• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, mayo 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Por la falta de ajuste en las cuotas, las empresas de medicina prepaga van a la Justicia

13 junio, 2021
Por la falta de ajuste en las cuotas, las empresas de medicina prepaga van a la Justicia
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Las empresas de medicina prepaga se preparan para ir a la Justicia por la falta de ajuste en las cuotas de sus planes, según adelantaron fuentes del sector.

Tienen previsto anunciar este martes en un teatro porteño la presentación judicial.

El eje de la demanda de las prepagas será por el incumplimiento de la ley 26.682, que establece el marco regulatorio de la actividad, y el “congelamiento de las cuotas”.

El dueño de Swiss Medical Claudio Belocopitt, ingresando a Casa Rosada. Foto Federico López Claro.

El dueño de Swiss Medical Claudio Belocopitt, ingresando a Casa Rosada. Foto Federico López Claro.

Además del anuncio -se haría en el Teatro Plaza, aunque en la noche de este domingo no estaba confirmado- de la presentación judicial, las empresas se proponen alertar que “la falta de actualización de las tarifas lleva a la quiebre del sector”.

Las empresas argumentan que tienen costos muy altos debido a la alta inflación , y que para peor éstos se les dispararon producto de la pandemia de Coronavirus.

También sostienen que tienen altos costos en medicamentos, ajustes salariales, seguridad y servicios, a los que no pueden enfrentar debido al atraso en el valor de las cuotas.

Detrás del atraso tarifario sobrevuela el temor que hay entre los prestadores de salud de que el kirchnerismo pretendería estatizar el servicio de salud.

Este fantasma también anida entre gremialistas de la CGT y presidentes de obras sociales sindicales.

El temor está basado en los movimientos que se ven de alfiles cristinistas pero también en declaraciones de la propia Cristina Kirchner, quien el año pasado planteó la necesidad de reformular el sistema de salud.

“Vamos a tener que repensar todo el sistema de salud en la Argentina para hacer un uso más eficiente de los recursos”, planteó en diciembre del año pasado la vicepresidenta en un acto en La Plata.

Sus palabras llegaron poco después de una decisión oficial que había tomado el Gobierno y que tomó por sorpresa a las empresas de medicina prepaga.

En noviembre, el Ministerio de Salud anuló una suba en las cuotas del 15% que había autorizado para diciembre y del 10% para febrero de 2021.

Finalmente, en aquel momento solo se autorizó un incremento del 10% en las cuotas. La marcha atrás en el ajuste se debió a diferencias dentro de las filas del propio oficialismo.

En abril pasado el Ministerio de Salud autorizó a las empresas de medicina prepaga un aumento general de hasta 4,5% a partir del 1° de abril,y de hasta 5,5% a partir del 1° de mayo de 2021, según una resolución firmada por la ministra Carla Vizzotti.

Pero para las empresas esas subas son insuficientes y están por debajo de la inflación acumulada y de la suba de sus costos.

Los precios de los medicamentos, por ejemplo, registraron incrementos superiores al alza de la inflación en 2020, de acuerdo con el primer informe del Observatorio de precios de costos de la salud de la Unión Argentina de Salud (UAS).

“El incremento de los insumos y los medicamentos son impuestos por una oferta muy concentrada frente a la que no hay ninguna posibilidad de negociación y van en desmedro del ingreso de sanatorios y honorarios profesionales”, explicó la UAS en un comunicado.

En el caso de los productos de alto costo hay una “manifiesta relación con la variación del dólar, un valor inabordable para la mayoría de las empresas de salud, tanto financiadores como prestadores”, señaló el trabajo de la entidad que nuclea a clínicas, sanatorios, hospitales, centros de diagnóstico, obras sociales, financiadores y servicios de urgencia.

Los medicamentos de uso hospitalario aumentaron un promedio de 278%, pero productos como el propofol (de uso en pacientes graves con Covid-19) tuvieron aumentos anuales de 335%, precisó el informe.

Incluso, el acenocumarol -anticoagulante para evitar accidentes cerebrovasculares (ACV) en personas que padecen arritmias- incrementó su precio de venta al público 1.397%.

El reclamo por el atraso en el valor de las cuotas no solo comprende a las grandes empresas de medicina prepaga, como OSDEy Swiss Medical, sino también a hospitales como el Italiano y el Alemán, que tienen planes para sus socios.

En la Argentina alrededor de 4 millones de personas se atienden en empresas de medicina privada (un millón son afiliados directos y el resto “corporativos”).

Paritaria empantanada

El reclamo de las empresas coincide con el arranque de la paritaria de los trabajadores de la Sanidad.

Por falta de recursos, las clínicas, sanatorios, centros de diagnóstico y hospitales privados nucleados en la Federación Argentina de Prestadores de Salud – FAPS – le pidieron al Ministerio de Trabajo que suspenda la paritaria del sector que debe negociar los salarios de cuatro convenios colectivos de Trabajo que engloban a más de 200.000 trabajadores.

Pero el Ministerio de Trabajo contestó que no tiene forma de suspender la paritaria debido a que se trata de “un acuerdo de partes”.

Mientras la paritaria del sector de Sanidad, clave en el manejo de la pandemia, sigue trabada, Cristina Kirchner acaba de otorgar una suba del 40% al personal legislativo, que alcanzará a las dietas de los legisladores.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Nota Anterior

Un auto fue embestido por un tren y murió uno de sus ocupantes

Nota Siguiente

Sergio Berni fulminó a Alberto Fernández: “Es imposible saber hacia dónde vamos si no sabemos de dónde venimos”

Related Posts

Cuál es la nueva maniobra de empresas para esquivar el cepo y comprar dólares
Economia

Cuál es la nueva maniobra de empresas para esquivar el cepo y comprar dólares

El auge del crédito en pesos y dólares: el lado B que hay que prestar atención
Economia

El auge del crédito en pesos y dólares: el lado B que hay que prestar atención

Positivo: El Gobierno elimina retenciones para más de 4400 productos industriales mediante un decreto
Economia

Positivo: El Gobierno elimina retenciones para más de 4400 productos industriales mediante un decreto

Las Provincias advierten por la reforma del IVA: Piden detalles y consenso ante la propuesta de Caputo
Economia

Las Provincias advierten por la reforma del IVA: Piden detalles y consenso ante la propuesta de Caputo

Positivo: Histórico descubrimiento minero en San Juan; Lundin Mining anunció el hallazgo de una de las mayores reservas mundiales de Oro, Plata y Cobre
Economia

Positivo: Histórico descubrimiento minero en San Juan; Lundin Mining anunció el hallazgo de una de las mayores reservas mundiales de Oro, Plata y Cobre

Una apuesta tributaria que busca remover la “comodidad” de la coparticipación fiscal
Economia

Una apuesta tributaria que busca remover la “comodidad” de la coparticipación fiscal

Positivo: Gobierno aprueba megaproyecto de GNL al RIGI y suma inversiones por más de US$ 12.700 millones
Economia

Positivo: Gobierno aprueba megaproyecto de GNL al RIGI y suma inversiones por más de US$ 12.700 millones

El riesgo país no baja: ¿qué pasa?
Economia

El riesgo país no baja: ¿qué pasa?

La sorpresa que prepara Caputo y el ministro de X que fascina a Javier Milei
Economia

La sorpresa que prepara Caputo y el ministro de X que fascina a Javier Milei

Next Post
Sergio Berni fulminó a Alberto Fernández: “Es imposible saber hacia dónde vamos si no sabemos de dónde venimos”

Sergio Berni fulminó a Alberto Fernández: "Es imposible saber hacia dónde vamos si no sabemos de dónde venimos"

Ultimas Noticias

Cuál es la nueva maniobra de empresas para esquivar el cepo y comprar dólares

Cuál es la nueva maniobra de empresas para esquivar el cepo y comprar dólares

La Fiscalía pide ‘escoltar’ a los científicos que analizarán los rellenos de Gibraltar en aguas españolas

La Fiscalía pide ‘escoltar’ a los científicos que analizarán los rellenos de Gibraltar en aguas españolas

San Lorenzo, el club que aspira a “ser normal”

San Lorenzo, el club que aspira a “ser normal”

Los memes por el triunfo de River y el extravagante atuendo de Segundo Castillo

Los memes por el triunfo de River y el extravagante atuendo de Segundo Castillo

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO