política (Red NAP).
Fuente Clarin