• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, septiembre 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

En el Banco Central admiten que la inflación en los niveles actuales se contiene con control de precios

15 junio, 2021
En el Banco Central admiten que la inflación en los niveles actuales se contiene con control de precios
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

En el Gobierno no se animan a adelantar el número de inflación que dará a conocer el INDEC este miércoles, ya que en los últimos meses, dicen, pecaron de optimistas y luego de conocerse los datos se sintieron defraudados. Con todo, esperan que el salto de los precios domésticos en el mes pasado haya sido menor que el 4,1% registrado en abril.

La estrategia oficial apuesta a los acuerdos sectoriales y la política de control de precios en primer lugar para lograr contener el incremento de los precios y descarta que el Banco Central pueda intervenir con una suba de tasas de política monetaria como una herramienta de shock que sirva para canalizar los pesos de los argentinos.

La apuesta es que, a partir de las medidas anunciadas en el último mes y medio, con el número de mayo se confirme que la inflación ha comenzado a desacelerarse. “Vamos a ver si esto efectivamente ya está ocurriendo”, dicen y reconocen: “Es indispensable que la inflación alcance niveles más bajos”.

En el diagnóstico oficial, los aumentos de precios internacionales de los alimentos siguen apareciendo como uno de los drivers de la escalada de los precios domésticos en los primeros meses de este año.

Pero estas subas de los commodities a nivel global tienen también su impacto positivo en la inflación local. El argumento del Gobierno es que en los últimos años, las escaladas inflacionarias se sucedieron luego de una fuerte devaluación o aumentos de tarifas. Descartados estos últimos y con un buen colchón de dólares producto de las liquidaciones del campo, que le sirvieron al Central para comprar más de US$ 6.150 millones en lo que va del año, no habría en el horizonte previsto espacio para un evento de esta índole.

Sin embargo, pese a la ayuda de la super soja, en el Gobierno insisten en mantener los férreos controles de capital, como una de las patas necesarias para contener a los precios. “Tampoco podemos permitirnos abrir la economía para que, por importaciones, se disciplinen los precios internos. No nos sobra ni un sólo dólar para hacer frente a ese tipo de estrategias”, explicaron fuentes oficiales.

Al mismo tiempo, el Gobierno saben que medidas de shock para el control de los precios, luego de tres años de caída de la actividad y el incremento de los niveles de pobreza, sobre todo a partir de la pandemia, tendrían fuerte impacto social. Por eso, descartan que un escenario de mayor ajuste o una política monetaria más contractiva sean alternativas viables para calmar las expectativas inflacionarias.

Es que una suba de tasas de política monetaria, si bien podría servir para hacer rentable el ahorro en pesos, en un contexto en el que por ejemplo los plazos fijos acumulan largos meses de tasas reales negativas; también podría encarecer el acceso al crédito, pieza fundamental sobre todo para que las empresas puedan operar y crecer.

En este escenario, el Banco Central buscará aumentar sus intervenciones en el mercado de bonos, tal como “hacen todos los bancos centrales del mundo“. La idea es desarmar la enorme bola de Leliq, que hace que haya más de $ 3 mil billones esterilizados en las arcas oficiales, pero que resultan un pasivo para las cuentas públicas, ya que no pueden financiar ni al Tesoro Nacional ni a la actividad productiva o al consumo.

En el organismo que preside Miguel Pesce repiten que “Argentina es un país con fuerte capacidad de ahorro” y que sólo se necesita que ese ahorro se canalice mediante el mercado de capitales hacia instrumentos que den confianza y rendimientos en el mediano y largo plazo. “Esto va a llevar tiempo, pero en la medida en que se vea que los bonos del Tesoro son pagados, que el BCRA interviene y no permite la volatilidad de estos títulos, crecerá el interés de los inversores institucionales”.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Se destraba en parte el cierre a las exportaciones de carne: habrá un sistema de cuotas

Next Post

Nicaragua: otra decisión que se choca con la defensa de los Derechos Humanos

Related Posts

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno
Economia

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales
Economia

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales

Tras victoria peronista en Buenos Aires el dólar en los bancos trepa a $1460
Economia

Tras victoria peronista en Buenos Aires el dólar en los bancos trepa a $1460

Prevén una fuerte suba del dólar apuntando al techo de la banda en $ 1465
Economia

Prevén una fuerte suba del dólar apuntando al techo de la banda en $ 1465

Dólar cripto se dispara en vísperas de resultados electorales en Buenos Aires. $1410
Economia

Dólar cripto se dispara en vísperas de resultados electorales en Buenos Aires. $1410

Gobierno vendió US$500 Millones para frenar al Dólar y el Riesgo País se disparó a los 900 puntos
Economia

Gobierno vendió US$500 Millones para frenar al Dólar y el Riesgo País se disparó a los 900 puntos

Qué va a pasar con el dólar: este es el nuevo precio que ahora anticipan la cuevas virtuales
Economia

Qué va a pasar con el dólar: este es el nuevo precio que ahora anticipan la cuevas virtuales

Elecciones en Buenos Aires: JP Morgan Anticipa Efectos en Dólar y Tasas Según el Resultado Electoral
Economia

Elecciones en Buenos Aires: JP Morgan Anticipa Efectos en Dólar y Tasas Según el Resultado Electoral

Combustibles: rebajas de hasta 30% en septiembre y cómo activarlas en YPF, Shell, Axion y Puma
Economia

Combustibles: rebajas de hasta 30% en septiembre y cómo activarlas en YPF, Shell, Axion y Puma

Next Post
Nicaragua: otra decisión que se choca con la defensa de los Derechos Humanos

Nicaragua: otra decisión que se choca con la defensa de los Derechos Humanos

Ultimas Noticias

CEMS denuncia una agresión verbal e intimidación a una médica en el consultorio de Torralba de Calatrava

El país necesita urgentemente un acuerdo de gobernabilidad

El país necesita urgentemente un acuerdo de gobernabilidad

¿Qué canal de TV pasa Ecuador vs. Argentina, por las Eliminatorias?

¿Qué canal de TV pasa Ecuador vs. Argentina, por las Eliminatorias?

Fuerte desconfianza: Gobernadores exigen presencia de Milei y fondos adeudados para dialogar

Fuerte desconfianza: Gobernadores exigen presencia de Milei y fondos adeudados para dialogar

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO