• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, septiembre 19, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Hay 15.000 empleos sin cubrir en la industria del software

12 junio, 2021
Hay 15.000 empleos sin cubrir en la industria del software
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
El número de empleados del sector se ubica en 120.000 personas.

El número de empleados del sector se ubica en 120.000 personas.

La industria de software en la Argentina no logra cubrir este año más de 15.000 empleos, pese a las iniciativas de capacitación desplegadas desde la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (Cessi) con el gobierno nacional.

Consultada por Télam sobre la cantidad de empleos que este año en el mercado nacional las empresas no pudieron cubrir, la vicepresidenta de la Cessi, María Laura Palacios, indicó que “superan los 15.000”.

Desde Cessi difundieron que el número de empleados del sector se ubica en 120.000 personas, lo que significa un incremento de 5.000 respecto de los datos difundidos al cierre del año pasado.

El talento argentino  ha sido históricamente valorado por la industria global, tanto por la formación académica formal como por la variedad de conocimientos incorporados por los autodidactas”

Desde el sindicato Unión Informática estimaron que “la cantidad del trabajadores en actividad es el doble de lo anunciado por la cámara del sector, debido a que la estadística de la Cessi no incluye al sector público y a los trabajadores y trabajadoras informales“, según lo señaló Ignacio Lonzime, secretario general del gremio.

El talento argentino para esta actividad ha sido históricamente valorado por la industria global, tanto por la formación académica formal como por la variedad de conocimientos incorporados por los autodidactas.

Las empresas del sector realizan constantes actividades de capacitación de su personal, dado que en esta industria la dinámica requiere de la incorporación de manejo de nuevas tecnologías.

Numerosos trabajadores realizan actividades para empresas radicadas en el exterior desde la Argentina.

Numerosos trabajadores realizan actividades para empresas radicadas en el exterior desde la Argentina.

Desde Argentina, para el exterior

En los últimos años numerosos trabajadores realizan actividades para empresas radicadas en el exterior desde la Argentina, especialmente vía plataformas digitales.

Al respecto, Palacios señaló que “la competencia desleal se genera cuando lo cobrado por el servicio no es facturado e ingresado al país de manera legal, pagando los impuestos correspondientes en cada caso”, y precisó que “si vía plataformas no se saltea ninguno de estos pasos no sería competencia desleal”.

En ese sentido, Lonzime dijo a Télam que por la “devaluación del peso y la baja del poder adquisitivo, a muchos trabajadores independientes les conviene trabajar a través de estas plataformas”, y comentó que en la prepandemia detectaron que por el mismo empleo en la misma empresa el salario en la Argentina era hasta cinco veces menor al del exterior.

Señaló que en la Argentina “no se cumple el compre nacional”, y que “empresas no nacionales ganan licitaciones con tarifas más bajas debido a la reducción en los salarios”.

Asimismo, dijo que “hay casos de empresas nacionales que no dan lugar a pymes y “start ups” en los proyectos innovadores”:

El talento argentino para esta actividad ha sido históricamente valorado por la industria global.

El talento argentino para esta actividad ha sido históricamente valorado por la industria global.

Consultada por la diferencia entre trabajadores en línea nacionales y trabajadores en línea para empresas extranjeras, Palacios señaló que hay “fundamentalmente dos aristas”: la legalidad de la contratación y la propiedad intelectual.

“Si la empresa extranjera está constituida en la Argentina como persona jurídica, contrata al empleado formalmente pagándole aportes e impuestos, no habría diferencia en este punto”, explicó.

Agregó que “lo que está sucediendo en la mayoría de los casos que detectamos es que las empresas no se constituyen en la Argentina, por lo que el trabajador no es un trabajador formal”, y recordó que “para las leyes argentinas tanto la empresa contratante como el trabajador están en falta, y por más que hoy sean salarios altos es una forma de precarizar el trabajo”.

“Lo que está sucediendo en la mayoría de los casos que detectamos es que las empresas no se constituyen en la Argentina, por lo que el trabajador no es un trabajador formal””

Ignacio Lonzime

En cuanto a la propiedad intelectual, precisó que los trabajadores en línea para empresas nacionales “están trabajando y generando propiedad intelectual registrada en la Argentina, y los segundos -que trabajan para empresas radicadas en el exterior- son parte de una cadena de valor cuya propiedad intelectual se registra en el extranjero y probablemente vuelve a Argentina cobrada como licencia y patentes”.

Enfatizó que “dónde realmente están las diferencias” es en la cobertura social de unos y otros trabajadores en línea.

Relación de dependencia o freelance

“Un empleado en relación de dependencia está amparado por la ley de trabajo, tiene derecho a licencias, vacaciones, medicina prepaga (u obra social) entre otros muchos beneficios (si hablamos del sector IT) .Por otro lado aporta un porcentaje de su sueldo para la seguridad social y según el monto de su haber es pasible de retenciones de ganancias. Esto hace que en mano reciba mucho menos de lo que realmente le cuesta a la empresa”, afirmó.

En cambio, un “freelance, se contrata para un trabajo específico, definiendo una cantidad de horas y se paga contra satisfacción del servicio”.

Aclaró que “según la ley argentina no se puede contratar un freelance por jornada completa a tiempo indeterminado, en ese caso debería ser contratado en relación de dependencia”.

El camino es "normalizar y estabilizar el mercado laboral que hoy está desmembrado y desorganizado".

El camino es “normalizar y estabilizar el mercado laboral que hoy está desmembrado y desorganizado”.

Lonzime, por su parte, marcó como la principal diferencia entre ambos grupos de trabajadores la estabilidad laboral, “la falta de una referencia clara respecto de lo que deberían percibir por el conocimiento que aportan”, y la “cobertura social, que los freelancers no tienen”:

“Puede que por lo que cobran puedan pagarse una prepaga, pero el problema en si es la falta de aporte a la seguridad social“; en referencia a quienes trabajan para el extranjero y no se registran como monotributistas.

Enfatizó que “es un error criticar a los que trabajan para afuera o a las plataformas digitales, porque de hecho varias de esas plataformas no son de afuera, son nacionales: criticar es un error, es eludir la realidad, meter la cabeza abajo de la tierra”, indicó.

“Puede que por lo que cobran puedan pagarse una prepaga, pero el problema en si es la falta de aporte a la seguridad social””

En su opinión, “se debería aprovechar esta situación para incentivar el ecosistema emprendedor, que se registren como empresas que tengan convenio colectivo de trabajo, como han hecho muchos de los trabajadores en Argentina”.

El camino es “normalizar y estabilizar el mercado laboral que hoy está desmembrado y desorganizado”, para lo cual “Unión Informática es el punto de encuentro entre las necesidades de los profesionales y del empresariado”, destacó.

“El Estado tendría que estar regulando, generando el ámbito para el tripartismo”, agregó tras mencionar el proyecto de la Legisladora de la Ciudad, Verónica Tenaglia, para la creación del Polo Científico y Tecnológico en la ex cárcel de Caseros.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

Encuesta electoral: por primera vez, Juntos por el Cambio aparece arriba del Frente de Todos en Provincia

Next Post

Alberto, víctima más de los socios que de la oposición

Related Posts

El Banco Central vendió US$379 millones para contener al dólar y el riesgo país tocó máximos en un año
Economia

El Banco Central vendió US$379 millones para contener al dólar y el riesgo país tocó máximos en un año

Economista advierte: “Lo peor está por venir, se aproxima una devaluación”
Economia

Economista advierte: “Lo peor está por venir, se aproxima una devaluación”

El Gobierno defiende el plan económico y asegura que el BCRA controlará el dólar en el techo de la banda
Economia

El Gobierno defiende el plan económico y asegura que el BCRA controlará el dólar en el techo de la banda

Jueves negro en los mercados: el dólar supera los $1500, caen bonos y acciones y el riesgo país escala a 1500
Economia

Jueves negro en los mercados: el dólar supera los $1500, caen bonos y acciones y el riesgo país escala a 1500

La inflación mayorista superó al índice minorista en agosto y alcanzó el 3,1%
Economia

La inflación mayorista superó al índice minorista en agosto y alcanzó el 3,1%

El RIGI no aprobó proyectos de obra pública y crece el cuestionamiento al área de Martín Maccarone
Economia

El RIGI no aprobó proyectos de obra pública y crece el cuestionamiento al área de Martín Maccarone

Economía sencilla 75: Análisis del Presupuesto 2026 anunciado por el Presidente Milei
Economia

Economía sencilla 75: Análisis del Presupuesto 2026 anunciado por el Presidente Milei

Positivo: Mercado argentino repunta tras presentación del Presupuesto 2026
Economia

Positivo: Mercado argentino repunta tras presentación del Presupuesto 2026

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917
Economia

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917

Next Post
Alberto, víctima más de los socios que de la oposición

Alberto, víctima más de los socios que de la oposición

Ultimas Noticias

Quinteros a Independiente: cuándo firma y en qué momento será presentado

Quinteros a Independiente: cuándo firma y en qué momento será presentado

Un hombre secuestrado pide auxilio a un vecino con mensajes en servilletas: «Llama a la Policía. Es muy agresivo y tiene armas»

Cerimedo ratifica ante la Justicia que Spagnuolo denunció coimas en ANDIS y complica a altos funcionarios de La Rosada

Cerimedo ratifica ante la Justicia que Spagnuolo denunció coimas en ANDIS y complica a altos funcionarios de La Rosada

Corrupción en OSPRERA bajo la lupa: Apareció el contrato millonario vincula a Menem y genera denuncias y auditorías

Corrupción en OSPRERA bajo la lupa: Apareció el contrato millonario vincula a Menem y genera denuncias y auditorías

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO