• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, septiembre 8, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La provincia de Buenos Aires presentará una nueva propuesta a los acreedores

13 junio, 2021
La provincia de Buenos Aires presentará una nueva propuesta a los acreedores
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Buenos Aires presentará una nueva propuesta a los acreedores, respecto de la formulada en abril de 2020

Buenos Aires presentará una nueva propuesta a los acreedores, respecto de la formulada en abril de 2020

La provincia de Buenos Aires ultima los detalles para presentar una nueva propuesta a los acreedores, respecto de la formulada en abril del año pasado, y tras haber extendido la fecha para recibir ofertas hasta el jueves próximo.

En el mercado consideran que los intercambios informales y confidenciales realizados entre las partes durante este último mes y medio, resultaron determinantes para que el Gobierno bonaerense formule la nueva propuesta.

Los analistas que siguen de cerca estas negociaciones estiman que la diferencia entre ambas partes es de entre 6 y 7 dólares, para alcanzar un acuerdo.

Los analistas que siguen de cerca estas negociaciones estiman que la diferencia entre ambas partes es de entre 6 y 7 dólares, para alcanzar un acuerdo”

Asimismo, y pese a las declaraciones formales de las partes efectuadas esta semana de que aún con estas mejoras no se alcanzó un acuerdo, se mantienen a la expectativa de que “dicha oferta informal presentada el pasado 28 de mayo podría ser levemente mejorada, con mayores chances para alcanzar un acuerdo”, indicaron a Télam fuentes experimentadas en los proceso de reestructuraciones de deuda provinciales y nacional.

De esta forma, los anuncios oficiales de la semana próxima serán clave en la reestructuración de la deuda provincial, cuyo monto comprometido es de 7.100 millones de dólares.

Cuando la provincia que conduce Axel Kicillof presentó su oferta en abril de 2020, “los bonos de la misma valían alrededor de 25 dólares por cada 100 nominales; ahora, con los últimos intercambios informales entre marzo y mayo, se llegó a una oferta donde los títulos valdrían 44 dólares cada 100 nominales, considerando una tasa de salida alta del 19%, que es el rendimiento comparable del bono provincial de esta semana”, explicó un operador de mercado a Télam.

La misma fuente expresó que la oferta valdría 60 dólares (es decir una quita de apenas 30%), si se toma el ejercicio teórico de pensar que la tasa de salida -cuando se haga la operación- sería de 15%, si se toma un escenario con leves mejores condiciones de mercado actuales.

Pero, más allá del valor final de la oferta, por las condiciones cambiantes del mercado y por el momento final del “settlement” (liquidación), se mantiene una brecha entre las partes de entre 6 y 7 dólares.

La negociación

Lo concreto es que la última oferta presentada informalmente por la provincia a los acreedores el 28 de mayo, que aún no se conoció públicamente en tu totalidad, logra extender los vencimientos de los bonos a una vida promedio de 5 años y medio; mantiene el capital nominal con lo que no considera una quita de capital, sí considera una quita de 2,02 puntos de tasa en los intereses, dejando el cupón promedio de 6,25%; y ofrece bonos para pagar los intereses vencidos y no abonados en el último año y medio.

En cambio, en la última propuesta de los acreedores, con fecha del 4 de junio, la mayor diferencia radica en que ellos quieren un pago cash por los intereses vencidos y no pagados desde el 2020, en un 7,2%, aceptando el 92,5% restante en bonos; también, piden una quita menor, de 1,54 puntos de tasa, para dejar el cupón promedio de intereses en 6,75%.

“La provincia ha llegado a su límite de posibilidades sin comprometer su sostenibilidad fiscal, social y financiera””

Así las cosas, un ejercicio teórico que estima el mercado da que la brecha que separa ambas posturas de es 7 dólares: la quita sería del 39,8%, si se toma una tasa de rendimiento teórica del 15% (y recordando que el mercado pide hoy un rendimiento de 19%), y la contrapropuesta de los acreedores estima una quita de 32,2%.

En los mismos términos comparativos de un rendimiento de tasa teórica de 15%, la Nación pudo lograr una quita mayor, de 50%, mientras que el promedio de las provincias que ya hicieron se logró una quita de casi 20%, en promedio.

El pasado lunes, la provincia de Buenos Aires anunció que presentará formalmente “una nueva oferta a los tenedores de bonos bajo ley extranjera respecto a la formulada en abril de 2020 y, en el marco de las tensas negociaciones con los acreedores, decidió extender el plazo del canje de deuda hasta el 18 de junio próximo”.

“La provincia ha llegado a su límite de posibilidades sin comprometer su sostenibilidad fiscal, social y financiera”, expresaron, tras indicar que deberán hacer pública la enmienda de los cambios ofertados, antes del cierre de la operación.

“En pos de la buena fe con que la provincia ha llevado adelante este proceso, es que permanece abierta a sugerencias que mejoren la estructura final sin modificar los principales términos presentados”, concluyó la cartera bonaerense, dando cierto pie a modificaciones de último momento.

El pasado lunes, la provincia de Buenos Aires anunció que presentará formalmente "una nueva oferta a los tenedores de bonos bajo ley extranjera respecto a la formulada en abril de 2020".

El pasado lunes, la provincia de Buenos Aires anunció que presentará formalmente “una nueva oferta a los tenedores de bonos bajo ley extranjera respecto a la formulada en abril de 2020”.

Los acreedores, en tanto, sostuvieron que la provincia se ahorraría unos 4.600 millones de dólares, si tomara su contrapropuesta del 4 de junio, según un comunicado reciente distribuido por el estudio de abogados White & Case.

“La propuesta del Grupo fue de una reestructuración de deuda más generosa presentada por los acreedores de cualquier provincia argentina en el ciclo de reestructuración actual”, consideraron los bonistas.

Al mismo tiempo, mostraron un cuadro donde observaron que la provincia pagaría servicios de la deuda anuales de cerca de 2,6% del PBI de Argentina, contra todas las otras provincias que mantendrán niveles de pago más elevados, del 3,4%, siempre según las estimaciones de los bonistas. que argumentan una recuperación económica de la mano de los números de exportaciones de los commodities.

Más allá de las posturas expuestas, en el mercado consideran que podría haber todavía espacio para un mínimo de mejora, aún por encima lo que se presentó informalmente en mayo, para achicar esa brecha de 6 o 7 dólares en las que quedaron las discusiones confidenciales del último mes.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

Euro hoy: a cuánto cotiza este domingo 13 de junio

Next Post

Los mejores celulares de gama media en Argentina: 6 opciones por menos de 45 mil pesos

Related Posts

Dólar cripto opera se dispara en vísperas de resultados electorales en Buenos Aires. $1410
Economia

Dólar cripto opera se dispara en vísperas de resultados electorales en Buenos Aires. $1410

Gobierno vendió US$500 Millones para frenar al Dólar y el Riesgo País se disparó a los 900 puntos
Economia

Gobierno vendió US$500 Millones para frenar al Dólar y el Riesgo País se disparó a los 900 puntos

Qué va a pasar con el dólar: este es el nuevo precio que ahora anticipan la cuevas virtuales
Economia

Qué va a pasar con el dólar: este es el nuevo precio que ahora anticipan la cuevas virtuales

Elecciones en Buenos Aires: JP Morgan Anticipa Efectos en Dólar y Tasas Según el Resultado Electoral
Economia

Elecciones en Buenos Aires: JP Morgan Anticipa Efectos en Dólar y Tasas Según el Resultado Electoral

Combustibles: rebajas de hasta 30% en septiembre y cómo activarlas en YPF, Shell, Axion y Puma
Economia

Combustibles: rebajas de hasta 30% en septiembre y cómo activarlas en YPF, Shell, Axion y Puma

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este jueves 4 de septiembre
Economia

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este jueves 4 de septiembre

¿Pasa los $ 1500? A cuánto debería cotizar el dólar luego de las elecciones, según este histórico economista
Economia

¿Pasa los $ 1500? A cuánto debería cotizar el dólar luego de las elecciones, según este histórico economista

Riesgo país en alza golpea a la economía argentina
Economia

Riesgo país en alza golpea a la economía argentina

El Tesoro salió a vender u$s 100 millones y bajó al dólar: ¿cuánto dura?
Economia

El Tesoro salió a vender u$s 100 millones y bajó al dólar: ¿cuánto dura?

Next Post
Los mejores celulares de gama media en Argentina: 6 opciones por menos de 45 mil pesos

Los mejores celulares de gama media en Argentina: 6 opciones por menos de 45 mil pesos

Ultimas Noticias

Prevén una fuerte suba del dólar apuntando al techo de la banda en $ 1465

Prevén una fuerte suba del dólar apuntando al techo de la banda en $ 1465

Un hombre se enfrenta a 14 años de cárcel por el homicidio de una anciana y el robo de su alianza de boda

Cuidemos al otro Lionel

Cuidemos al otro Lionel

¿Cómo le fue a Daniel Mollo en la elección a concejal?

¿Cómo le fue a Daniel Mollo en la elección a concejal?

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO